Está en la página 1de 17

PROGRAMA DE SALUD SEGURIDAD E HIGIENE EN TRABAJO RES.

35/98

REALIZACION DE CALICATAS EN PLANTA EMBOTELLADORA DEL


ATLANTICO S.A

PLANTA UBICADA CALLE CERVANTES, GODOY CRUZ, MENDOZA

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


Contenido
PROGRAMA DE SALUD SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO ............................................................ 1
REALIZACION DE CALICATAS EN PLANTA EMBOTELLADORA DEL ATLANTICO S.A ............................. 1
PLANTA UBICADA CALLE CERVANTES, GODOY CRUZ, MENDOZA....................................................... 1
Introducción ........................................................................................................................................ 4
Datos del servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo .................................................................... 5
Profesional especialista ................................................................................................................... 5
Técnico especialista......................................................................................................................... 5
Nomina del personal de la empresa afectado a la obra. .................................................................... 5
Consideraciones generales sobre H&S para la presente obra. ........................................................... 5
Memoria descriptiva de los trabajos................................................................................................... 5
Datos de la obra .............................................................................................................................. 6
Zonas operativas ............................................................................................................................. 6
Vista en planta................................................................................................................................. 7
Tipos de trabajo a realizar. .............................................................................................................. 8
Etapas de la obra ............................................................................................................................. 8
Enumeración de los riesgos generales y específicos previstos por etapa .......................................... 8
Análisis de riesgos. .......................................................................................................................... 8
Medio ambiente ............................................................................................................................ 10
Acciones de seguridad para controlar los riesgos enunciados. ........................................................ 10
Normas generales de seguridad........................................................................................................ 10
Riesgo Eléctrico- Protecciones Colectivas ..................................................................................... 13
Caídas y golpes por objetos............................................................................................................... 15
Uso de escaleras ................................................................................................................................ 15
Ruido y vibraciones ........................................................................................................................... 16
Máquinas y herramientas ................................................................................................................. 17
Herramientas de mano ..................................................................................................................... 17
Gestión de residuos........................................................................................................................... 17

COMITENTE RAZON SOCIAL: EMBOTELLADORA DEL ATLANTICO S.A

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


DIRECCIÓN: Cervantes, Godoy Cruz, Mendoza
CUIT: 30529135943
ACTIVIDAD: Embotelladora de bebidas
LOCALIDAD: Godoy Cruz
CONTRATISTA RAZON SOCIAL: GALOVICHE PARODI PABLO NICOLAS
DIRECCIÓN: Calle Belgrano 1279 piso 1 depto 1
CUIT: 20-35922504-1
CIIU: 429090
LOCALIDAD: CIUDAD
TEL: 2615733399
SUB- RAZON SOCIAL: EMILIANO DARIO BOCCHI GONZALEZ
CONTRATISTA ACTIVIDAD: LICENCIADO EN HIGIENE Y SEGURIDAD
CUIT: 20-32751542-0
DOMICILIO: TITO FRANCIA 3942 VILLA NUEVA
LOCALIDAD: GUAYMALLEN
ART RAZON SOCIAL: FEDERACIÓN PATRONAL SEGUROS SA
DIRECCIÓN: 25 de Mayo 1258, Mendoza
CUIT: 33-70736658-9
CONTRATO: 5375671
LOCALIDAD: CIUDAD MENDOZA
TEL: 0810-222-5588

MAS DE 4 DEMOLICION EXCAVACIÓN CER.AT O MT MAS DE 1000 OTRA EXIG.


MTRS DE MTS 2 ART
ALTURA
NO NO SI NO NO NO
FECHA DE FECHA DE FECHA RES.SRT RES.SRT RES. SRT
INICIO FINALIZACIÓN CONFECCIÓN 51/97 35/98 319/99
PROGRAMA
DE SEG
25/02/2023 NO SI NO

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


COORDINACIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Lic. H&S Laboral Emiliano D. Bocchi G.

Domicilio de la Obra Carril Cervantes, Godoy Cruz Mendoza Cod. Obra

Introducción

El presente documento ha sido generado según Decreto S.R.T N° 911 y Resoluciones referentes a
la Construcción, que hasta la fecha tienen vigencia según lo impuesto por la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo y especialmente a las Resoluciones de la S.R.T N° 51/97, 35/98 y 319/99.

