Está en la página 1de 25

Circuitos Electrónicos 1

1.1 Introducción.
1.2 Elementos básicos
1.3 Leyes de Kirchhoff.
1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos.
Leyes de Kirchhoff

Introducción.
Ley para tensiones.
Ley para corriente.

2
Análisis de Circuitos
Método de Mallas
Primera ley
Método de Mallas

• El método de Mallas, o de “Corrientes Cíclicas”


nos ayudará a determinar la corriente en un lazo
cerrado de un circuito mediante la resolución de
un sistema de ecuaciones lineales
Método de Mallas
Método de Mallas

Diremos que por cada trayecto cerrado (malla)


circulará una cierta corriente, asignando un
sentido arbitrario.
Método de Mallas

Ix
Método de Mallas

Iy
Método de Mallas

Ix Iy
Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV)

• A continuación debemos plantear las leyes de


Kirchhoff de Voltaje para cada lazo cerrado.

• La sumatoria de las caídas de tensión en cada resistor


debe ser igual al voltaje suministrado por la fuente.
Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV)

• De forma general:
Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV)

• Ejemplo
Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV)

• Establecemos las corrientes por malla

Ix Iy
Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV)

• Planteamos LKV por Malla, Comenzaremos por la Izquierda.


Indicamos las polaridades en los resistores

Ix + - + -
- Iy
+

- +
Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV)
• Planteamos LKV

-5+R1.Ix+R2.(Ix-Iy) +10+R3.Ix =0

1)
Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV)

• Malla derecha

-10+R2(Iy-Ix)+R4.Iy+R5.Iy=0
R2.(Iy-Ix)+R4*Iy+R5*Iy = 0 R2(Iy-Ix)+R4.Iy+R5.Iy = 10
Ley de Kirchhoff de Voltaje (LKV)

• Malla derecha

2)
Método de Mallas

• Llegando a que para éste circuito:


Método de Mallas

• Se cumple:

MALLA2

−5=𝐼 𝑥 𝑅1 +(𝐼 𝑥 − 𝐼 𝑦 ) 𝑅2 +𝐼 𝑥 𝑅MALLA


3 1
Método de Mallas

• Donde
Método de Mallas

• Si nos fijamos, para Ix aparece la corriente


“negativa”, esto indica su sentido real es opuesto
al que asignamos arbitrariamente.
Corrientes iniciales

Ix Iy
Corrientes con su sentido
corregido

Ix Iy
Corrientes con su sentido
corregido

8.82mA 5.1mA

También podría gustarte