Está en la página 1de 30

Segregación de residuos

sólidos y economía circular”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


2023
SEGREGACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS
SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS SÓLIDOS
Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien o servicio, del
cual su poseedor se desprenda o tenga la intención u obligación de desprenderse, para ser manejados
priorizando la valorización de los residuos y en último caso, su disposición final.
Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho en fase sólida o semisólida. También se considera
residuos aquellos que siendo líquido o gas se encuentran contenidos en recipientes o depósitos que van a
ser desechados, así como los líquidos o gases, que por sus características fisicoquímicas no puedan ser
ingresados en los sistemas de tratamiento de emisiones y efluentes y por ello no pueden ser vertidos al
ambiente. En estos casos los gases o líquidos deben ser acondicionados de forma segura para su
adecuada disposición final
SEGREGACIÓN
Acción de separar y agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos
para ser manejados en forma especial
SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La segregación de residuos sólidos en la fuente


es parte de la GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

1. BOTADERO
Acumulación inapropiada de residuos sólidos en vías y espacios públicos, así como en áreas
urbanas, rurales o baldías que generan riesgos sanitarios o ambientales. Carecen de autorización
sanitaria.
2. DECLARACIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Documento técnico administrativo con carácter de declaración jurada, suscrito por el generador,
mediante el cual declara cómo ha manejado y va a manejar durante el siguiente período los residuos
sólidos que están bajo su responsabilidad.
3. DISPOSICIÓN FINAL
Procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como última etapa de
su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura.
4. EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS
Presta servicios de residuos sólidos mediante una o varias de las siguientes actividades: limpieza de
vías y espacios públicos, recolección y transporte, transferencia, tratamiento o disposición final de
residuos sólidos.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

5. GENERADOR
Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos sólidos, sea como productor,
importador, distribuidor, comerciante o usuario. También se considerará como generador al poseedor de residuos
sólidos peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador real y a los gobiernos municipales a partir de las
actividades de recolección.
6. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación
de políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos de ámbito
nacional, regional y local.
7. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo,acondicionamiento, transporte,
transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la
generación hasta la disposición final.
8. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Es un conjunto de acciones normativas, financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas del
manejo de residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios sanitarios ambientales y de viabilidad
técnica y económica para la reducción en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los
residuos sólidos.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

9. MANIFIESTO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS


Documento técnico administrativo que facilita el seguimiento de todos los residuos sólidos peligrosos
transportados desde el lugar de generación hasta su disposición final.
10. MINIMIZACIÓN
Acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos, a través de
cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora.
11. OPERADOR
Persona natural que realiza cualquiera de las operaciones o procesos que componen el manejo de los
residuos sólidos, pudiendo ser o no el generador de los mismos.
12. PLANTA DE TRANSFERENCIA
Instalación en la cual se descargan y almacenan temporalmente los residuos sólidos de los camiones o
contenedores de recolección, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor capacidad.
13. REAPROVECHAR
Volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que constituye residuo
sólido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje, recuperación o reutilización.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
14. RECICLAJE
Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de transformación para cumplir
su fin inicial u otros fines.
15. RECUPERACIÓN
Toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias o componentes que constituyen residuo sólido.
16. RELLENO SANITARIO
Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos en la superficie o
bajo tierra, basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.
17. RESIDUOS AGROPECUARIOS
Son aquellos residuos generados en el desarrollo de las actividades agrícolas y pecuarias. Estos residuos
incluyen los envases de fertilizantes, plaguicidas, agroquímicos diversos, entre otros.
18. RESIDUOS COMERCIALES
Son aquellos generados en los establecimientos comerciales de bienes y servicios, tales como: centros de
abastos de alimentos, restaurantes, supermercados, tiendas, bares, bancos, centros de convenciones o
espectáculos, oficinas de trabajo en general, entre otras actividades comerciales y laborales análogas. Estos
residuos están constituidos mayormente por papel, plásticos, embalajes diversos, restos de aseo personal, latas,
entre otros similares.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

