Está en la página 1de 10

EL SUELO Y EL SUBSUELO EN LA ACTIVIDAD MINERA

  Introducción:

Los antiguos tratadistas decían


que la propiedad comprendía la
tierra, con todo lo que se
encuentre debajo de ella y
también el aire.
 El suelo y el subsuelo:

El suelo se identifica con


terreno superficial, predio
solar, tierra firme, etc. El
subsuelo es todo aquello SOBRESUELO
que se encuentre debajo del
sobresuelo, superficie o
suelo.

SUELO

SUBSUELO
EXISTENCIA DE DOS DERECHOS REALES SIMULTÁNEOS

En nuestra regulación jurídica existen,


simultáneamente, dos derechos reales
sobrepuestos sobre una misma extensión:

 La propiedad civil de un  Un derecho real, derivado de


particular sobre un predio una concesión que otorga el
determinado que no comprende derecho a extraer el recurso
la riqueza minera. minero.
IMPORTANTE:

La separación legal de superficie y


yacimiento es solamente aplicable a
la concesión minera de exploración
y explotación, no siéndolo a las
concesiones mineras de beneficio,
labor general y transporte minero.

SUPERFICIE

Regulada por la legislación común

YACIMIENTO

Regulada por la legislación


minera
TEORÍAS DE LOS SISTEMAS DE DOMINIO DE LOS YACIMIENTOS MINEROS

SISTEMAS DE DOMINIO DE LOS YACIMIENTOS:

  Teorías de Sistemas: Originario y Derivado

El Dominio Originario es todo


aquel que pertenece, desde su
origen, a una persona (Estado o
particulares) y no reconoce titular
anterior.
¿A quién pertenecen originariamente los yacimientos
minerales?

Con respecto al Dominio originario, tenemos tres soluciones:

 Atribuye el Dominio Originario al propietario del terreno


superficial.
 Declara que los yacimientos, originariamente, no pertenecen a
nadie ni al Estado.
 Atribuye el Dominio Originario a la colectividad representada por
el Estado.
SISTEMAS DE DOMINIO ORIGINARIO

SISTEMA DE LA ACCESIÓN O FUNDIARIO:

El propietario del suelo lo es


también del subsuelo, sin
limitación alguna, siendo, en
consecuencia, propietario de las
minas o yacimientos minerales
subyacentes a la superficie.
SISTEMAS DE OCUPACIÓN O RES NULLIUS:

Las características comunes a estos sistemas son:

• Declaran que los yacimientos,


originariamente, no pertenecen a
nadie, ni al Estado.

• Separan como elementos


diferentes, con regímenes legales
propios, el yacimiento de la
superficie.
SISTEMAS SOCIALISTA Y DOMINALISTA REGALISTA:

Las características comunes a estos sistemas son:

• Separan como elementos diferentes,


con regímenes legales propios, el
yacimiento de la superficie.

• Declaran que los yacimientos


originariamente pertenecen al
Estado.
 Sistema Socialista:

Por este Sistema, el Dominio Originario de


los yacimientos pertenece al Estado y se
separa la superficie del recurso mineral, son
bienes distintos con régimen legal propio
para cada uno.

 Sistema Dominalista Regalista:

Por este sistema, los yacimientos


originariamente no pertenecen a nadie, pero
el Estado tiene sobre todas las cosas
ubicadas en el territorio, una especie de
dominio eminente o radical que debe
distinguirse de su dominio patrimonial.

También podría gustarte