Está en la página 1de 19

Manual de Atención

Integral en Salud en
contextos educativos –
MAIS-CE
Guía de implementación MAIS-CE

OBJETIVOS
ANTECEDENTE

Instituciones Educativas son  Facilitar el proceso de


espacios donde se genera salud implementación del MAIS-CE

 Brindar lineamientos para aplicación


MAIS-CE tiene el objetivo de de herramientas a profesionales de
precautelar salud de la salud y de educación
población estudiantil
Fase de preparación
Fase de preparación: Componentes
1. Proceso de adscripción de instituciones educativas a
establecimientos de salud y ficha de autorización de
representantes legales
2. Diagnóstico a las instituciones educativas
3. Plan de Salud Escolar
Adscripción
Fase previa – Certificado de adscripción Se hará una sola vez

DELEGADOS /INSTANCIAS RESPONSABLES


NIVEL ACTIVIDAD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Impresión de certificado y distribución a ES


Autoridad de la IE ubica el certificado en una parte visible y
Distrito Reunión con autoridad de la IE y ES para suscripción
entrega copia al técnico administrativo del ES

días a partir de la
oficialización de la Guía
Autoridad IE remite a Distrito Educativo e informa a
de implementación) IE Consolidación información de IE y envía a distrito
Analistas DECE
Consolidación y elaboración de informe (firmas
Distrito responsabilidad y verificables) y envía a coordinación Administración escolar y analistas distritales DECE
zonal

Responsables zonales de Educación para la Democracia y


2 semanas Revisión, consolidación , elaboración de informe y envío
Zona el Buen Vivir, Educación Especializada e Inclusiva y
al nivel nacional
Administración Escolar

Revisión, consolidación elaboración de informe,


retroalimentación y envío de información sistematizada y
Nacional Subsecretaría de Innovación Educativa y el Buen Vivir.
lineamientos de mejora a CZ/ recomendaciones a
Subsecretarías del MINEDUC y niveles desconcentrados
Certificado de
adscripción
Ficha de autorización a ser llenada por el representante
Diagnóstico
Ficha Diagnóstica de la Institución Educativa
Consideraciones importantes
• Elaboración participativa • Temáticas:
• Código de Convivencia (PEI)
• Vacunación
• Salud bucal
• Higiene y saneamiento
• Nutrición
• Salud sexual y salud
reproductiva
• Violencia
• Salud Mental
Ficha de diagnóstico
Plan de Salud Escolar
Plan de Salud Escolar
Ficha de Plan Nacional Escolar
Fase de ejecución
Fase de ejecución: Componentes
1. Proceso de adscripción de instituciones educativas a
establecimientos de salud y ficha de autorización de
representantes legales
2. Diagnóstico a las instituciones educativas
3. Plan de Salud Escolar
Fase ejecución por curso de vida
Atención Integral en salud
Primera fase: con niñ os/as de Educació n Inicial subnivel 2 (3 y 4
añ os) y de 1er añ o de Educació n General Bá sica (5 añ os),
adolescentes embarazadas y/o niñ os y adolescentes en Valoración médica,
situaciones de vulnerabilidad.
Salud oral
Segunda fase: con niñ os/as y adolescentes de 6 a 17 añ os de
Priorización: Educació n General Bá sica y Bachillerato; adolescentes
Promoción de salud

embarazadas y/o niñ os y adolescentes en situaciones de


Emergencias
vulnerabilidad
Atención, captación
Tercera fase: estudiantes de 20 a má s añ os segú n MAIS-CE por
y derivación
ciclo de vida

Flujos y responsabilidades
Paquete prestaciones Población objetivo
(IE/ES)
Gracias

También podría gustarte