Está en la página 1de 25

TEMPERATURA

En la industria

REALIZADO POR:
Sebastián Ortega
Benjamín Muñoz
Sergio Aguayo
Pero ¿qué es la temperatura?
La temperatura

La temperatura es una magnitud física


relacionada con la energía cinética
promedio de las partículas que forman
un cuerpo o un sistema. A mayor
energía cinética, mayor temperatura.

También llamamos temperatura a la


experiencia sensorial que tenemos con
respecto a nuestro propio cuerpo y con
respecto a nuestro medio externo, por
ejemplo, al tocar un objeto o sentir la
presencia del aire.
¡Como dato Importante!
La primera vez que se midió la
temperatura fue en 1592, con
un termómetro manual
inventado por Galileo Galilei.
Sin embargo, aún no era posible
hablar de una temperatura en
unidades absolutas (como los
grados) sino en términos relativos:
se calculaba la diferencia entre la
temperatura corporal y la
temperatura ambiental.
Escalas para medir
temperatura

Escala Fahrenheit

Escala Celsius

Escala Kelvin
Escalas para medir temperatura

Escala Fahrenheit
La escala Fahrenheit fue ideada por
Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724 y es
completamente diferente a las escalas
Celsius y Kelvin. En esta escala, el
punto de congelación del agua es 32 °F
y el punto de ebullición 212 °F.

Se cree que el científico ideó esta


escala porque quería evitar las
temperaturas negativas y el 0 °F es la
temperatura más baja a la que pudo
llegar, que corresponde a
aproximadamente 17,8 °C bajo cero.
Escalas para medir temperatura

El grado Celsius (°C) era históricamente


Escala Celsius
conocido como grado centígrado porque
definía una diferencia de 100 grados
entre el punto de congelación y de
ebullición del agua. Actualmente se lo
conoce con su nombre correcto, en honor
a Anders Celsius, quien definió esta
escala en 1742.

Al basarse en el estado físico del agua,


esta escala facilita su uso
en meteorología y el estudio de las
propiedades físicas y químicas de
diversos materiales.
Escalas para medir temperatura

La escala de temperatura Kelvin fue


Escala Kelvin creada por William Thomson Kelvin en
1848 teniendo en cuenta la concepción
del calor como movimiento de partículas.

El grado cero en la escala Kelvin (0 K) se


denomina cero absolutos y es la
ausencia de movimiento de las
partículas. Es el equivalente a −273,15
°C y es una temperatura que actualmente
es teórica, no se ha logrado aún alcanzar
ese valor experimentalmente. El grado
Kelvin tiene la misma amplitud que el
grado Celsius, ya que tomó esa escala
como modelo.
Escalas para medir temperatura
La medición de temperatura se puede realizar utilizando diferentes
escalas y unidades de medida Conversión entre Celsius (°C),
Kelvin (K) y Fahrenheit (°F):
Celsius a Kelvin: K = °C + 273.15
Kelvin a Celsius: °C = K - 273.15
Celsius a Fahrenheit: °F = (°C × 9/5) + 32
Fahrenheit a Celsius: °C = (°F - 32) × 5/9
Kelvin a Fahrenheit: °F = (K - 273.15) × 9/5 + 32
Fahrenheit a Kelvin: K = (°F - 32) × 5/9 + 273.15
Conversión entre Celsius (°C) y Rankine (°R):
Celsius a Rankine: °R = (°C + 273.15) × 9/5
Rankine a Celsius: °C = (°R - 491.67) × 5/9
Conversión entre Celsius (°C) y Réaumur (°Ré):
Celsius a Réaumur: °Ré = °C × 4/5
Réaumur a Celsius: °C = °Ré × 5/4
Estas fórmulas te permiten convertir temperaturas de una escala a
otra. Recuerda utilizar la fórmula adecuada según la conversión
que necesites realizar.
Instrumentos de medición de temperatura

¿Cuál es el origen del pirómetro?


Al hablar del origen del pirómetro, la
verdad es que el autor de este
instrumento es un poco desconocido,
sin embargo, históricamente se le ha
otorgado su autoría al físico Pieter van
Musschenbroek y al alfarero Josiah
Wedgwood, quienes en su momento
fueron los autores de instrumentos de
medición muy similares al pirómetro que
conocemos hoy en día.
Instrumentos de medición de temperatura

¿Cuáles son las características de un


pirómetro?
•Medición sin contacto.
•Alta precisión.
•Amplio espectro de º C a medir.
•Rápida velocidad de respuesta.
•Bajo costo de uso y mantenimiento.
•Enorme versatilidad y posibilidad de
usos debido al trabajo a distancia.
Los tipos de pirómetro
 
•Pirómetro de Radiación: Este es uno de los tipos que puede soportar temperaturas
extremas y que pueden ser incluso dañinas para el ser humano. A través de la
radiación que capta el pirómetro, se determina el poder calorífico y luego a través de
un sensor térmico se determina la temperatura. Estos pirómetros sirven para medir
temperaturas de 550 ºC a 1600 ºC

•Pirómetro Óptico: En este caso, el dispositivo se encarga de captar la radiación a


través del ojo humano, y detecta la variación del ancho de banda de esta para
calcular la temperatura. Sirven para medir temperaturas mayores a 700 ºC.

•Pirómetro Infrarrojo: En cuanto al pirómetro infrarrojo, el funcionamiento es igual al


pirómetro de radiación, solo que en este caso se detecta las radiaciones con una
longitud de onda entre 0.4 y 0.7 micras, permitiendo que el aspecto de grados a medir
sea mucho mayor (de -50 a 4000 ºC).
Pirómetro Óptico
VENTAJAS DESVENTAJAS
Permite realizar una medición directa y Para medir efectivamente la temperatura
casi inmediata; sólo es necesario enfocar de un objeto, este debe estar como
el objetivo (si no lo está todavía) y girar el mínimo a 700 °C.
reóstato hasta que los brillos del material y
del filamento sean equivalentes.