La presentación de este documento obedece a requerimientos internos del Comitente. El mismo


se ha preparado basándose en la información brindada por el Empleador, tomando en cuenta que
dispondrá de todos los elementos necesarios y suficientes para su segura implementación.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


Datos del servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Profesional especialista
 Nombre: Lic. Bocchi Gonzalez Emiliano Dario
 Domicilio: F. Tito Francia 3942, Villa Azcuenaga Sur, V. Nueva
 Localidad: Guaymallen
 Provincia: Provincia
 Código postal: 5521
 Teléfono: 2616405273
 Celular: 2616405273
 Mat: 10.575 cat. A
 Registro STSS:
 Características de la relación con la empresa: Asesoramiento Externo

Técnico especialista
 Nombre: Quinteros Juan Pablo
 Domicilio: Aristóbulo del valle 741 - 2
 Provincia: Mendoza
 Código postal: 5520
 Mat: -
 Características de la relación con la empresa: socio

Nómina del personal de la empresa afectado a la obra.

Nombre y Apellido DNI CUIL


Pablo Nicolás Galoviche Parodi 35922504
Kevin Orlando Barbas 45.532.062
Diego Alberto Barbas 39.602.379
Abraham Emanuel Allendes Ramirez 44.404.407
Jose Alejandro Campora Perez 36.587.838
Juan Pablo Quinteros 31.806.713

Consideraciones generales sobre H&S para la presente obra.


Con relación a las normativas para el desarrollo de los trabajos, las contratistas y subcontratistas,
deben cumplimentar con las normativas de Seguridad de EMBOTELLADORA DEL ATLANTICO S.A.

Memoria descriptiva de los trabajos


El presente informe Técnico, tiene por objeto realizar una investigación del subsuelo del terreno
asignado al Proyecto realización de calicatas para la firma EMBOTELLADORA DEL ATLANTICO S.A ,
el cual se realizará mediante trabajos de campo a través de pozos de exploración o calicatas a cielo

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


abierto, estudio Petrográfico Macroscópico, ensayos de laboratorio estándar y especiales con el fin
de obtener las principales características físicas y mecánicas del suelo y sus propiedades de
resistencia y deformación, así como la agresividad química de sus componentes y labores de
gabinete en base a los cuales se definen los perfiles estratigráficos, tipo y profundidad de
cimentación, capacidad portante admisible, asentamientos y las recomendaciones generales para
la cimentación y muros de contención. El programa seguido para los fines propuestos, fue el
siguiente: Reconocimiento de terreno Distribución y Ejecución de calicatas Toma de muestras
disturbadas Ejecución de ensayos de laboratorio Evaluación de los trabajos de campo y laboratorio.

Datos de la obra
La planta se encuentra ubicada en la ciudad de Mendoza departamento de Godoy Cruz en carril
Cervantes. Ubicación google maps.

Detalle vista de la planta.

Zonas operativas
La zona donde se realizará el trabajo será en zona exterior de galpones naves industriales, a
continuación, se coloca imagen a modo de muestra.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


Vista en planta
En el siguiente esquema, se resume una vista aérea de las instalaciones de la Planta.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


Tipos de trabajo a realizar.
Los trabajos a realizar en el presente proyecto, contempla la provisión de ingeniería en detalles,
suministros de Equipos y Materiales, Construcción, Montaje, Ensayos, Comisionado y resultado de
los estudios.

1. Realización de charlas de 5 minutos.


2. Planificación y coordinación de tareas a realizar.
3. Traslado de herramientas al área de trabajo.
4. Inspección a áreas de trabajos a intervenir.
5. Posicionamiento de Maquinaria.
6. Excavación.
7. Retiro y traslado de material residual.
8. Realización del estudio topográfico.

Etapas de la obra
La obra se desarrollará en 4 etapas y tendrá una duración de 8 días de obra, esta previsto para que
el personal realice un pozo cada dos días de demora, siendo un total de 4 pozos.

Enumeración de los riesgos generales y específicos previstos por


etapa
Análisis de riesgos.