19. RESIDUOS DOMICILIARIOS


Son aquellos residuos generados en las actividades domésticas realizadas en los domicilios, constituidos por restos
de alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas, cartón, pañales descartables, restos de aseo
personal y otros similares.
20. RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
Son aquellos residuos fundamentalmente inertes que son generados en las actividades de construcción y demolición
de obras, tales como: edificios, puentes, carreteras, represas, canales y otras afines a éstas.
21. RESIDUOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD
Son aquellos residuos generados en los procesos y en las actividades para la atención e investigación médica en
establecimientos como: hospitales, clínicas, centros y puestos de salud, laboratorios clínicos, consultorios, entre otros
afines.
Estos residuos se caracterizan por estar contaminados con agentes infecciosos o que pueden contener altas
concentraciones de microorganismos que son de potencial peligro, tales como: agujas hipodérmicas, gasas,
algodones, medios de cultivo, órganos patológicos, restos de comida, papeles, embalajes, material de laboratorio,
entre otros.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

22. RESIDUOS DE INSTALACIONES O ACTIVIDADES ESPECIALES


Son aquellos residuos sólidos generados en infraestructuras, normalmente de gran dimensión, complejidad
y de riesgo en su operación, con el objeto de prestar ciertos servicios públicos o privados, tales como:
plantas de tratamiento de agua para consumo humano o de aguas residuales, puertos, aeropuertos,
terminales terrestres, instalaciones navieras y militares, entre otras; o de aquellas actividades públicas o
privadas que movilizan recursos humanos, equipos o infraestructuras, en forma eventual, como conciertos
musicales, campañas sanitarias u otras similares.
23. RESIDUOS DE LIMPIEZA DE ESPACIOS PÚBLICOS
Son aquellos residuos generados por los servicios de barrido y limpieza de pistas, veredas, plazas,
parques y otras áreas públicas.
24. RESIDUOS INDUSTRIALES
Son aquellos residuos generados en las actividades de las diversas ramas industriales, tales como:
manufacturera minera, química, energética, pesquera y otras similares.
Estos residuos se presentan como: lodos, cenizas, escorias metálicas, vidrios, plásticos, papel, cartón,
madera, fibras, que generalmente se encuentran mezclados con sustancias alcalinas o ácidas, aceites
pesados, entre otros, incluyendo en general los residuos considerados peligrosos.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

25. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA


Es un sistema en el que se atribuye a cada persona la responsabilidad por los residuos que genera o maneja en
las distintas etapas de la vida de un producto o del desarrollo de una actividad en las que ella interviene.
26. REUTILIZACIÓN
Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien, artículo o elemento que constituye el residuo
sólido, con el objeto de que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado originalmente.
27. RIESGO SIGNIFICATIVO
Alta probabilidad de ocurrencia de un evento con consecuencias indeseables para la salud y el ambiente.
28. SEGREGACIÓN
Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en
forma especial.
29. SEMISÓLIDO
Material o elemento que normalmente se asemeja a un lodo y que no posee suficiente líquido para fluir libremente.
30. SUBPRODUCTO
Producto secundario obtenido en toda actividad económica o proceso industrial.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

31. TRATAMIENTO
Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la característica física, química o biológica del
residuo sólido, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
LEY Nº 27314 : Ley General de Residuos Sólidos, 20/07/2000

 Objeto
La presente Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad
en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos
ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.
 Ámbito de aplicación
A las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos, desde la
generación hasta su disposición final, incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos
residuos, en los sectores económicos, sociales y de la población. Asimismo, comprende las
actividades de internamiento y tránsito por el territorio nacional de residuos sólidos.
No están comprendidos en el ámbito de esta Ley los residuos sólidos de naturaleza radiactiva, cuyo
control es de competencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear, salvo en lo relativo a su
internamiento al país, el cual se rige por lo dispuesto en esta Ley.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
 DISPOSICIONES GENERALES PARA EL MANEJO
El manejo de residuos sólidos realizado por toda persona natural o jurídica deberá ser sanitaria y
ambientalmente adecuado, con sujeción a los principios de prevención de impactos negativos y
protección de la salud, así como a los lineamientos de política establecidos en el Artículo 4.
 Definición de residuos sólidos
Son aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su
generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional
o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistema que
incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos:
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
PROCESO