El instrumento permite también observar No es posible obtener una medición


directamente la pieza, sin importar si está continua, con valores variables en el
al rojo o próxima al punto de fusión. tiempo.

La medición se realiza en forma remota,


sin necesidad de tener contacto físico con
el elemento a medir.
Instrumentos de medición de temperatura

Los termómetros de vidrio constan de un depósito de vidrio que


contiene, por ejemplo, mercurio y que al calentarse se expande y
sube en el tubo capilar. Su bulbo, relativamente grande en la parte
más baja del termómetro, contiene la mayor cantidad del líquido, el
cual se expande cuando se caliente y sube por el tubo capilar en el
cual está grabada una escala apropiada con marcas. Los márgenes
de trabajo de los fluidos empleados son
MERCURIO -35 HASTA +280°C
PENTANO -200 HASTA +20 °C
Alcohol -110 hasta +20°C
TOLUENO -70 HASTA +100 °C
Los líquidos mas utilizados son el Alcohol y el Mercurio
El Alcohol tiene el coeficiente de expansión mas alto que el
mercurio ..El mercurio no se puede utilizar debajo de su punto de
congelación de -38.78°F(-37.8°C)
Instrumentos de medición de temperatura
Instrumentos de medición de temperatura

Qué es una cámara termográfica

Una cámara termográfica (o cámara térmica) es un


dispositivo que mide la temperatura y ofrece una
imagen térmica de los objetos, sin necesidad de
contacto, a partir de las emisiones de radiación
infrarroja de estos. Los objetos emiten una cantidad
de radiación infrarroja en función de su
temperatura. Por lo general, a mayor temperatura
del objeto, mayor es su radiación.
Instrumentos de medición de temperatura
Cómo funciona una cámara termográfica
Proporcionan imágenes térmicas que permiten visualizar
cómo irradia calor un objeto, registrando la temperatura
de cada pixel de la imagen, y asignando a cada pixel (que
contiene un valor de temperatura) un tono de color.
Normalmente las imágenes térmicas muestran las
temperaturas más frías en un tono de azul, violeta o
verde, mientras que las temperaturas más cálidas se les
puede asignar un tono de rojo, naranja o amarillo.
Las cámaras térmicas detectan la temperatura
capturando diferentes niveles de luz infrarroja, invisible a
la vista humana, que es irradiada por los objetos. Cuanto
más caliente es un objeto, más radiación infrarroja
produce. Las cámaras térmicas pueden detectar esta
radiación y convertirla en una imagen.
Instrumentos de medición de temperatura

Medidor de temperatura biométrico

Una tira compuesta por dos chapas de metal de diferentes


coeficientes de dilatación (“bimetal”), laminadas entre sí en
forma inseparable, se deforma a consecuencia de un cambio
de temperatura.

Termómetro de dilatación de gas

Son muy exactos ,con un margen de aplicación muy


amplio .Pero por su alto costo se utiliza mas
comúnmente como instrumento normativo para la
graduación de otros termómetros .Desde 27°C hasta
1477°C
Instrumentos de medición de temperatura

Termómetro de bulbo y capilar

Los termómetros tipo bulbo consisten esencialmente en un


bulbo conectado por un capilar a una espiral. Cuando la
temperatura del bulbo cambia, el gas o el líquido en el bulbo se
expanden y la espiral tiende a desenrollarse moviendo la aguja
sobre la escala para indicar la elevación de la temperatura en el
tubo.
Ejemplos de Industrias que trabajan con temperatura

En la producción de alimentos, la temperatura es un factor


crítico para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad del
producto. Por ejemplo, la pasteurización de los alimentos se
realiza a altas temperaturas para matar bacterias y prolongar
la vida útil de los productos.

La industria química utiliza una amplia gama de


temperaturas para producir una variedad de productos, desde
plásticos hasta productos farmacéuticos. Por ejemplo,
algunos procesos de producción de polímeros requieren altas
temperaturas para fundir y moldear el material.
Ejemplos de Industrias que trabajan con temperatura

Industria del plástico

la temperatura se utiliza en la extrusión, moldeo por


inyección, termoformado y soldadura de plásticos como
también en su enfriamiento.

En la industria de la refrigeración y el aire


acondicionado : la temperatura se utiliza en la
refrigeración, la climatización y la producción de
hielo.
Ejemplos de Industrias que trabajan con temperatura

En la industria textil el teñido y la impresión de textiles


implican el uso de altas temperaturas para fijar los colores y
hacer que los diseños sean duraderos.

En la industria de la energía la
temperatura se utiliza en la producción de
energía térmica, desde la combustión de
combustibles fósiles hasta la energía solar
térmica.
¿Qué podemos concluir con todo esto?

Esta variable es muy importante para la industria pues puede


identificar las ganancias o pérdidas de calor en las sustancias
empleadas en un proceso para obtener resultados óptimos en
los productos, así como en la conservación de las máquinas.
Así como su control podemos decir que la importancia del
control de temperatura en los procesos industriales es alta
ya que este control ayuda a la conservación de alimentos (en
caso de que la industria sea alimenticia), evitar la aparición de
agentes patógenos en los medicamentos o que los mismo se
dañen antes de su fecha de expiración (en la industrias
farmacéuticas), y mantener un control térmico en las industrias
gasíferas y petroleras y así evitar accidentes laborales y
brindar un óptimo servicio. 
Sea Alta o Baja su temperatura, esta toma un rol importante en
la industria.
Muchas Gracias por tu tiempo y atención

También podría gustarte