RIESGOS PROBABLES MEDIDAS DE CONTROL


POTENCIALES CONSECUENCIAS
Planificación Trabajar sin Preparar permisos de trabajo, permisos de
incorrecta del trabajo autorización, lesiones a excavación y confeccionar AST.
personas.
Personal sin Desconocimiento del Instruir al trabajador en los riesgos derivados del
experiencia. trabajo a realizar. AST, Verificar lugar de excavación, realizar
Instrucción Contaminación de suelo. calicatas
insuficiente
Herramientas en Lesiones a personas. Inspeccionar en forma continua y rechazar
malas condiciones de herramientas en mal estado
uso.
Área sin señalización Ingreso de personal Ingresar al área solo con autorización del
o señalización ajeno a la actividad. capataz y/ o loro vivo. Instalar abundante
insuficiente. Lesiones a personas. señalización.
Maniobras con Atropellos, volcamientos, No invadir radio de giro de equipos en operación.
equipos y choques, colisiones, Los operadores no pueden bajarse en zonas de
maquinaría. golpes, atrapamientos, operación de equipos.
derrumbes. Los equipos deben operar con balizas
encendidas.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


Presencia de líneas Derrames y filtraciones En caso de existencia de líneas de servicios
subterráneas por roturas de cañerías, subterráneas, ejecutar excavaciones manuales
paralización de la para realizar calicatas e identificar el trazado de
producción, shock la línea y/o para la excavación en toda su
eléctrico. extensión.
Acopio de material de Derrumbes, rodados En sectores de acopio confeccionar pretiles de
excavación seguridad para la operación segura con
maquinaría en los bordes del acopio, y en caso
de ser necesario, al pie del acopio para controlar
la rodadura de sobre tamaños
Traslado al interior de Atrapamiento por Habilitar accesos adecuados a las excavaciones,
excavaciones y derrumbes dependiendo de las características de estas
zanjas (escaleras, andamios, rampas, etc).

Reblandecimiento del Atrapamientos por Inspeccionar excavaciones. Verificar la estabilidad


terreno derrumbes de las paredes de las excavaciones durante la
ejecución de rellenos compactados en las
cercanías o al interior de estas con equipos
vibratorios (placa, rodillo). Asegurar el uso
adecuado de los equipos de excavación y
compactación según sea el área de trabajo.
Realizar lista de chequeo.
Falta de resguardo Lesiones a personas daño Delimitar las áreas de trabajo manteniendo las
durante el desarrollo material. distancias mínimas de seguridad especificadas
y/o evacuación de con barreras duras. Evitar el uso de cintas de
escombros de la peligro y mallas sin la adecuada estructura de la
excavación. barrera.
Exposición a polvo, Alergias, neumoconiosis, Uso de EPP adecuados (Protección respiratoria y
Ruido y radiación Hipoacusia, insolación, vestimenta adecuada).
solar cáncer a la piel.

Falta de protección Lesiones a personas Asegurar el uso adecuado de los equipos de


durante el relleno y excavación y compactación según sea el área de
compactado trabajo. Realizar lista de chequeo de equipos.
estructural.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


Medio ambiente
RIESGOS POTENCIALES PARA PROBABLES CONSECUENCIAS MEDIDAS DE CONTROL
EL
MEDIO AMBIENTE
Derrame de aceites u otros Contaminación de aguas y suelo Siempre realizar calicatas
productos químicos cuando se sospeche de la
existencia de una red.
Utilizar superficies
impermeables bajo
vehículos en mantención.
Transitar con recipientes de
aceites atados en
carrocería de vehículos.
Derrame de combustibles Contaminación de aguas y suelo Mantener camión de
petróleo en buen estado,
llenar estanques hasta
nivel
prudente de manera de no
derramar al piso
Polvo en suspensión Contaminación aguas, flora y Mantener áreas de
comunidad en general (ambiental). circulación de camiones
húmeda de manera de no
levantar polvo.
Camión circular a velocidad
prudente.
Derrame de material al camino Contaminación de aguas y suelo Elementos de contención
en equipos destinados a la
tarea.

Acciones de seguridad para controlar los riesgos enunciados.

Se ha dispuesto la aplicación de normas de seguridad en el trabajo con una metodología de


aplicación y divulgación, implementando clases de capacitación a cargo del profesional de HyS, a fin
de evitar que ocurran accidentes durante las tareas.

Normas generales de seguridad.