“Esta definición incluye a los residuos generados por eventos naturales”

1. Minimización de
8. Tratamiento 9. Transferencia
residuos

2. Segregación en
7. Transporte 10. Disposición final
la fuente

3.
6. Comercialización
Reaprovechamiento

4. Almacenamiento 5. Recolección
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Para los efectos de esta Ley y sus reglamentos, los residuos sólidos se clasifican según su origen en:

Residuo domiciliario Residuo comercial Residuo de limpieza Residuo de


de espacios públicos establecimiento de
atención de salud

Residuo industrial Residuo de las Residuo agropecuario Residuo de


actividades de instalaciones o
construcción actividades especiales
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

 Definición de residuos sólidos peligrosos


Son aquéllos que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan
un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Sin perjuicio de lo establecido en las normas
internacionales vigentes para el país o las reglamentaciones nacionales específicas, se considerarán
peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes características: autocombustibilidad,
explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RESIDUOS SÓLIDOS

El Estado prioriza la prestación privada de los servicios de residuos sólidos, del ámbito de la gestión
municipal y no municipal, bajo criterios empresariales y de sostenibilidad de la prestación, eficiencia,
calidad, continuidad y la mayor cobertura de los servicios, así como de prevención de impactos
sanitarios y ambientales negativos. La prestación de estos servicios de residuos sólidos se rige por los
lineamientos de política establecidos en el Artículo 4.
 Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos
La prestación de servicios de residuos sólidos se realiza a través de las Empresas Prestadoras de
Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS), constituidas prioritariamente como empresa privada o mixta
con mayoría de capital privado.
Para hacerse cargo de la prestación de servicios de residuos sólidos, las EPS-RS deberán estar
debidamente registradas en el Ministerio de Salud y deberán contar con un ingeniero sanitario
colegiado calificado para hacerse cargo de la dirección técnica de las prestaciones.
Las EPS-RS deberán contar con equipos e infraestructura idónea para la actividad que realizan.
La prestación de servicios de residuos sólidos por pequeñas y microempresas estará restringida a los
residuos del ámbito de la gestión municipal, conforme a las disposiciones reglamentarias que al efecto
se dicten para promover su participación.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
POBLACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Son derechos frente al manejo de residuos sólidos los siguientes:
1. Acceder a servicios de residuos sólidos estructurados conforme a lo previsto en esta Ley y sus normas
reglamentarias.
2. Acceder a la información pública sobre residuos sólidos.
3. La protección de su salud y entorno ambiental frente a los riesgos o daños que se puedan producir durante
todas las operaciones de manejo de residuos sólidos, incluyendo los del ámbito de la gestión no municipal.
4. Participar en el proceso de aprobación de los planes, programas y proyectos de manejo de residuos
sólidos del ámbito provincial.
Son obligaciones frente al manejo de los residuos sólidos los siguientes:
1. Pagar oportunamente por los servicios de residuos sólidos recibidos y por las multas y demás cargas
impuestas por la comisión de infracciones a la presente Ley.
2. Cumplir con las disposiciones específicas, normas y recomendaciones técnicas difundidas por la EPS-RS
correspondiente o las autoridades competentes.
3. Almacenar los residuos sólidos con sujeción a las normas sanitarias y ambientales, para evitar daños a
terceros y facilitar su recolección.
4. Poner en conocimiento de las autoridades competentes las infracciones que se estimen se hubieran
cometido contra la normatividad de residuos sólidos.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
OTRAS LEYES Y NORMAS

 DECRETO LEGISLATIVO N° 1278. LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


