Está en la página 1de 8

Universidad Nacional

Daniel Alcides Carrión


Escuela profesional de educación
primaria
Estudiante : Sary Selena
Crisostomo Ponce
IIV
La noticia personal
Breve descripción de la estrategia
Esta estrategia promueve la deliberación sobre vivencias y experiencias
personales o compartidas con otros compañeros del salón. Fomenta el interés
por los demás, al escuchar lo que les pasó a los compañeros. También ayuda a
la ubicación temporal y espacial con preguntas como cuándo y dónde
sucedieron los hechos.
En este caso trabajamos con niños de III ciclo, priorizando el trabajo personal:
poder identificar algún hecho importante y responder algunas preguntas que
ayuden a indagar más sobre ellos mismos y, al mismo tiempo, dialogar sobre
las semejanzas y diferencias que encuentran entre sus diversas experiencias.

Esto no implica que no puedan trabajar noticias de la escuela, de la comunidad


o el país, especialmente si la coyuntura lo requiere, pero debemos tener en
Relación con la capacidad

Capacidad : Participa en acciones que promueven


el bienestar común
• Identifica situaciones que involucran a todos los
miembros del aula, dentro o fuera de la escuela.
• Elabora conjeturas simples a preguntas concretas sobre
situaciones que involucran a todos los miembros del
aula.
• Elabora y aplica preguntas simples (qué, cuándo, quién)
sobre las situaciones tratadas.
Visualización de los pasos que se
deben seguir
Se puede empezar utilizando una experiencia común a todos los
niños: relatar un paseo o lo que se hizo el primer día de clase. Todos
juntos estructuran la noticia en un papelote o pizarra, y contestan en
forma grupal las preguntas que van surgiendo.

Los niños escriben su noticia en una ficha, siguiendo las pautas de las preguntas, y
hacen un dibujo. En esta etapa, la fortaleza consiste en responder las preguntas con
sus propias palabras, lograr expresarse. En esa línea, es necesario que tengan un
espacio suficientemente grande para su dibujo, ya que este es también un medio de
expresión muy potente, sobre todo a esta edad. La noticia puede ser la tarea para el
fin de semana; así contamos con material para nuestra asamblea de los lunes. Los
niños reciben una ficha con las pautas como la que aparece a continuación:
Un valor agregado de esta estrategia es que puede ayudar a
conocer la dinámica de las familias de los niños, lo que nos
permitirá acercarnos a su realidad cotidiana, entender algunos
comportamientos y enriquecer la experiencia en el aula. Es
recomendable que se presenten las noticas como parte de la
dinámica de las asambleas de aula. Cada niño lee la suya o la
cuenta si solo la ha dibujado, mientras los demás escuchan y
hacen preguntas. Estas son importantes porque ayudan a los que
están contando a reflexionar sobre su noticia y a dar más detalles.
El docente puede intervenir para esclarecer algo si cree que los
compañeros no están entendiendo bien la narración. Es bueno
comenzar preguntando quiénes quieren contar su noticia. No es
necesario que todos colaboren todas las semanas, pero sí hay que
estimular la participación equilibrada; se debe motivar a los más
tímidos y moderar a los que acaparan las intervenciones. Puede
ser interesante variar la forma de presentación: algunas veces se
Gr

También podría gustarte