 En todo lugar de trabajo es obligatorio el uso de casco de seguridad.


 Los avisos y letreros distribuidos dentro de la planta son normas de seguridad y como tal
se los debe respetar, no destruyéndolos ni deteriorándolo.
 Esta terminantemente prohibido el trabajo en altura, salvo confecciono y entrega de
procedimiento seguro para tal tarea y previo permiso de trabajo en altura.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


 Para el desplazamiento por lugares de trabajo se deberán usar únicamente elementos y
medios destinados para tal fin, como ser escaleras, elevadores, caminos, pasarelas y
puentes.
 No se podrán retirar protecciones de máquinas sino es únicamente para realizar trabajos
de reparación o mantenimientos, las protecciones quitadas deberán ser repuestas en su
lugar una vez realizado dicho trabajo.
 No se podrá retirar ningún elemento indicador de seguridad sin la correspondiente
autorización del responsable de los trabajos.
 Es obligatorio el uso adecuado de herramientas, equipos y maquinarias como así también
el mantenimiento de estos elementos en óptimas condiciones.
 No podrán utilizarse equipos, herramientas, maquinarias en condiciones que las hagan
inseguras.
 Esta estrictamente prohibido efectuar conexión o cualquier otra operación eléctrica en
forma provisoria para obtener corriente eléctrica en zonas donde no hubiera, se deberá
dar aviso al servicio de seguridad.
 No se debe trabajar cerca de los conductores eléctricos sin aislamiento. En tales casos
deberá cortarse la tensión, para tomar tal medida debe consultarse al supervisor
correspondiente.
 Antes de poner en movimiento cualquier equipo verificar si no hay ningúna persona.
 Todo trabajador debe ejecutar sus trabajos de modo de no exponerse innecesariamente al
peligro ni exponer a los demás.
 Todo trabajador que en la ejecución de su trabajo note algo que pueda poner en peligro la
seguridad de el o de sus compañeros, esta obligado a conunicarselo inmediatamente a su
supervisor y en caso que no adopte las medidas preventivas necesarias lo pondrá en
conocimiento al profesiona de HyS.
 Esta terminantemente prohibido concurri al trabajo en estado de ebriedad o bajo la acción
de alguna droga intoxicante.
 Las bromas y correr quedan terminantemente prohibidos duratne toda la jornada laboral.
 Todo trabajador esta obligado a informar inmediatamente a su supervisor o cualquier
responsable de la obra en caso de accidentarse.
 Cuando un trabajador tenga alguna duda respecto al significado de la norma, de
seguridad, debe recurrir a su responsable inmediato a fin de eliminarla.
 Esta prohibido utilizar anillos cuando se trabaje con maquinarias en movimientos, como
asi también llaves colgantes o cadenas de reloj.
 Cuando se utilizan materiales con filo, como planchas de acero o vidrios se tenga que
cortar o cincelar, se deba clavar, pintar excavar manejar rieles, durmientes y cualquier
otro material que pueda astillarse es obligatorio la utilización de guantes de protección
adecuados
 Los electricistas que trabajen sobre circuitos vivos, deberán utilizar guantes propiados,
teniendo en cuaneta que estén en buenas condiciones de servicio.
 Todo trabajador debe cercionarse que ninguna persona este en peligro antes de conectar
correintes eléctrica, gas, vapor, aire o agua a presión.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