 DECRETO SUPREMO N° 014-2017-MINAM. REGLAMENTO DE LA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS
 DECRETO SUPREMO Nº 001-2022-MINAM QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL DECRETO
LEGISLATIVO Nº 1278, DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS, APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 014-2017-MINAM, Y EL
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29419, LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LOS RECICLADORES,
APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 005-2010-MINAM.
 GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 24 (SEGUNDA ACTUALIZACIÓN) GESTIÓN AMBIENTAL.
RESIDUOS SÓLIDOS, GUÍA PARA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE Y LA RECOLECCIÓN
 NTP 900.058:2005 GESTION AMBIENTAL. GESTIÓN DE RESIDUOS. CÓDIGO DE COLORES PARA
LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS
 NTP 900.058:2019. GESTIÓN DE RESIDUOS, CÓDIGO DE COLORES PARA EL
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS, O SU VERSIÓN ACTUALIZADA.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
NTP 900.058:2019. GESTIÓN DE RESIDUOS, CÓDIGO DE COLORES PARA EL
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

 Objeto y campo de aplicación


Esta Norma Técnica Peruana establece los colores a ser utilizados para el almacenamiento adecuado de los residuos
sólidos de los ámbitos de gestión municipal y no municipal.
Esta Norma Técnica Peruana es aplicable a todos los residuos sólidos generados en los ámbitos de gestión
municipal y no municipal, a excepción de los siguientes:
a) residuos radiactivos, cuya gestión es competencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear;
b) residuos propios de actividades militares para la seguridad y defensa de la nación, cuya gestión es competencia
del Ministerio de Defensa;
c) las aguas residuales y los residuos líquidos que se incorporen al manejo de las mismas de acuerdo a la
legislación de la materia, cuya regulación es competencia de la Autoridad Nacional del Agua y del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el ámbito de sus respectivas funciones y atribuciones; y
d) las emisiones de gases y material particulado descargadas al ambiente.
Esta Norma Técnica Peruana no establece las características del recipiente de almacenamiento a utilizar, ya
que esto dependerá del peso, volumen y otras características físicas, químicas o biológicas de los residuos,
de tal manera que se garantice la seguridad, higiene y orden, evitando fugas, derrames o dispersión de los
mismos.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
NTP 900.058:2019. GESTIÓN DE RESIDUOS, CÓDIGO DE COLORES PARA EL
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

CONDICIONES GENERALES

 Los residuos deben ser segregados en la fuente de generación de acuerdo a sus características físicas,
químicas o biológicas, para facilitar su almacenamiento, valorización, recolección, transporte o
disposición final.
 La presente Norma Técnica Peruana establece el código de colores para el almacenamiento de
residuos sólidos.

APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE COLORES

• Esta Noma Técnica Peruana se aplica a los residuos del ámbito de gestión municipal y no municipal.
• El código de colores deberá ser utilizado en los recipientes para el almacenamiento de residuos sólidos,
o en las etiquetas que identifiquen el residuo sólido a almacenar.
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
NTP 900.058:2019. GESTIÓN DE RESIDUOS, CÓDIGO DE COLORES PARA EL
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
NTP 900.058:2019. GESTIÓN DE RESIDUOS, CÓDIGO DE COLORES PARA EL
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
SOSTENIBILIDAD URBANA
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
SOSTENIBILIDAD URBANA
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
SOSTENIBILIDAD URBANA
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
OM-003-2008 MPT
REFERENCIAS
1. https://www.gob.pe/institucion/minam/normas-legales/2649587-001-2022-minam
2. https://elperuano.pe/noticia/144507-residuos-solidos-cambios-para-una-gestion-eficie
nte
3. https://www.snp.org.pe/wp-content/uploads/2022/04/05.-Reglamento-de-la-Ley-de-ge
stion-integral-de-RRSS.pdf
4. https://sinia.minam.gob.pe/normas/ley-general-residuos-solidos
5. https://www.ppulegal.com/insights/libreria-de-conocimiento/modifican-reglamento-de-l
a-ley-de-gestion-integral-de-residuos-solidos/
6. http://sial.segat.gob.pe/tematica/planes-gestion-residuos-solidos-pigars
7. http://sial.segat.gob.pe/documentos/que-pasara-espacios-botadero-milagro
8. http://sial.segat.gob.pe/documentos/que-una-ciudad-sostenible
9. https://www.qhse.com.pe/wp-content/uploads/2019/03/NTP-900.058-2019-Residuos.p
df
IMPORTANCIA DE UNA BUENA GESTIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS

También podría gustarte