Está en la página 1de 4

Breve descripción de la estrategia

Esta estrategia posibilita que los niños describan las ocupaciones económicas que
existen en su comunidad, los servicios que ofrecen, los beneficios personales y colectivos
que generan y que contribuyen con el desarrollo del lugar que habitan.
De esta manera también pretendemos que los niños valoren las ocupaciones de los
miembros de su comunidad.

A continuación te presentamos los pasos:

Identificamos
ocupaciones Representamos
Dibujamos y Preparamos la
económicas de la las ocupaciones
dialogamos. representación.
comunidad. de la comunidad.

Relación con la capacidad y el indicador de la competencia

Capacidad Indicador

Comprende las relaciones entre los Describe las ocupaciones económicas que realizan
elementos del sistema económico y las personas de su espacio cotidiano.
financiero.

Aplicación de los pasos que se deben seguir

Identificamos ocupaciones económicas de la comunidad


En este paso debes indagar las ocupaciones económicas que existen en la comunidad.
Para ello, pregunta a los niños: ¿Qué trabajos realizan
nuestros vecinos o familiares? Los niños podrían responder,
por ejemplo: arreglar zapatos, cuidar las plantas del
parque, arreglar autos, construir casas, etcétera. Luego,
pregunta: ¿Cómo se conoce a los que arreglan o hacen
zapatos?, a lo que te pueden responder “¡zapateros!”, y
así sucesivamente con las demás ocupaciones.

146
Luego entrega una lámina por equipo e indícales que ubiquen las imágenes que
correspondan a las cuartillas de las ocupaciones económicas que se encuentran en la
pizarra.
Deben elegir un miembro de su equipo que ubique la imagen y mencione la ocupación
para que todos logren escuchar. Si alguien se equivoca, debes ayudarlo a rectificarse
sin hacerlo sentir mal.

Albañil

Mecánico

Cuando finalice la identificación de las ocupaciones de la comunidad, todos juntos


animaremos con un aplauso.

Dibujamos y dialogamos
Una vez que hemos identificado a cada equipo, se les entrega una ficha de trabajo para que
complete la información de acuerdo con la ocupación que representa la imagen. Recuerda
que tienes que tener una ficha por cada oficio identificado, para trabajar en equipos.

Pueden realizar los dibujos en una cuartilla y pegarlos en la ficha en el espacio que
corresponde a la actividad. Por ejemplo:

Integrantes Ficha de trabajo


del grupo:
Dibuja materiales y
1. Su ocupación es: ______________________ herramientas que utiliza
2.
en su trabajo.

Dialoguen: ¿Qué hace?

Dialoguen:
¿Qué sucedería si no
hubiera albañiles?

147
Luego de que cada equipo haya concluido su trabajo, acércate y pídeles que te
expliquen lo trabajado en la ficha. Oriéntalos para que cada integrante tenga un turno
para hablar. Estimula su esfuerzo con palabras de reconocimiento.

Preparamos títeres y la representación


Después de que te expliquen las ocupaciones que existen en su comunidad, entrégales
una imagen por niño y palitos de chupete, para que cada uno elabore un títere. Indícales
que peguen la imagen en un palito de chupete, para que la utilicen como un títere,
pues este les será útil para presentar a los compañeros la descripción de la ocupación
económica de la comunidad que desarrollaron en su ficha de trabajo.

Palito de
chupete en la
que pegarán la
imagen.

Títere de mano.

No olvides monitorear el trabajo de los niños y cómo ensayan su representación. Por


ejemplo, un equipo podría decir lo siguiente:

Nosotros somos los mecánicos, arreglamos los autos. Gracias a


nosotros las personas pueden ir a sus trabajos y llevar a sus hijos al
colegio. Y con nuestro trabajo podemos llevar platita a nuestra casa.
¡Estamos contentos de ser mecánicos!

Apoya a los niños para que elaboren un guion pequeño, como en el ejemplo.

148
Representamos las ocupaciones económicas de la
comunidad
Al momento de representar las ocupaciones económicas que
existen en su comunidad, organízalos en círculo para que todos
puedan visualizar las representaciones.
Al finalizar cada representación, pregunta a la clase:
¿Qué ocupación representaron sus compañeros?

¿Qué hacen estas personas?


¿Conocen algún vecino o familiar que tenga el oficio que han representado sus
compañeros?

Lo que hace este vecino o familiar, ¿beneficia a su persona, familia y comunidad?


¿Cómo?

Cerramos la actividad recordando a los niños que las ocupaciones económicas que
hemos representado benefician:

A la persona que la realiza, porque gracias a su trabajo puede obtener dinero


para alimentar, vestir y dar estudios a su familia.
A la comunidad, porque el trabajo que realizan permite a sus miembros
satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, gracias al zapatero tenemos zapatos;
gracias al jardinero los parques están verdes y con flores; gracias a los albañiles
tenemos una casa donde vivir; gracias al doctor podemos cuidar nuestra salud,
etcétera.

Cómo utilizar la estrategia en otro ciclo


En el siguiente ciclo esta estrategia se puede variar realizando una visita a la comunidad
para que los niños entrevisten a las personas en sus puestos de trabajo. De esta
manera podrán conocer más de cerca cómo ellas realizan actividades económicas y
contribuyen en la economía de su hogar y de la comunidad.

149

También podría gustarte