Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD

NACIONAL PEDRO RUIZ


GALLO
ESCUELA PROFESIONAL
DE ARQUITECTURA
CONSTRUCCIONES
ESPECIALES II
ARQ. WILDER CHAFLOQUE CASTRO

CLASE 10: ARMADURAS


SILABO ACADEMICO 2020-I
TERCERA SEMANA
Teórico
 Reconocer conceptos y diseños de modelación de Estructuras con
ArmadurasPractico
 Estudiar el sistema estructural de Armaduras, geometría y
componentes
 Analizar las fuerzas y apoyos en las armaduras y su interacción con la
estructura de soporte.
ARMADURAS
Las armaduras son una estructura compuesta
de miembros esbeltos unidos entre si en sus
puntos extremos. Los miembros usados
comúnmente en construcción consisten en
puntuales de madera o barras metálicas. Las
conexiones en los nudos están formadas por
pernos o soldaduras en los extremos de los
miembros unidos a una placa en común.
Estas estructuras metálicas de amplio uso en
obras civiles, tales como puentes, naves
industriales, bodegas, etc.
FUNCIONAMIENTO
Las armaduras constan de subelementos
triangulares y están apoyados de manera que
se impida todo el movimiento. Los soportes
de puentes son armaduras. Su estructura
ligera puede soportar una fuerte carga con un
peso estructural relativamente pequeño.

Los elementos que conforman la armadura, se unen en sus


puntos extremos por medio de pasadores lisos sin fricción
localizados en una placa llamada “Placa de Unión “, o por
medio de soldaduras, remaches, tornillos o pernos, para
formar un armazón rígido.
Para el análisis de la armadura es común suponer que los
elementos están conectados por medio de nodos o nudos. En
la figura se aprecia la unión de 5 elementos por medio de 4
nodos.
APOYOS EN ARMADURAS
Los nodos donde hay conexión con tierra son llamados apoyos, en la figura los apoyos son A y B.
Para un estudio de las armaduras en el plano, estos apoyos se reducen, por lo general, a los tres
mostrados, esto con el fin de agilizar el análisis.
Estos apoyos fueron estudiados en el capitulo de reacciones. Los dos primeros generan una
reacción y el tercero dos reacciones
TIPOS DE ARMADURAS
ARMADURA PLANA ARMADURA ESPACIALES

La armadura plana es un tipo de armadura Son aquellas armaduras que no están


que están contenidas en un solo plano y contenidas en un mismo plano, y/o están
todas las cargas aplicadas están contenidas cargadas fuera del plano de la estructura
en el.
ARMADURAS EN TECHOS
Una armadura estructural para techo es un conjunto de piezas de acero, madera u otro
material, que están ensambladas de forma adecuada, para poder soportar la cubierta o
techo de una casa o edificio, es por ello que el diseño de armaduras para techo debe de
realizarse muy minuciosamente en todos los aspectos.
ESTABILIDAD
Debido a su falta de rigidez, las estructuras formadas
por cables deben de estabilizarse frente a los cambios
constantes en forma de fuerzas variables, como los
efectos dinámicos del viento.

Si la acción dinámica actúa al nivel de la frecuencia


propia de la estructura, esta generará una resonancia,
produciendo vibraciones violentas, y por tanto grandes
daños a las estructuras o incluso el colapso total.

Ejemplo: Puente Tacoma Narrows colapsado el 7 de


noviembre de 1940
LUZ DE ARMADURAS EN TECHO
Luz de una armadura es la distancia entre los nudos o extremos de la misma, pero la pregunta
surge en la situación en que la armadura está apoyada en muros, en estos casos no se toma la
cara del muro, sino que se toma la luz de centro a centro de cada apoyo en el muro.
En el caso de formar un marco con las columnas de los extremos, entonces se tomará la cara
exterior de la columna en cada punto de apoyo para definir la luz de la armadura.
BIBLIOGRAFÍA

1.MINISTERIO DE VIVIENDA (2006) Reglamento Nacional de Edificaciones. Min. De Vivienda


2.FULLER MOORE (2000) Comprensión de las Estructuras en Arquitectura.
3.FRANCIS, A.J. Introducción a las Estructuras para Arquitectura e Ingeniería
4.SALVADORI Y HELLER, Estructuras para Arquitectos
5.DIAZ GODINES, Saúl (2001) Diseño y cálculo estructural simplificado
6.WAKABAYASHI, Minoru (1988) Diseño de estructuras sismorresistentes. McGraw-Hill
7.ACUERDO DE CARTAGENA Manual de construcción en madera
8.ACI- PERU Norma de construcciones en concreto estructural

También podría gustarte