Está en la página 1de 35

04.04.

2023

RCP

Lic. Bocchi G. Emiliano D.


ATAQUE
CARDIACO

El dolor de pecho puede indicar una variedad de afecciones


relacionadas con el corazón, los pulmones o la caja torácica. Para los
proveedores de primeros auxilios, el más crítico es el riesgo de un
infarto. Este generalmente es causado por un bloqueo en uno de los
vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco, lo que resulta en
daño al corazón. El reconocimiento y el manejo temprano de un
problema cardíaco pueden salvar vidas.
1
RECONOCER

Indague sobre condiciones previas de la persona (enfermedades, tratamientos,


medicaciones). Dolor de pecho este se puede irradiar a los brazos. El dolor puede
describirse corno malestar, presión fuerte, calambres, ardor. Un ataque cardíaco puede
comenzar con molestias inespecíf1cas, especialmente en mujeres por ejemplo en boca
de estómago, espalda o cuello y mandíbula.
Estas señales pueden estar combinadas con sudoración, náusea, palidez, dificultad
respiratoria.
2
911

Llame al 911 lo antes posible o consiga a alguien más que lo haga. La persona debe
recibir asistencia médica lo más pronto posible, ya que un infarto al corazón puede ser
muy grave.
3
RECOMENDACIONES

Ayude a la persona a adoptar una posición cómoda y seguir su tratamiento en caso lo


tenga. Sugiera que la persona mastique una ASPIRINA (ácido acetilsalicílico) a menos
que exista una contraindicación médica (alergias, tratamiento previo, etc.). Mientras
espera la llegada del servicio de emergencias tranquilice y acompañe a la persona y
controle su respiración y capacidad de respuesta en todo momento.
ACTUAR
INCONCIENTE Y RESPIRA

Lleve la cabeza hacia atrás y verifique la respiración?


Cuando una persona está inconsciente sus músculos tienden a relajarse y su lengua
puede bloquear la vía aérea impidiendo la respiración. Inclinando la cabeza hacia atrás
se despeja la vía aérea ya que la lengua se moverá hacia enfrente. Observar el pecho y
observe sí esta respirando.
INCONCIENTE Y RESPIRA

Coloque a la persona de lado e incline la cabeza hacia atrás.

Poniéndolo en esta posición (con su cabeza inclinada hacia atrás) los ayuda a mantener
la vía área abierta asegurando que este de lado, para que pueda expulsar vomito y
sangre.
Llame de inmediato al 911 o pida que alguien mas lo haga.
INCONCIENTE Y NO RESPIRA

Lleve la cabeza de la persona hacia atrás (dos dedos en mentón y cuatro


en la frente) y verifique la respiración por no mas de 5 segundos.
Realizamos la técnica VOS (VER OIR SENTIR). Si no siente
respiraciones comience con las compresiones. Coloque el talón de la mano
en el centro del pecho y el talón de la otra mano sobre la que esta colocada
en el pecho entrelazando los dedos de las manos.
INCONCIENTE Y NO RESPIRA

Haga compresiones en el centro del pecho, se debe de comprimir al menos


5/6 cm.
Estas son llamadas compresiones de pecho. De esta manera permite que la
sangre siga siendo bombeada a través del cuerpo y ayude a los órganos
vitales incluyendo al cerebro.
INCONCIENTE Y NO RESPIRA

Presione al ritmo de 90 a 100 compresiones por minutos hasta que llegue


la ayuda.
Permite que el pecho se expanda completamente antes de que comprima
nuevamente, la compresión es tan importante como la descompresión del
tórax. Es recomendable que cada 2 minutos sea reemplazado por otra
persona.
¿Qué es un infarto al corazón o ataque
cardiaco?

Un ataque cardíaco ocurre cuando el suministro de sangre


al músculo del corazón se bloquea súbitamente. El
bloqueo significa que el corazón no puede funcionar con
eficacia dado que no recibe suficiente sangre y oxigeno,
por o que un ataque cardíaco puede ser fatal. La
gravedad del infarto depende del tamaño de la zona del
1
músculo cardíaco afectado.
¿Cuál es la diferencia entre un ataque
cardiaco y un paro cardiaco?
Un ataque cardíaco ocurre cuando el suministro de sangre
al músculo del corazón se bloquea súbitamente, pero
todavía puede bombear la sangre a un ritmo menor. La

2
persona puede estar consciente y respirando durante este
proceso. El paro cardíaco es cuando el corazón se detiene
por completo, haciendo que la persona pierda el
conocimiento y deje de respirar. El paro cardíaco
cardiorrespiratorio suele ser la causa de muerte de todas
las personas y la causa puede variar.
¿Cómo puedo saber si alguien está teniendo
3 un ataque cardíaco?

