Está en la página 1de 35

SUSTENTACIÓN DE

TESIS
“ESTRATEGIA DEL AULA INVERTIDA Y LOGRO DEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES
DEL IV CICLO DEL CURSO DE DIDÁCTICA EN CIENCIAS
SOCIALES Y CIUDADANIA DE LA E.P. DE EDUCACIÓN
PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES Y CCSS -UCH -2022-I
PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

DÉCADA DE LOS 90
2022
HACIA LA SOCIEDDA DEL CONOCIMIENTO
Y LAS TELECOMUNICACIONES ERA CONOCIMIENTO TELECOMUNICACION
DIGITAL VIRTUAL INTERNET
PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
A PESAR DE USO DE EQUIPOS
INFORMATICOS , PLATAFORMAS CENTROS DE
VIRTUALES , INTERENET Y REDES EDUCACION
SOCIALES ESCUELAS SUPERIOR
UNIVERSIDAES

SIGUE PENDIENTE EL LOGRO DEL

MEJORA DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO

La UNESCO (2015) no es ajena a esta situación manifestando la importancia que tienen estas
herramientas tecnológicas para facilitar la cobertura universal a la educación

En el Proyecto Competencias . - TUNING-Europa, TUNING.-América . Lat. (2007) ,ya hace más de una década
como consecuencia de la Declaración de Bolonia ,se viene planteando la reforma del currículo en las
universidades a uno que tenga como base el desarrollo de competencias y por consiguiente el cambio de
modelo pedagógico donde se priorice y se potencie el desarrollo del aprendizaje significativo aprovechándose
al máximo el uso de los recursos tecnológicos.

Se tiene que considerar la propuesta de la Unión de Universidades s. de América Lat. y el Caribe


(UDUAL) 2022, quienes buscan promover el uso de la tecnología de manera razonable pero efectiva
donde el principal fin sea la formación de estudiantes que desarrollen aprendizajes con
significatividad.
En cuanto a la situación de la Educ. Sup. en el Perú, Alvares (2020) investigadora coordinadora académica del
Instituto Internacional de la UNESCO considera que el impacto del COVID - 19 ha evidenciado la situación precaria
en cuanto a logística y el modelo pedagógico tradicional en las Universidades. quienes han tenido que implementar
estrategias urgentes para atender a sus estudiantes
PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO
PANDEMIA DEL COVID 19
URGENCIA POR UN MODELO Y ESTRATEGIAS QUE INTEGRAN LA EDUCACIÓN
VIRTUAL Y PRESENCIAL PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
SITUACION PROLEMATICA
El reto de cambiar el modelo pedagógico en las universidades con nuevas estrategias pedagógicas, debe de
estar dirigidas a lograr aprendizajes significativos que a diferencia de la educación básica existe en una mayor
resistencia y dificultades para la implementación de modelos pedagógicos que prioricen el desarrollo de
aprendizajes con significatividad por lo que es urgente promover su aplicación.
Hoy en día las demandas de la sociedad conllevan a establecer una nueva visión del aprendizaje,
a fin que responda un nuevo perfil del egresado.

LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES UCH NO ES AJENA A ESTA PROBLEMÁTICA DONDE ESTA


PENDIENTE EL LOGRO DE APREDNIZAJE SIGNIFICATIVOS QUE SE VEAN EVIDENCIADOS EN EL RENDIMIENTO
ACADEMICO ESTUDIANTES DE LA E.P. DE PRIMARIA E INTECULTARIDAD DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
Y CIENCIAS SOCIALES EN LA FACULTAD DE EL 60.2 % TIENE RENDIMIENTO PROMEDIO, UN 4.2 RENDIMIENTO
BAJO Y SOLO UN 35.4 TIENE UN ALTO RENDIMIENTO.
PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO
ANTE LA NECESIDAD DE UN USO ADECUADO Y EFICIENTE DE LAS TIC
PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE MANERA
URGENTE SE PRESENTA

