Evaluacion Diagnostica

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“Enrique Guzmán y Valle”


Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

EVALUACION DIAGNÓSTICA
DOCENTE: ANTONIO EDGAR PORTOCARRERO CONDEZO

2023-I
Introducción
Cualquier proceso de mejora requiere en primer lugar
analizar y seleccionar el aspecto o los aspectos a mejorar.
La etapa de diagnóstico es el momento de sumergirse en
las causas de lo que se busca mejorar. Cuanto mejor se
conozca por qué las cosas no funcionan como se desea,
más cerca se estará de acertar al momento de diseñar el
proyecto de mejora.

El propósito fundamental del diagnostico es reflejar la


realidad, a través del análisis situacional de un determinado
contexto, en un determinado momento y a través de ello
generar procesos de cambio.
Diagnostico Situacional
Buisán Y Marín (2001), le conceptúan como “un proceso que trata de
describir, clasificar, predecir y explicar el comportamiento de un sujeto
dentro del marco escolar. Incluyen un conjunto de actividades de medición
y evaluación de un sujeto (o grupo de sujetos) o de una institución con el
fin de dar una orientación.” (p.13)
Evaluación Diagnóstica de Entrada
RVM 193-2020-MINEDU RVM 273-2020-MINEDU

Se refiere al recojo de información Se realizará, en el periodo de


que se realiza al comenzar el año inicio del año lectivo, y se basará
o periodo lectivo 2021 con la en todos los insumos que tenga el
finalidad de obtener información docente para determinar los
que permita reconocer los niveles avances y dificultades de sus
de desarrollo de las competencias estudiantes (registro en el
de los estudiantes para, a partir SIAGIE, portafolio, entrevistas a
de ello, determinar sus familias, evidencias de
necesidades de aprendizaje y aprendizaje recogidas a partir de
orientar las acciones del proceso experiencias diseñadas por los
de consolidación de aprendizajes docentes, y carpeta de
para el desarrollo de sus recuperación y el kit de evaluación
competencias. para primaria y secundaria).
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
Que Fuentes de información se Puede usar

Informes de Gestión Nomina de Matricula

Actas de Evaluación
Estadísticas Anuales de la IE

Quienes nos proporcionan


Estudiantes de la IE información

Asociación de EX alumnos
Padres de Familia

Director

CONEI – Personal Administrativo


Desarrollo de
competencias

Orientar las acciones


Determinar sus del proceso de
necesidades de consolidación de
4
aprendizaje aprendizajes.
3

Recoger Obtener información sobre


información los niveles de desarrollo de
1
2
las competencias de los
estudiantes.

Evaluación diagnóstica
(RVM 193-Minedu-2020)
La evaluación diagnóstica
se encuentra al servicio de
los aprendizajes y es
compartido con el
estudiante
Enfatiza el
resultado inicial Aporta información
centrado en la necesaria para regular
evidencia los aprendizajes de
Características
manera diferenciada
de la
Evaluación
Diagnóstica
Proceso de recojo
de información que El estudiante es
se realiza al iniciar el sujeto de la
el período. evaluación
PROCESOS DE LA EVALUCIÓN DIAGNÓSTICA
PROCESO 1 : CONTEXTO DEL ESTUDIANTE
Resultado del Contexto
- Variables - Dimensiones de Aprendizaje
- /factores de
- 60% de las estudiantes viven en
análisis
- Urbano zonas urbanas
- - 85% de estudiantes no tiene acceso a
Ámbito o zona - Rural
de residencia - VRAEM aulas virtuales,
- Por la facilidad, prefieren trabajar en el
- Presencial whatsapp
- Forma o - Distancia sincrónica - Continuaran en aislamiento social
acceso al - Acceso Internet - Mayor hora de inactividad e casa
sistema - Aulas virtuales / - 65% de padres de dedican a trabajos
educativo herramientas informales, 35% de padres tiene
digitales trabajos profesionales
- Distancia - 35% de estudiantes viven en familias
asincrónica disfuncionales
- Whatsapp - La municipalidad organiza actividades
- Llamadas académicas (concursos) y deportivas
- Ámbito - Nivel de ingreso (campeonatos)
familiar económico
- Familia completa/
disfuncional
PROCESO 2 : AL ESTUDIANTE COMO PERSONA

- Variables/ - Dimensiones 5% de estudiantes


Tienen entre
- factores de sufre de
14 y 15 años
análisis enfermedades leves

- Etapa de - Edad
desarrollo - Salud
- 2
Estado
estudiantes 2%
emocional
con Estudiantes
- Estrategias - Ritmos de capacidades que trabajan
de aprendizaje especiales
aprendizaje - Estilos de
aprendizaje

El 60% de Al 40% de
- Interacción - Tímido/ callado
estudiantes son estudiantes les
social - Extrovertido
extrovertidos agrada el trabajo en
- Trabajar en equipo
equipo
- Actividad Física
PROCESO 3: IDENTIFICANDO EL NIVEL DE COMPETENCIA
A B
A. Analizando el portafolio

- Ver las experiencias de aprendizaje


con referencia a la (s) competencia
(a) a evaluar

- Revisar los criterios que se trabajaron


el 2020

- Revisar y relacionar las evidencias

- Dar una conclusión


descriptiva en función al
análisis de las evidencias
B. Experiencia de Evaluación

- Definir la(s) competencia (s) en


función a las necesidades
- Planificar situaciones reales
- Elaborar y/o seleccionar criterios
que quiero observar (relación al
estándar de aprendizaje)
- Planificar las actividades
- Recojo de evidencias
- Elaboración instrumentos de
evaluación para la valoración del
nivel de aprendizaje
- Interpretación y Conclusiones del
nivel de aprendizaje
VE
R
QUE HAGO CON LA INFORMACIÓN RECOGIDA

Identifica aquellas competencias que


requieren de mayor progreso por parte de
tus estudiantes, así como sus
capacidades.

Revisa la planificación anual de experiencias de


aprendizaje de Aprendo en casa: ¿qué experiencias
permiten el desarrollo de las competencias que mis
estudiantes requieren? ¿Debo diseñar otras
experiencias o solo adecuarlas?

Generar necesidades reales de mis


estudiantes y generar nuevas
experiencias de aprendizaje

También podría gustarte