Las señales de un problema cardi­aco pueden variar,


incluso frente a las señales suministradas anteriormente
podría tratarse de otra situación. Lo importante es re
conocer un problema de salud a tiempo para informar
al sistema de emergencias. El diagnostico final siempre
o debera realizar el personal de salud.
¿Puedo darle una
4
aspirina?
Siempre y cuando la persona no sea alérgica o presente alguna
contraindicación a esta sustancia usted puede
ofrecer/recomendara la persona una aspirina (su formula
"ácido acetilsalicílico" para masticar lentamente, ya que este
medicamento puede retrasar la gravedad de la situación
rápidamente. La aspirina funciona como un antiagregante
plaquetario (evita el riesgo de producir trombos) para la
sangre, de esta manera podría aliviar la situación hasta la
llegada del servicio de emergencias.

Puede reemplazar la aspirina con 2 aspirinetas, pero ningún


otro medicamento o compuesto sería recomendado.
¿Si sospecho que la persona tiene daño en la
5 espalda o en las cervicales, aun así debería de
ponerlos de lado?

Si usted sospecha que hay daño en la espalda o en las


cervicales, todavía es recomendable ponerlos de lado. Su
prioridad es que sigan respirando. Trate de mantener la
columna alineada mientras los voltea. Si es posible

pida ayuda de alguien más para ponerlo de lado. Sostenga su


cabeza en todo momento de forma recta y alineada a su
columna vertebral, esta alineación debe de ser como si estuviera
parada la persona, evitando que la cabeza se ladeé hacia el
suelo.
¿Se llama posición de recuperación
cuando una persona está de lado y con la cabeza
inclinada hacia atrás?

Si, la posición de recuperación es el termino comúnmente


usado para describir como una persona inconsciente y
respirando debe ser colocado para que la vía aérea
permanezca abierta. Algunas veces las personas se
confunden por los pasos a seguir para colocar a una

6
persona en la posición de recuperación y olvidan que al
colocarlos de lado hay que inclinar la cabeza hacia atrás.
ATENCIÓN
¿Hago las compresiones de forma
7
distinta en un niño o un bebe?

En teoría es el mismo, pero las compresiones


deben ser modificadas un poco para niños y
bebes. Para niños entre 1 año de edad y los
de 12 años de edad use ambas manos ( tome
en cuenta la complexión y considere usar
solo una mano si cree que es demasiado) y
comprima el pecho aproximadamente 5 cm.
Para un bebe (menor del año) use
únicamente las yemas de dos dedos para
comprimir aproximadamente 3 04cm
02.02.2023

PRIMEROS AUXILIOS

Lic. Bocchi G. Emiliano D.


Maniobra de Heimlich para adultos y para niños

• Una persona que se está atragantando no puede


hablar, toser ni respirar, y podría ponerse de color gris
o azulado. La maniobra de Heimlich puede ayudar a
sacar la comida o el objeto. ADVERTENCIA: No
intente la maniobra de Heimlich a menos que esté
seguro de que la persona se está atragantando.

• Si la persona puede toser o hacer sonidos, déjele toser


y tratar de expulsar el objeto. Si está preocupado
acerca de la respiración de la persona, llame al 911.
Maniobra de Heimlich para adultos y para niños
Si la persona no puede respirar, toser ni hacer sonidos:
• Párese o póngase de rodillas detrás de la persona y rodéela con sus brazos alrededor de la
cintura. Si la persona está de pie, coloque una de sus piernas entre las piernas de la persona
para que la pueda sostener en caso de que ésta se desmaye.
• Forme un puño con una mano. Coloque el puño con el lado del pulgar contra el vientre de la
persona, justo arriba del ombligo pero muy por debajo del esternón. Vea la imagen A.
• Agarre su puño con la otra mano. Dé una compresión rápida hacia arriba en el abdomen. Esto
puede provocar que el objeto salga expulsado. Es posible que necesite utilizar más fuerza para
una persona más grande y menos para un niño o para un adulto de baja estatura. Vea la imagen
B.
• Repita la compresión hasta que salga el objeto o la persona se desmaye.
Accidente
acv
cerebrovascular

Un ataque cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del
cerebro. Esto puede ser causado por una hemorragia en el cerebro o un bloqueo de un vaso
sanguíneo, por un coagulo de sangre. Los ataques cerebrovasculares son la segunda causa
principal de muerte y la tercera causa principal de ­discapacidad_
RECONOCER
Utilice la regía "HABRASO”
HAbla: se entiende claramente lo que dicen?
BRazos: Puede levantar ambos brazos.
SOnrisa: puede sonreir?

Llamar de inmediato al 911 o pedir a alguien mas. La ayuda


temprana es un centro medico aumenta la posibilidad de un
resultado positivo ya que esto puede ser muy grave.

