Está en la página 1de 3

SESIÓN DE MATEMÁTICA I – 1er.

BIMESTRE
(SEGUNDA SEMANA: DEL 27/03 AL 31/03)

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa: Nº. 0146 “S. S. Juan Pablo II” 1.2 Área : Matemática
1.3 Nivel : Secundaria de Menores 1.4 Unidad :I
1.5 Grado – Sección : 1º - “E”,”F” 1.6 Número de sesión : 2
1.7 Duración : 90 ’ (90 minutos) 1.8 Fecha : 27/03/23 - 29/03/23
1.9 Profesor : Valencia Bárcena, Elde Juan

II.TÍTULO DE SESIÓN
Elecciones municipales y Uso de la bicicleta para ir a estudiar.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMP CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENC INSTRU-


ETE IAS MENT
NCIA OS
 Traduce Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e  Elabora
cantidades a igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a y
Resuel expresiones resuelv
expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición,
ve numéricas sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones e

Ficha de seguimiento, rúbrica


prob  Comunica su fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números problem
comprensión enteros, y sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En as en
lema sobre los donde
este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de
s de números y las tiempo, de temperatura o monetarias. utiliza
Canti operaciones Fraccio
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
 Usa estrategias nes.
dad comprensión sobre las propiedades de las operaciones con enteros y
y  Envío
expresiones decimales y fraccionarias, así como la relación inversa entre
procedimientos de
las cuatro operaciones. Usa este entendimiento para asociar o secuenciar fichas
de estimación y
operaciones, y para interpretar un problema según su contexto y desarrol
cálculo
estableciendo relaciones entre representaciones. ladas.
 Argumenta
Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los números y de las
afirmaciones
operaciones con números enteros y expresiones decimales, y sobre las
sobre las
relaciones inversas entre las operaciones. Las justifica o sustenta con
relaciones
numéricas y las
ejemplos y propiedades de los números y de las operaciones. Infiere
operaciones relaciones entre estas. Reconoce errores en sus justificaciones y en las de
otros, y las corrige.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque orientado al bien común Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos
en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Enfoque búsqueda de la excelencia Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias
útiles para aumentar eficacia de sus esfuerzos en el logro de sus
objetivos que se proponen.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio (10 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes, luego con el propósito de preservar el cuidado y la salud, da las indicaciones
sobre el protocolo
 El docente realiza las siguientes interrogantes con la finalidad de explorar los saberes previos:
¿Qué es una fracción? ¿Cómo comparamos una fracción? ¿Cómo realizamos la adición y sustracción de
fracciones? ¿Cómo realizamos la multiplicación y división de fracciones?
 Los estudiantes dan respuesta a través de la lluvia de ideas, el docente anota las ideas más relevantes en la pizarra y las
organiza para su mejor entendimiento.
 El docente presenta el propósito previsto de la sesión que consiste en:
Representamos gráfica y simbólicamente las propiedades de las operaciones de adición y sustracción con
fracciones, y establecemos relaciones entre sus representaciones.
 El docente, plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes:
- Dinamizar el trabajo entre pares promoviendo la participación de todos y acordado la estrategia apropiada para
comunicar los resultados.
- Demostrar responsabilidad en el cumplimiento de las actividades relacionadas a fracciones.
- Se respetan los tiempos estipulados para cada actividad garantizando un trabajo efectivo en el proceso de aprendizaje.

Desarrollo (30 minutos)


 El docente indica a los estudiantes ubicar la página 46 del cuaderno de trabajo de 1° de Secundaria y solicita en pareja den
lectura a la situación problemática planteada:

1.Describe el procedimiento que se utilizó para dar respuesta a la pregunta de la situación significativa.
2.¿Podrias realizar otro procedimiento para dar respuesta a la pregunta de la situación significativa? Explica como.

1.Describe el procedimiento que se utilizó para dar respuesta a la pregunta de la situación significativa.
2.¿Podrias realizar otro procedimiento para dar respuesta a la pregunta de la situación significativa? Explica como.

TRANSFERENCIA
 Organizados por grupos los estudiantes desarrollan la actividad de evaluación (Pág.: 52 del texto)
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 Reconocimiento y mención de aspectos positivos, logros y avances observados.
 El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la actividad realizada y resalta algunas conclusiones.
 El docente en todo momento promueve la participación individual o colectivo de los estudiantes y de manera simultánea se
va aplicando una lista de cotejo durante la sesión con los indicadores establecidos previamente.
 El docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes:
¿Qué conocimientos matemáticos aplicaste en esta actividad?
¿Qué partes de la actividad te parecieron más sencillas?, ¿En cuáles tuviste dificultades?, ¿Por qué?
¿Qué estrategias utilizaste para comprobar tus resultados?
¿En qué otra situación de la vida puedes aplicar lo aprendido?
V. TAREAS TRABAJA EN CASA
 El docente solicita a los estudiantes resolver los problemas propuestos en el texto de MINEDU y/o las siguientes
actividades adicionales.
1.Cesar y Juan compran una torta cuadrada para compartirla. Cesar cortó la torta en tres partes iguales y repartió un pedazo para
cada uno. Una vez que terminaron su parte, decidieron repartir lo que quedaba. Cesar volvió a cortar el pedazo en tres partes
iguales y repartió un pedazo para cada uno. Depués, volvió a partir el pedazo que sobraba en tres partes iguales y repartió un
pedazo para cada uno. Juan indica que comió más de la mitad de la torta. ¿Es eso cierto? Fundamente tu respuesta.
VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 1, (2020) Lima: Editorial Norma S.A.C.
- Fichas, papelotes, plumones, pizarra, computadoras, programa Excel, transportador, reglas, laptop XO, etc.
……………………………………. ……………………………………. PROFESOR
Vº Bº SUB- DIRECTORA

También podría gustarte