Está en la página 1de 40

ECOSISTEMAS

Presentado a:
Estudiantes de Grado Décimo
Colegio Alianza Pedagógica

Javier Alexander Cucaita Moreno


Lic. Ciencias Naturales y Edu. Ambiental
Desarrollo
REPASO DE LA CLASE ANTERIOR
2:05 a 2:20 p.m.
Desarrollo
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 2:21 – 2:30 p.m.

Comprender el medio ambiente que rodea a la


humanidad y la forma como se encuentra
conformado por elementos vitales y esenciales
para el equilibrio ecológico como los seres vivos
y no vivos que se desarrollan y habitan en un
determinado lugar, nos permite determinar el
papel que desarrollamos en el mismo. Es decir,
todos los seres y organismos necesitan de un
determinado hábitat que les permita interactuar
y relacionarse entre ellos y nosotros hacemos
parte del mismo.
Desarrollo
 Luz Solar 2:31 – 2:41 p.m.
 Presión Atmosférica
 Factores Físicos
 Temperatura
• Latitud
 Clima
Factores • Altitud
Abióticos • Relieve
 Salida PH
(Biotopo)  Química de los suelos
 Factores Químicos  Química del aire
 Química del agua
ECOSISTEMAS

 Arqueas y Bacterias
 Protistas
Factores
 Hongos (Fungi)
Bióticos
 Plantas
(Biocenosis)
 Animales

Interacciones
ECOSISTEMAS Desarrollo
7:46 a 9:00 a.m.

Son sistemas conformados por seres vivos (factores


bióticos),el medio que los rodea (factores abióticos) y sus
interacciones, que comparten un lugar determinado.
FACTORES ABIÓTICOS O
BIOTOPO
Son aspectos del medio
ambiente que son
determinantes para la vida
del individuo en un
ecosistema. Los principales
factores abióticos son:
LUZ SOLAR
Fuente de energía que llega
a la tierra en forma de luz y
calor, la cual es absorbida
por las plantas y algas para
realizar la fotosíntesis,
transformándola en energía
que pasará de un organismo
a otro.
AGUA
Es un compuesto que se
encuentra en los 3
estados, en el planeta:
sólido (nieve y casquetes
polares), líquido (lluvia e
interior del cuerpo de
los seres vivos) y
gaseoso (aire y parte de
las nubes).
La Tierra dispone de 1.386 millones
de kilómetros cúbicos de agua, de los
cuales el 97,5% es agua salada, es
decir, solo 2,5% es agua dulce. De esa
cantidad, solo el 0,007% del total está
disponible para consumo humano,
debido a que el 69,7% del agua dulce
está congelada en los polos o en los
glaciares, el 30% está enterrada bajo
la superficie en acuíferos y el 0,3% en
los ríos y los lagos.
AIRE
Es una mezcla de gases que cubre
la superficie terrestre, algunos de
ellos son fundamentales para la
vida(O2, CO2 y N2) en los procesos
de fotosíntesis, respiración y
construcción de biomoléculas, o
como medio de transporte por
otros organismos.
SUELO
Es una mezcla de partículas minerales de
tamaño variable y de material orgánico en
descomposición. Posee porosidad que le
permite absorber o retener agua y gases.
Composición
del
suelo
CLIMA
Es el conjunto de
condiciones atmosféricas
predominantes en una
denominada región
durante un periodo de
tiempo representativo.
CLIMA
Es el conjunto de
condiciones atmosféricas
predominantes en una
denominada región
durante un periodo de
tiempo representativo.
ELEMENTOS DEL
CLIMA
TEMPERATURA
Es la medida de la energía
cinética (movimiento) de las
partículas que conforman
una sustancia. Afecta
directamente las
precipitaciones, la formación
de vientos y las corrientes
marinas.
En Rusia (1983) se
registró la temperatura
más baja del aire alrededor
del planeta. