Está en la página 1de 22

COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

PEI “CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA VIDA” – ENFASIS: DISENO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

• PROGRAMA ALIMENTACIÓN
ESCOLAR
• PAE

Rector:
Eduardo Ramírez Osorio
DOCENTE DE ENLACE -Coordinador : Sede D: CLARA INES SUAREZ
PROGRAMA : Escuela Diversa y flexible
Docentes de apoyo al PAM :
PROGRAMA ALIMENTACIÓN ESCOLAR
FINALIDAD

El Proyecto de Alimentación Escolar es un conjunto


articulado y coherente de estrategias orientadas a contribuir
en el derecho a la vida sana, a la educación con calidad y a la
alimentación en el marco de las políticas nacionales y
distritales, brindando un apoyo alimentario con calidad
nutricional variado e inocuo; fomentando la promoción de
prácticas adecuadas tanto en alimentación y de actividad
física y la construcción colectiva de una cultura de la
alimentación saludable que favorezca el acceso y la
permanencia de los estudiantes en el sistema educativo
oficial.
EL PAE
CIFRAS

CIBERGRAFIA: SED/ 23 ABRIL DEL 2019


COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

La alimentación escolar en la SED se destaca por contar


con un lineamiento nutricional que se basa en las
Recomendaciones de Calorías y Nutrientes para la
Población Colombiana, definidas por el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y contempla
un análisis de la situación nutricional de la población en
edad escolar.
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Modalidades de Refrigerios Escolares y Comida Caliente, que


cuenta con las siguientes características:

 Suministro de alimentación escolar diferenciado por grupos de


edad.
 Aporte calórico de acuerdo con lo establecido para cada
tiempo de comida.
 Aporte importante de Proteína diariamente atendiendo a las
necesidades de los escolares.
 Suministro de fruta diariamente en comedores escolares y
hasta de 4 veces por semana en refrigerios escolares.
 Baja frecuencia de suministro de postres.
 Variedad en los alimentos y menús.
PROGRAMA ALIMENTACIÓN ESCOLAR
PAM

APORTE NUTRICIONAL

CALORIAS Y MACRONUTRIENTES PORCENTAJE DE CUBRIMIENTO

Calorías
Refrigerios Tipo A, Tipo B y Tipo C: 22% V.C.T (proteínas 14%, grasas 28% y carbohidratos 58%)

MICRONUTRIENTES APORTES NATURAL


Calcio 30% de la recomendación diaria para todos los tipos de refrigerios.

APORTE DE CUBRIMIENTO POR FORTIFICACION CON HIERRO AMINOQUELADO

Hierro
Tipo A 21%, Tipo B 22%, Tipo C 16%,
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Variedad de refrigerios:

Se garantiza la entrega de un ciclo de diez (10) menús. El contratista


deberá suministrar diariamente en cada Jornada.

Normatividad higiénico sanitaria, y de alimentos vigentes, así como


lo establecido en las fichas técnicas de producto.

Horarios de entrega para sedes educativas de colegios oficiales del


distrito en donde los escolares beneficiados asisten en promedio seis (6)
horas u ocho (8) horas, los horarios en los cuales pueden entregarse el
refrigerio son:

Jornada de la mañana: DESDE LAS 10:30 A. M. HASTA LAS 11:30 A.M.


Jornada de la tarde: DESDE LAS 1:30 P.M. HASTA LAS 2:30 P.M.
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

PROGRAMA ALIMENTACIÓN ESCOLAR

https://portalanterior.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar/16
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

PEI “CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA VIDA” – ENFASIS: DISENO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Comité del programa de alimentación Escolar

Diana Marcela Colmenares Sánchez .


3194720448 Ciclo 1
Nubia Esperanza Cabra Fonseca 3167129629
Hermilson García 3105740684

Comida Transportada
Preescolar . Sede Pisingos
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

El Proyecto de Alimentación Escolar (PAE) de la


Secretaria de Educación, viene implementando
acciones pedagógicas orientadas a fortalecer
alimentación saludable, las prácticas de higiene y la
actividad física.
En este sentido, en los colegios oficiales de Bogotá se
implementan las siguientes actividades:
Estrategia “5 al día”
 Promover en los estudiantes el
consumo de frutas y verduras.
Trabajo intersectorial en educación,
salud, recreación y deporte, cultura,
convivencia, entre otras, que
. Estudiantes ciclo 1
respondan a las necesidades y
. programa escuela expectativas de los escolares.
Diversa y Flexible
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

 Cursos de manipulación de alimentos dirigido a delegados o


coordinadores de refrigerios escolares en los colegios..
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

 Acciones pedagógicas prácticas adecuadas de higiene, la


información nutricional según la edad, el comedor escolar como
espacio de convivencia
y el fomento de la actividad física.

Inauguración deportiva olimpiadas I trimestre


2019 /CAF.
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Servicio social en el comedor escolar a cargo de estudiantes de los grados décimo y


undécimo, quienes participan en las distintas estrategias relacionadas con la alimentación y
el mejoramiento de la calidad de vida de los escolares.

Estudiantes del Colegio Distrital


general Santander
Servicio social –Grado Noveno
Angie Katherine reyes Chitiva
María Valentina Garay Rivera.

AÑO 2019

2020 …

90 AÑOS
Ruta Recursos Humanos operativa en Nuestra Institución:
SED-PROVEEDOR-COLEGIO

REFERENTE DE LA SED
Juan Sebastián Rodríguez (2019)- 2020:
jsrodrigueze@educacionbogota.gov.co
. Resolución 685
del 2018 enfoca
Interventoría C&M Interventoría
logística
fechas importantes
Consultores
refrigerios  1 abril :
Prevención de
INTERVENTOR DE
la Bulimia y la
REFRIGERIOS Anorexia
 6 de abril : Día
Mundial de la
novedades.pae.@cmconsultores.com.co actividad Física
3204270428-7462227-28  7 ABRIL : Día
Mundial Salud

COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ


INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
COLEGIO AGUSTÍN FERNÁNDEZ
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

.
Reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos, según el plan de manejo ambiental
PRAE de las instituciones educativas.
Calidad –fechas de
vencimiento
Menú corresponda SANEAMIENTO :
 Certificados de fumigación
al Ciclo de menú
actualizados
 Lavado de tanques
MEDIR (pruebas Microbiológicas )
TEMPERATURA  Proceso de manejo de
DEL PRODUCTO reciclaje (empaque
secundario) ,(Reciclar)
 Canacas y depósitos
ALMACENAMIENTO: adecuados (bolsas de color
condiciones adecuadas: blanca (orgánica)y Negra-
limpio canastillas ubicadas no reciclable-lixiviados )
infraestructura idónea

Consumo refrigerio
¿Dónde y Cómo consumen el
refrigerio los estudiantes?

Admón.
Pisingos
ASPECTOS LEGALES
Secretaría de Educación/RESOLUCIÓN 685 DE 2018
“Por la cual se reglamenta el programa de alimentación escolar, PAE, del
Distrito Capital”.
Comité de alimentación escolar.
En las instituciones educativas con matricula oficial funcionará un comité, definido como
un espacio de coordinación, seguimiento y concertación de acciones para el mejoramiento
continuo del programa.
Tendrá a su cargo el seguimiento de los aspectos operativos, logísticos, y las acciones
para el fomento de hábitos de vida saludable y demás que se consideren necesarios, de
conformidad con las directrices que para tal efecto defina la dirección de bienestar
estudiantil.

El comité de alimentación escolar en las instituciones educativas estará conformado por:

1. Rector (a) de la institución educativa o su delegado.

2. Tres padres o madres de familia.

3. Personero estudiantil o su suplente.

4. Dos niñas o niños titulares de derecho del programa .


ASPECTOS LEGALES
Secretaría de Educación/RESOLUCIÓN 685 DE 2018
“Por la cual se reglamenta el programa de alimentación escolar, PAE, del
Distrito Capital”.

Rector : Presidir el comité de alimentación escolar

 Registrar en el sistema integrado de matrícula (SIMAT) o en el sistema de


información que para tal efecto determine el Ministerio de Educación Nacional,
los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos focalizados, de acuerdo con
lo establecido en lineamientos técnicos y administrativos del PAE.
 Realizar seguimiento a los eventos reportados por la interventoría del PAE o
por la dirección de bienestar estudiantil, sobre las novedades técnicas,
administrativas, reubicación del complemento alimentario, excedentes, reporte
inoportuno de novedades, con el fin de mitigar estos hechos y dar buen uso a
los recursos públicos
ASPECTOS LEGALES
Secretaría de Educación/RESOLUCIÓN 685 DE 2018
“Por la cual se reglamenta el programa de alimentación escolar, PAE, del
Distrito Capital”.

coordinadores o responsables designados del programa de alimentación escolar:

 Participar en el comité de alimentación escolar


 Realizar de manera periódica seguimiento a la operación del programa de
alimentación escolar.
 Recoger periódicamente las observaciones, sugerencias y aportes con
relación al servicio y comunicarlos de manera oportuna en el comité de
alimentación escolar.
Secretaría de Educación/RESOLUCIÓN 685 DE 2018
“Por la cual se reglamenta el programa de alimentación escolar, PAE, del
A Distrito Capital”.
S Docentes:
P
 Acompañar a los estudiantes de pre escolar y
E
C básica primaria en el momento del consumo de los
T alimentos y velar por el aprovechamiento óptimo
O de los complementos alimentarios. 
  Promover la inclusión de saberes esenciales para
S
la vida, tales como la alimentación sana, nutrición,
L hábitos de vida saludable, actividad física y
E aprovechamiento de los recursos públicos, para
G construir nuevas formas de organización y
A fomentar valores, relacionados con la importancia
L de la alimentación escolar.
  Programar y desarrollar acciones de
E
S acompañamiento con estudiantes que prestan el
servicio social estudiantil, para el fortalecimiento
del programa de alimentación escolar.
 Implementación periódica de guías pedagógicas
por ciclo, que apoyen la promoción de la
alimentación saludable y la actividad física.
Reporte de novedades

Las instituciones educativas deberán informar las novedades que conllevan a la


cancelación total o parcial del servicio de alimentación escolar, con ocho (8) días
hábiles de anticipación y antes de las 5:00 p.m., como se indica a continuación:

Durante la última semana hábil de cada mes, cada institución educativa


deberá informar a la dirección local de educación y a la dirección de
bienestar estudiantil y al equipo de interventoría o supervisión contratado
por la SED, las actividades institucionales que tiene programadas para el mes
siguiente y que impliquen la cancelación parcial o total de la entrega de
alimentación escolar.
De igual modo, las nuevas actividades que surjan y que no hayan quedado
registradas como parte de las actividades institucionales previamente
programadas, deberán informarse a la dirección de bienestar estudiantil y a quien
se designe como interventoría del programa de alimentación escolar, con al menos
ocho (8) días hábiles de anticipación y antes de las 5:00 p.m. El reporte debe incluir
toda la información necesaria para atender la novedad: modalidad de alimentación,
sede, jornada, cantidades y tipos.
Actividades educativas. (Res. 685)
• El día de la lucha contra la obesidad y el sobrepeso (24 de septiembre de cada año) y su
correspondiente semana como la semana de hábitos de vida saludable, de acuerdo con el
artículo 20 de la Ley Nº 1355 de 2009.

• El día mundial de la alimentación (16 de octubre de cada año) y su correspondiente semana,


en la que se desarrollarán actividades que permitan crear conciencia en la comunidad educativa
sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la lucha contra el hambre, la malnutrición y la
pobreza.

• El día de la prevención de la bulimia y la anorexia (1 de abril de cada año), según lo estipula el


Acuerdo Distrital 221 del 28 de junio de 2006.

• El día mundial de la actividad física (6 de abril) y el día mundial de la salud (7 de abril) y su


correspondiente semana, en los que las instituciones educativas desarrollarán actividades
pedagógicas basadas en el juego, el arte, la lúdica y la comunicación, que favorezcan la
promoción y apropiación de la práctica de la actividad física como un hábito de vida saludable.

El Festival de la nutrición y la actividad física se puede desarrollar en el marco de actividades


pedagógicas de las instituciones educativas, como escenarios que promueven la práctica de
acciones para el fomento de hábitos de vida saludable .

Acciones complementarias. Todos los actores, públicos y privados que de manera directa o indirecta estén
relacionados con el programa de alimentación escolar, pueden desarrollar acciones que contribuyan con la
promoción de estilos de vida saludables, con énfasis en alimentación, nutrición y actividad física, en
coordinación con la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Educación del Distrito.
Elaboración : K:M_U:/04/2019

También podría gustarte