Recomendaciones ayude a la persona a colocarse en la acv


mejor posición posible, teniendo en cuenta la comodidad
capacidades físicas y cognitivas de la persona. Sujételo si
corre riesgo de caerse. Anote la hora para tener en
referencia de tiempo. Además controle la respiración de la
persona frecuentemente.
FRACTURAS
Las fracturas pueden variar de lesiones leves a mayores. Aunque a menudo no ponen en peligro
la vida, las lesiones en las extremidades (brazos, piernas, dedos de manos o pies) pueden
provocar discapacidades si no se- tratan. Un hueso fracturado suele ser doloroso y puede causar
lesiones internas o externas. Sangrado, en el caso de frac-turas expuestas . Si se lesiona un hueso
largo, como el fémur, el sangrado que se genere puede poner en peligro la vida.

RECONOCER

A raíz: de un evento traumático la persona puede presentar algunas de las siguientes características:

deformidad, hinchazón, hematoma en el lugar de la lesión

Dificultad para mover la parte del cuerpo afectada.

Una rotura de hueso o fragmentos de hueso que sobre-salen de la piel.

Escuchar el sonido de un chasquido ocurrió la lesión.


FRACTURAS
Si el área lesionada está muy deformada, existe mucho dolor o se necesita trasladar, llame al 911 o pida
que alguien más lo haga. Contemple la posibilidad de trasladarlo si cuenta con los recursos para hacerlo y
la situación no se considera de gravedad.

RECOMENDACIONES

Ayude a la persona a mantener quieta la lesión apoye la lesión en una posición cómoda para evitar
cualquier movimiento. Esto disminuirá el dolor y la posibilidad de agravar la misma. Mantener la
extremidad elevada puede ayudar a prevenir la hinchazón.
Aplique frío por hasta 20 minutos sobre la zona. Esto colabora con la diminución de la inflamación, alivia
el dolor y de existir hematomas vaso contrae los vasos lesionados.
Tranquilice a la persona y asegúrese de que se sienta cómoda.
Si necesita trasladar a la persona porque el servicio de emergencias medicas no llega al lugar por diferentes
razones usted puede inmovilizar con elementos caseros como maderas/cartones, revistas y/o la misma ropa
para trasladar.
LESION EN LA CABEZA

Aplique una compresa fría en el golpe. (Ej. Verduras congeladas o hielo envuelto en una toalla)
Aplicando una compresa fría en la herida reducirá la inflamación y el dolor externo. Además de la
hinchazón externa, cuando una persona sufre un golpe en la cabeza, el cerebro puede ser sacudido en el
interior del cráneo. Esto puede dar lugar a una lesión en la cabeza más grave (por ejemplo, una conmoción
cerebral), lo cual puede hacer que se sienta enfermo, somnoliento o confundido.

Si la persona está confundida, somnolienta, vomita o la caída fue de más de dos veces su
altura, llame al 1-0-7 o consiga a alguien más que lo haga. No permita que se duerma ya que
esto impedirá evaluar su estado neurológico. Esto podría ser una señal de una lesión grave
QUEMADURAS
Enfrié la quemadura al chorro de agua corriente por 10 minutos. El enfriamiento
de la quemadura reducirá el dolor la hinchazón y el riesgo de cicatrices.
Mientras mas rápido una quemadura se enfría menos se el impacto de la lesión.

Si la quemadura requiere atención medica adicional, cubra holgadamente la quemadura con una
envoltura de plástico o una bolsa de plástico limpia. Esto ayuda a prevenir la infección al mantenerse el
área limpia. Es una cubierta ideal por que no se adhiere a la quemadura y reduce el dolor al mantenerse
el aire lejos del contacto con la superficie.

Si es necesario llame al 911. Siempre llame al 911 si es un niño quien se ha quemado. Si es un adulto o
un niño hay ampollas caudadas por la quemadura, si afecta a mas de un área del cuerpo, si la
quemadura es en las manos los genitales, los pies, las articulaciones o la cara.
QUEMADURAS
¿Puedo usar hielo en la quemadura? No, use solo agua, el
hielo puede dañar aún más la piel.
Si la ropa está pegada a la quemadura, ¿debo tratar de
quitarla? No, solo quite la ropa o joyas cerca de la zona
quemada, pero no trate de eliminar la ropa pegada a la
quemadura. Esto podría c.ausar más daño. En tal caso enfrié
sobre la misma ropa.
SANGRADO
El sangrado externo severo es una afección potencialmente mortal
que requiere primeros auxilios urgentes. Si una persona pierde
mucha
sangre, su sistema de circulación puede fallar y no puede
suministrar suficiente oxígeno a los
órganos principales.

Esto puede provocar un shock y posiblemente la muerte. El


sangrado interno, también es
potencialmente mortal. El manejo de la hemorragia interna se
describe en Shock, con énfasis en el
reconocimiento y posicionamiento.

También podría gustarte