Esta propuesta metodológica, consiste en dar vuelta a la clase tradicional donde se da la


información en forma anticipada para la casa a través de medios virtuales para que posteriormente,
durante la clase, el alumno con el acompañamiento del maestro realice actividades de alto nivel
cognitivo para el logro aprendizaje significativos
PLANTEAMIENTO DEL PROLEMA
Desde el año 2019, algunos docentes de la asignatura de Didáctica de las CCSS y Ciudadanía en la E.P.E. Primaria de la
facultada de Humanidades y CCSS de la UCH vienen implementando la estrategia del aula invertida bajo propia
iniciativa a manera de plan piloto ya que en los otros cursos y facultades todavía no se generaliza esta propuesta.

Los alumnos muestran una percepción positiva en la aplicación de esta estrategia estando comprometidos
por lograr mejorar los aprendizajes; sin embargo, ES NECESARIO HACER UN ESTUDIO SISTEMÁTICO Y CIENTÍFICO
QUE DEMUESTRE LA RELACIÓN QUE PUEDA TENER EL AULA INVERSA CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
QUE PERMITA DAR LA SEGURIDAD DE SU EFECTIVIDAD Y PODER APLICARLA EN ASIGNATURAS DE LAS DEMÁS
FACULTADES.

2. Formulación del Problema


 
 Problema general
¿Qué relación hay entre la estrategia del aula invertida y el logro del aprendizaje significativo de los alumnos
del IV Ciclo del curso de Didáctica en CCSS y Ciudadanía de la E.P.E. Primaria e Interculturalidad de la
Facultad de Humanidades y CCSS -UCH -2022-I?
PROBLEMAS OBJETIVOS E HIPOSTESIS
4

Bases
Teóricas

Fundamentos teóíicos de
la vaíiable “Estíategia del
aula inveítida”
5
Fundamentos Teóricos de la variable “Estrategia del Aula
Invertida”

Aprendizaje Apr endizaje


Constructivismo Conectivismo Colaborativo Vivencial
6
Fundamentos Teóricos de la variable “Estrategia del Aula
Invertida”

PROÏESORES
Dí. Eíic Mazuí Jonathan Beígman y Aaíon Samas
PIONERO ,PRECURSOR DIÏUNDIERON Y SISľEMAľIZARON EL MODELO
DE LA ESľ RA ľ EGIA DEL AULA PEDAGÓGICO
INVERľIDA DE LA ESľ RA ľ EGIA DEL AULA INVERľ IDA .
El Dr. Eric Mazur Considerado como el precursor del aula invertida,
docente de la Universidad de Harvard. En 1991, el Dr. Mazur implementó
una estrategia de enseñanza- aprendizaje llamada “peer instrucción” o
"instrucción por pares”. Las experiencias y logros de esta propuesta lo
condujeron a la publicación del libro Peer Instrucción: A User's Manual
(1997). Lograr aprendizajes relevantes; ante esta situación propusieron grabar sus clases en video y proporcionarlas a sus

Mazur pudo dejar la clase tradicional para dar paso a los estudiantes antes de la clase programado en el aula, fue para ellos sorprendente observar que les sobró tiempo en las
inicios de lo que ahora conocemos como la estrategia del a sus sesiones de aprendizaje además de lograr terminar por primera vez todo lo programado en sus unidades de
aula invertida, proponiendo a sus alumnos que por medio
aprendizaje. Desde ese momento nació el “Flipped Classroomy lo que actualmente conocemos como “aula
virtuales se informen y lean los textos por adelantado para
utilizar el tiempo de clase para el debate, el despejo de invertida”; mediante esta estrategia se propone romper con la clase tradicional, es así que lo que el estudiante hacía

dudas, la polémica y la discusión. Para el Dr. Mazur fue muy históricamente en clase ahora se lo realiza en su hogar u otros espacios flexibles y lo que tradicionalmente se hacía
importante el trabajo colaborativo de sus estudiantes quien
en casa hoy lo complementa en el aula con la mediación del docente donde se priorice la realización de tareas que
al ver la sencillez con que dialogaban, entendió que la mejor
forma de enseñar consistía en que sus alumnos se desarrollen aprendizajes de mayor complejidad.

