Está en la página 1de 11

LA PASCUA JUDIA

Éxodo 12:1-51

Pr. Marlo R. López. Temuco


CONTEXTO HISTÓRICO DE LA PASCUA

El pueblo de Israel se encontraba en Egipto


Llevaban 430 años sometidos bajo la esclavitud

Dios había levantado a


Moisés para libertarlos y
guiarlos hacia la tierra
prometida
Dios había enviado nueve
plagas sobre Egipto con el
propósito de libertar a su
pueblo
LA PASCUA
Se celebraría a partir del día 10 del primer mes
del calendario judío (En el mes de Abib)

El día 10 se debía apartar un cordero o cabrito


hasta el día 14.

El cordero debía tener


las siguientes
características (V. 5):

* Sin defecto
* Macho y
* De un año de edad
El día 14 se sacrificaba el cordero al atardecer

La sangre se ponía en un recipiente y con un hisopo o


manojo de ramas se untaba los postes de las puertas

El cordero se debería comer :


* Asado al fuego
* Con hierbas amargas y
* Panes sin levadura

Otras instrucciones sobre como debían


comer la pascua (V.11):
• Completamente vestidos
• Con el bastón en la mano
• Comerlo rápidamente
* Dios había mandado nueve
plagas sobre Egipto
• El Señor ahora iba a matar a
todo primogénito de Egipto
(la décima plaga)

Era una guerra espiritual


Entre Jehová el Dios de
Israel y los dioses
de Egipto
La sangre del cordero en las puertas (V. 13):
• Sería una señal, una marca en la casa
• Dios verá la señal de la sangre (de la muerte)
• Haría que el ángel pase por encima de la
casa (v. 23) PASCUA.
• Evitaría la muerte dentro de la casa (v. 23)
El significado de la Pascua:
1. Etimológico: Palabra hebrea «Pésaj» significa
«Pasar encima de», «Pasar sobre de»
2. Histórico: Se celebró por primera vez en Egipto el año
1450 antes de Cristo aproximadamente, se produjo
para libertar de la esclavitud al pueblo de Israel.
3. Espiritual: Es la guerra de Jehová el Dios de Israel

y los dioses de Egipto


4. Teológico: La Pascua es la victoria sobre la muerte.
La muerte ya no tiene poder sobre la casa marcada
con la sangre de cordero. En el Nuevo Testamento la
resurrección representa la victoria sobre la muerte.
4. Significado Teológico
Cristo es nuestra pascua (1 Corintios 5:7)
Cristo es el Cordero
de Dios (Jn. 1:29)
Perfecto (Heb. 4:15)
Cristo murió
(Éx. 12:46)
y resucitó.
Venció
la muerte.
(Rom. 8:11)
En Cristo somos
libres de la
esclavitud del
pecado
Rom. 6:17-23;
2 Cor. 3:17;
Gál. 5:1.

En Cristo morimos al pecado y resucitamos eternamente


1 Corintios 15: 20- 26; 51-57;
1 Tesalonicenses 4:13-18;
Apocalipsis 20:11-15
La celebración de
la pascua hoy.

Dios mandó a su pueblo a celebrar este suceso todos los


años por siempre

Lo celebraréis por vuestras generaciones por estatuto


perpetuo. V. 14, Por costumbre perpetua v. 17,
Para vuestros hijos para siempre. V. 24,
Todos los hijos de Israel en sus generaciones. V. 42
Tú guardaras este rito en su tiempo de año en año. 13:10
Fiesta desde el día 14 al día 21.
TRASPASANDO A NUESTROS HIJOS
LA FIESTA DE LA PASCUA

Primera explicación. (12: 27)


Segunda explicación. ( 13:8)
Tercera explicación. (13:14-16)
Es la fiesta de la dedicación de todo primogénito
Dios ofreció a su Hijo Primogénito (el Cordero) para
morir en lugar nuestro.

También podría gustarte