 Todo trabajador deberá cuidar el orden y limpieza en su lugar de trabajo.
 Todo clavo que sobresalga del piso, paredes o maderas sueltas deberá ser remachados
 Todo lo que sea basura o desperdicio deberá arrojarse en los recipientes destinados a tal
fin.
 Los orificios tolvas, pozos, fosas, etc. Deberán estar permanentemente tapados, excepto
cuando dichas aberturas se estén utilizando para lo cual deben estar perfectamente
señalizadas.
 Está prohibido soldar o cortar recipientes que hayan contenido gases o líquidos
inflamables o sustancias químicas.
 La tarea en altura deberá realizarse de acuerdo en todo con lo requerido normativas
vigentes y procedimientos internos y del cliente.
 Se tendrá como mínimo un botiquín, con productos de venta libre acorde a los riesgos que
se hallan expuestos a los trabajadores, reponiendo de inmediato los elementos usados o
cuya fecha de vencimiento haya pasado.
 Se colocará al botiquín un cartel adhesivo del lado interno del mismo, que indique las
formas de comunicación a los centros hospitalarios próximos a la obra, como así también
de las ambulancias, etc.
 Se desarrollará un plan de capacitación al personal para informar acerca de los riesgos a
los que se encuentran expuestos por el hecho o en ocasión de su tarea.
 Se suministrará a todo el personal de los elementos de protección personal necesarios
para las tareas que deban realizar, contando con el stock adecuado de los elementos de
mayor desgaste.
 Todos los trabajadores que reciben los elementos de protección personal serán instruidos
en el uso y
 conservación del mismo, dejando una constancia firmada de recepción.
 Todos los elementos, herramientas y equipos necesarios para la ejecución de las tareas
serán puestos a disposición de los trabajadores a fin de evitar improvisaciones que
originen riesgos innecesarios.
 Se deberá prestar atención al orden y la limpieza en las diferentes etapas, dado que las
tareas pueden generar residuos y desorden.
 Los espacios en común deberán ser mantenidos limpios de todo material proveniente de
la obra.
 Deberán eliminarse o protegerse todos aquellos elementos punzo-cortantes como hierros,
clavos, etc., que signifiquen riesgo para la seguridad de los trabajadores.
 Se deberá alertar adecuadamente la presencia de obstáculos que pudieran originar
accidentes.
 Cuando por encima de un plano de trabajo se estén desarrollando tareas con riesgos de
caída de objetos o materiales, será obligatorio tomar las medidas de seguridad necesarias
para proteger a los trabajadores adoptando medidas de seguridad adecuadas a cada
situación.
 Se mantendrán libres de obstrucciones todos los sistemas de alarma y equipos para el
combate de incendios (hidrantes, extintores, mangueras, carros'. espumigenos, etc.)

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


Queda terminantemente prohibido el uso de hidrantes, mangueras, extintores, etc. para
otros fines que no sean los indicados para la extinción de incendios.
 Se deberán utilizar máquinas, equipos, maquinarias con partes móviles, herramientas
mecánicas y eléctricas que estén en perfectas condiciones de uso, deberán poseer los
dispositivos de seguridad y las protecciones adecuadas (guardas, defensas) y deberán
responder a los principios de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Las máquinas, equipos y
herramientas deberán revisarse diariamente controlando su correcta aislación, perillas,
tomas, fichas, cables.
 Se deberá verificar antes de poner un equipo en funcionamiento si al ser accionado pone
en peligro a alguna persona

Capacitaciones
Las capacitaciones Incluirán al menos los siguientes temas:

• Riesgos específicos de la tarea: Riesgo eléctrico, picaduras, mordeduras de insectos y


animales ponzoñosos, caídas a nivel, lesiones en manos por uso de herramientas, etc.
(Semana previa al comienzo de la obra)

• Equipos y elementos de protección personal, USO OBLIGATORIO (Semana previa al


comienzo de la obra)

• Modo de actuar ante una emergencia, Primeros auxilios básicos. (Primer semana en
planta)

Medidas de prevención, uso de herramientas y equipos


eléctricos.
Riesgo Eléctrico- Protecciones Colectivas

• Las instalaciones y equipos eléctricos deberán cumplir con las prescripciones


necesarias para evitar riesgos a personas o cosas.

• Los materiales y equipos que se utilicen en las instalaciones eléctricas, cumplirán


con la exigencia de las normas técnicas correspondientes.

• Los trabajos de mantenimiento serán efectuados exclusivamente por personal


capacitado, debidamente autorizado por la empresa para su ejecución.

• Tablero de obra principal: a menos de 3 metros de distancia de la conexión general


Equipado con sesionado de fusibles calibrados, interruptores, puesta a tierra termo
magnético, etc.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


 Tableros eros de obra secundarios: distribuidos en obra de manera que los tendidos
provistos mantengan una longitud máxima de 15 metros equipados con Interruptor
diferencia, interruptores termo magnético, tomas de fuerza e iluminación.