apropiasen del conocimiento


7
“Estrategia del Aula
Invertida”

En clase ,con el profesor , el


tiempo es dedicado para
el desarrollo de
aprendizajes significativos
superiores de mayor
complejidad .
8

Bases
Teóricas

Fundaments teóíicos de la vaíiable


“Logío del Apíendizaje de estudiantes en
el del IV Ciclo del curso de Didáctica en
Ciencias Sociales y Ciudadanía de la E.P. de
Educación Primaria e Interculturalidad
9
FundamentosTeóricosdelavariableAprendizajeSignificativode estudiantes del IV
ciclo del curso de Didáctica en Ciencias Sociales y Ciudadanía

PLAN DE ESľ UDIOS Y SILLABUS


DAVID AUSUBEL capacidades del Áíea de Ciencias
Psicólogo y pedagogo estadounidense que Sociales
desaííolló la teoíía del Apíendizaje Significativo Según al Plan de estudio y el Sillabus de la asignatura de Didáctica
de Ciencias Sociales y Ciudadanía 2022) la finalidad de este curso es
Se considera a David Ausubel, (David Paul Ausubel; Nueva York, 1918 - 2008) Psicólogo y pedagogo estadounidense que los estudiantes utilicen de forma creativa todos los elementos que
que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista.
actúan e influyen el proceso de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo a
Docente y especialista en psicología educativa de la Universidad de Cornell, como el autor de la “teoría del aprendizaje
significativo” desde un enfoque cognitivo. Ausubel (1983) señala: “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un los parámetros del marco teórico de la concepción de la didáctica
solo principio, enunciaría este: “EL FACTOR MÁS IMPORTANTE QUE INFLUYE EN EL APRENDIZAJE ES LO general, y los principios correspondientes a la didáctica especial
QUE EL ALUMNO YA SABE. AVERÍGÜESE ESTO Y ENSÉÑESE CONSECUENTEMENTE”. ES POR ELLO,
QUE SE CONSIDERA FUNDAMENTAL QUE SE CONOZCA LA ESTRUCTURA COGNITIVA DEL La asignatura es un curso de especialidad que llevan los
ESTUDIANTE. SE DEBE TOMAR EN CUENTA Y CONSIDERAR LOS CONCEPTOS PREVIOS QUE TRAE estudiantes abarca el desarrollo de capacidades teóricas los aspectos
EL ALUMNO PARA QUE SEA RELACIONANDO CON LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS PARA EL prácticos; es decir, desarrolla competencias de los estudiantes
LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO preparar a los alumnos en aspectos del saber y del saber hacer
Según Ausubel, Novak y Hanesian (1983), Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H.(1983) – “Psicología Educativa
preparando a los alumnos de la escuela de educación primaria e
Desde un Punto de Vista Cognoscitivo” El aprendizaje significativo busca que el estudiante, adquiera la capacidad de
comprender, dando significatividad a los conceptos. Ausubel señala que existen tres tipos de aprendizaje significativo: De
interculturalidad en logro de competencias relacionadas a la
representaciones, de conceptos y de proposiciones. didáctica aplicada al área de ciencias sociales y ciudadanía.;
Ausubel plantea plantean tres condiciones: para que pueda lograrse el aprendizaje significativo: Significatividad lógica
del material, significatividad psicológica del material y actitud favorable del alumno.
10

METODOLOG
ÍA ľipo de Investigación
Diseño de Investigación
Nivel de Investigación
Población
Muestía
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIALES

VARIALE 1 ESTRATEGIA DEL AULA INVERTIDA


11

Tipo y Enfoque de la
Investigación
La presente trabajo de investigación se enmarca dentro de las del TIPO DE
INVESTIGACIÓN APLICADA, ya que tienen por objetivo resolver un determinado
ľIPO problema o planteamiento específico, enfocándose en la búsqueda y
consolidación del conocimiento para su aplicación y, por ende, para el
INVESTIGACIÓN enriquecimiento del desarrollo cultural y científico.
APLICADA ¿Cuál es la relación que existe entre de la estrategia del aula invertida con el
aprendizaje significativo de los estudiantes del IV ciclo del curso de Didáctica en
Ciencias Sociales y Ciudadanía

