Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

Facultad de ciencias de la educacion


Escuela de formacion Profecional de Educacion Primaria

MATERIA :EVALUACAION DE APRENDIZAJE


DOCENTE :Sandra Ramon Espinoza
INTEGRANTES :
• Judith astuhuaman
• Alfred davila
• Rueda Sandoval Feliciano
• Estrella Guadalupe
• Crisostomo sary
• Noemi cruz
Características de la lista de cotejo

Se basan en el análisis de evidencias, es decir, se aplica


observando las evidencias.
Buscan identificar si están presentes determinados elementos
en una evidencia.
Se basan en indicadores claros, sencillos, directos y
observables.
No requieren de mucho análisis ni de una interpretación
profunda para verificar la presencia o ausencia de
determinados elementos en una evidencia.

¿Para qué se usa la lista de cotejo?


Se usa para:
Comprobar la presencia o ausencia de una serie de
indicadores de logro, aspectos o aseveraciones.
Verificar si los indicadores de logro, aspectos o
aseveraciones se manifiestan en una ejecución.
Anotar si un producto cumple o no con determinadas
características.
Observar ciertas características que deben estar
presentes en el objeto o proceso.
Verificar si un comportamiento está o no presente en la
actuación o desempeño de los estudiantes.
características clave:
•Criterios de evaluación. Son los factores que determinarán la
calidad del trabajo de un estudiante. También son conocidos como
indicadores o guías. Reflejan los procesos y contenidos que se
juzgan de importancia.
•Definiciones de calidad. Proveen una explicación detallada de lo
que el estudiante debe realizar para demostrar sus niveles de
eficiencia, para alcanzar un nivel determinado de los objetivos.
Estas definiciones deben proporcionar retroalimentación a los
estudiantes.
•Estrategias de puntuación. Se consideran cuatro niveles:
desempeño ejemplar; desempeño maduro; desempeño en
desarrollo y desempeño incipiente.

PARA QUE SE USA LA RUBRICA


La rúbrica es un instrumento de evaluación cuya
finalidad es compartir criterios o indicadores, que
permitan evaluar de manera objetiva y crítica el
aprendizaje adquirido por los estudiantes, las
habilidades desarrolladas de acuerdo a los
objetivos.
Concepto
Es un documento de exploración que analiza cometidos. Se
entiende como guía aquello que administra u orienta. La
expresión se puede utilizar de diferentes maneras según el
entorno. La misma permite administrar cosas; es un cuadro de
datos específicos referente a una materia

Características la guía de observación en el aula


 Entra las características encontramos:
 Es una evaluación instantánea
 Es de fácil uso
 Permite al evaluador obtener directamente datos de la realidad
empírica
 Puede complementarse con otro instrumento tal como la lista de
cotejo
 El procesamiento de respuestas es rápido
FINALIDAD

El registro anecdótico se recomienda para identificar las


características de un alumno, algunos alumnos o del grupo,
con la finalidad de hacer un seguimiento sistemático para
obtener datos útiles y así evaluar determinada situación.

PROCEDIMIENTO

El registro anecdótico se compone de siete elementos básicos:


º Fecha: día que se realiza.
º Hora: es necesario registrarla para poder ubicar en qué momento de la
clase sucedió la acción.
º Nombre del alumno, alumnos o grupo.
º Actividad evaluada: anotar específicamente qué aspecto actividad está
sujeta a evaluación.
º Contexto de la observación: lugar y ambiente en que se desarrolla la
situación.
º Descripción de lo observado: a modo de relatoría, sin juicios ni opiniones
personales.
º Interpretación de lo observado: lectura, análisis e interpretación que el
docente hace de la situación, incluye por qué se considera relevante.
Importancia
los exámenes son fundamentales porque permiten evaluar el nivel de
conocimientos de los alumnos a lo largo de un curso o tema, pero
también es importante para los maestros que la calificación sea
aprobatoria, de lo contrario significa que sus métodos de enseñanza no
han funcionado correctamente

Características
Por lo general son individuales, aunque existen casos específicos de
evaluaciones grupales (en casos académicos).
Cuenta con un período de tiempo limitado.
En ocasiones no se puede consultar con ningún tipo de material, pero
eso depende del tipo de prueba

También podría gustarte