Antes de iniciar los trabajos


 Aplicación del Procedimiento de "Permiso de Trabajo Seguro". En caso de corresponder.
 Realizar charla de 5' de seguridad
 Confección de ATS si aplica a la tarea a realizar
 Procedimiento especifico aprobado y dado a conocer a los operarios que realizan la
tarea
 Verificación de herramientas y equipos
 El vallado se realizará con malla de seguridad se colocará cartelería de acuerdo a la
naturaleza de los trabajos a realizar, de tener que quedar cortada de noche se colocará
conos
 Orden y limpieza
 EPP básicos más determinar el EPP adicional.

Elementos de protección personal


"El uso de elementos de protección personal será obligatorio para todo el personal propio y de
subcontratistas":

 No se permitirá el trabajo de personal que no esté debidamente provisto de los elementos


de seguridad necesarios para su actividad
 Los elementos de protección mínimos necesarios serán determinados por lo establecido y
requerido por el cliente para las actividades a realizar, no obstante, en general se
contemplará: casco, protectores auditivos, calzado de seguridad, lentes de seguridad,
guantes de seguridad, pantalón y camisa de mangas largas de algodón.
 Cuando el personal opere con elementos químicos, volátiles y/o tóxicos se le proveerán de
mascarillas, anteojos de seguridad y elementos de protección personal específicas que la
actividad demande.
 Todos los operarios serán provistos de Ropa de Trabajo y E.P.P., que su tarea requiera.

Iluminación
 La composición espectral de la luz deberá ser adecuada a la tarea a realizar de modo que
permita observar o reproducir los colores en la medida que sea necesario.
 La iluminación será adecuada a la tarea a efectuar, teniendo en cuenta el mínimo tamaño a
percibir, la reflexión de los elementos, el contraste y el movimiento.
 Las fuentes de iluminación no deberán producir deslumbramiento, directo o reflejado, para
lo que se distribuirán y orientaran convenientemente las luminarias y superficies
reflectantes existentes en el local.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


En todo establecimiento donde se realicen tareas en horarios nocturnos o que cuenten con lugares
de trabajo que no reciban luz natural en horarios diurnos deberá instalarse un sistema de
iluminación de emergencia. Este sistema suministrará una iluminancia no menor de 30 luxes a 80
cm del suelo y se pondrá en servicio en el momento de corte de energía eléctrica, facilitando la
evacuación del personal en caso necesario e Iluminando los lugares de riesgo.

Caídas y golpes por objetos


 Riesgos de caídas de personal por trabajos a distintos niveles. Desniveles variables según
el frente de trabajo. Golpes y aplastamiento por equipos y maquinaria pequeña y mediana
capacidad.
 Lesiones en miembros superiores e inferiores por corte y aplastamiento en la operación de
herramientas (alisadoras herramientas de mano, trinchetes, tijeras, sierras, amoladoras,
etc.).
 Lesiones oculares por partículas de polvo en suspensión en días secos y ventosos.
 Lesiones en cabeza por golpes en tránsito, tareas en espacios reducidos y/o calda de
elementos desde planos superiores.

Protecciones colectivas
 Señalización de desniveles y bordes de losas. Delimitación de zonas con operación de
elementos pesados por sobre el nivel de trabajo.
 El personal deberá utilizar los Elementos de Protección Personal (E.P.P.), en forma
permanente, especialmente casco, calzados, guantes y anteojos de seguridad.
 Se deberá verificar los lugares de recorrida y trabajo que no presenten ningún tipo de
riesgo.
 Que no existan materiales, ni piezas alrededor de las máquinas. Se deberá colocar en un
lugar seguro, donde no estorben el paso.
 Los pisos deben estar limpios sin aceite o grasa, para prevenir caídas;
 Los pasillos, escaleras y puestas de salidas de emergencia, deben estar libres de
obstáculos.
 Mantener limpios los lugares de trabajo.
 Se mantendrá el orden a fin de evitar golpes con objetos, caídas, heridas, etc.
 Los residuos generados deberán desecharse donde corresponda.