La presente investigación es tiene un ENFOQUE CUANTITATIVO ya que logra recolectar


ENFOQUE y analizar datos numéricos. Que nos permite para identificar relaciones tendencias y promedios,
C U A N T I TAT I V O comprobar relaciones.
12

Diseño y nivel de
Investigación
El diseño de la investigación es NO EXPERIMENTAL TRANSVERSAL En la investigación no
experimental, se observan los fenómenos o acontecimientos tal y como se dan en su contexto natural, para

DISEÑO después analizarlos. Los diseños no experimentales transversales correlacionales son investigaciones que
recopilan a información en un determinado momento, describiendo la relación entre dos o más
NO conceptos, categorías o variables sin precisar el sentido de causalidad. En un estudio no
experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes
EXPERIMENľA
ľRANSVERSAL

El nivel de la siguiente investigación es CORRELACIONAL porque en este


NIVEL trabajo vamos a identificar la relación que
ESTRATEGIA DEL AULA INVERTIDA Y EL
existe entre las variables:
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS
CORRELACIONAL ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES .

MÉľODO El presente trabajo utiliza el MÉTODO DEDUCTIVO mediante cual se aplican los principios
descubiertos a casos o situaciones particulares.
DEDUCľ IVO
13

Población y
Muestra
POBLACION
Los sujetos objeto de estudio de la píesenta investigación
son 34 ESľUDIANľES del IV ciclo del cuíso de Didáctica
en Ciencias Sociales y Ciudadanía de la E.P. de
Educación Píimaíia e Inteícultuíalidad de la Facultad de
Humanidades y CCSS -UCH -2022-I

MUESTRA La muestra fue de tipo CENSAL constituida por 34


ESTUDIANTES del IV ciclo del curso de Didáctica en
Ciencias Sociales y Ciudadanía de la E.P. de Educación Primaria e
Interculturalidad de la Facultad de Humanidades y CCSS -UCH -
2022-I
14
Validez y Confiabilidad de Instrumentos

VALIDEZ DE INSTRUMENTOS
JUICIO DE EXPERTO
15
Validez y confiabilidad de instrumentos

CONFIABILIDAD

Para conocer la fiabilidad del instrumento se ha procesado en el programa SPSS VERSIÓN 25 y mediante el
Coeficiente de Alfa de Cronbach De acuerdo a los resultados del análisis de fiabilidad que es 0,963
16
Prueba de
Hipótesis
PROGRAMA
SPSS VERSIÓN 25

ESľADÍGRAFO PARA LA PRUEBA DE HOPIľESIS


RHO ESPEARMAN

Se empleó este estadígíafo paía investigaciones coííelacionales


donde se mide la fueíza y la diíección de la asociación entíe dos
vaíiables en especial cuando una esta deteíminada ,poí Escala de
Likeít “Estíategia de Aula Inveítida” y cuando la otra vaíiable,
“Apíendizaje Significativo de estudiantes del IV ciclo
del cuíso de Didáctica en Ciencias Sociales y Ciudadanía de la
E.P. de Educación Píimaíia e Inteícultuíalidad,tiene datos
continuos como resultado de la píueba de compíobación .
Resultados Descriptivos de la Investigación
Resultados Descriptivos de la Investigación
Prueba de Hipótesis
Hipótesis General Hipótesis Específica 1
Prueba de Hipótesis
Hipótesis Específica 2 Hipótesis Específica 3 Hipótesis Específica 4
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
21

Gracia
s
18 MATRIZ DE
CONSISTENCIA
19 MATRIZ DE
CONSISTENCIA
20 MATRIZ DE
CONSISTENCIA
17

MATRIZ DE
CONSISTENC
IA

También podría gustarte