Uso de escaleras
 Se buscará conseguir que la inclinación de la escalera sea segura, lo que se logra cuando la
relación entre la separación horizontal del pie y la longitud es de 1 a 4.
 Cuando se suba o baje de la escalera, siempre debe ser de frente a la misma, tomándose
con ambas manos, en caso de halla que subir con herramientas, se usaran porta
herramientas o algún otro recurso equivalente.
 Se prohíbe trabajar sobre escaleras.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


Uso correcto del arnés de seguridad
 Previamente al uso asegurarse que el arnés no haya sido dañado.
 Asegúrese de utilizar el equipo apropiado para el tipo de trabajo que está efectuando
 Asegúrese que el cinturón o arnés esté correctamente colocado, para evitar posibles
lesiones internas ante una caída libre

 Mantenga siempre como mínimo una cola de amarre conectada a su punto de fijación.
Durante el tiempo que dure la operación en altura.

 Para proteger el equipo de posibles cortaduras no se conecte a superficies ásperas o


afiladas.

 El punto de anclaje del sistema debe estar siempre a mayor altura que el cinturón o arnés.

 NUNCA, instalar un sistema que permita tener una caída libre de más de 0.60 metros, una
caída libre de POCA distancia, REDUCE el riesgo de caer sobre obstáculos y producir
lesiones debido a la fuerza necesaria para detener la calda.

 Para evitar la apertura accidental de un gancho de seguridad. No lo conectar a un objeto


que ejerza presión sobre le seguro, de tal forma que pueda abrirlo.

 No conectar dos ganchos de seguridad entre sí.

Ruido y vibraciones
Según establecido en Decreto 911/96:

 Ningún trabajador podrá ser expuesto, sin la utilización de protección auditiva adecuada, a
una dosis de nivel sonoro continuo equivalente superior a NOVENTA (90) decibeles (A), sin
perjuicio de la adecuación de dicho nivel a las condiciones psicofísicas de cada trabajador
que determinen los Servicios Médicos del Trabajo
 Cuando el nivel sonoro continuo equivalente supere en el ámbito de trabajo la dosis
establecida (85 db}, se procederá a reducirlo adoptando las correcciones que se enuncian
a continuación.
 Protección auditiva al trabajador. Constancia escrita de entrega de los Elementos de
Protección Personal y de su obligatoriedad de uso.
 De no ser suficiente las correcciones indicadas precedentemente, se procederá a la
reducción de los tiempos de exposición.

Nota: Los trabajadores deberán adecuarse a las normativas vigentes implementadas por el cliente,
quedando establecido el uso obligatorio de protección auditiva mientras se realicen trabajos en
campo.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART


Máquinas y herramientas
 Las máquinas y herramientas usadas, deberán ser seguras y en caso de que originen
riesgos, no podrán emplearse sin la protección adecuada.
 Los motores que originen riesgos, serán aislados prohibiéndose él acceso del personal
ajeno a su servicio.
 Cuando estén conectados mediante trasmisiones mecánicas a otras máquinas y
herramientas situadas en distintos locales, el arranque y la detención de los mismos se
efectuarán previo aviso.
 Los vástagos, émbolos, varillas, manivelas u otros elementos móviles que sean accesibles
al trabajador por la estructura de las maquinas se protegerán o aislaran adecuadamente.
 Las trasmisiones, acoplamientos, poleas, correas, engranajes, mecanismos de fricción y
otros. En ellos se instalarán las protecciones más adecuadas al riego especifico de cada
trasmisión, a efectos de evitar los posibles accidentes que estas pudieran causar al
trabajador.
 Las operaciones de mantenimiento se realizarán con condiciones de seguridad adecuadas,
que incluirán de ser necesaria la detención de las máquinas.

Herramientas de mano
 Estarán construidas con materiales adecuados y serán seguras en relación con la
operación a realizar y no tendrán defectos ni desgastes que dificulten su correcta
utilización. La unión entre sus elementos será firme, para evitar cualquier rotura o
proyección de los mismos.
 Los mangos o empuñaduras serán de dimensión adecuada, no tendrán bordes agudos ni
superficies resbaladizas y serán aislantes en caso necesario.
 Para evitar caldas de herramientas manuales en pasillos abiertos, escaleras u otros lugares
elevados desde los que puedan caer sobre los trabajadores. Para el transporte de las
mismas se colocarán en porta herramientas, estantes o lugares adecuados para tal fin.

Gestión de residuos
 Los residuos a generar no se consideran representativos por tal ISI Mustang se adecuará a
los procedimientos internos del cliente en la planta.

Representante empresa contratista Responsable Higiene y Seguridad Profesional de la ART

También podría gustarte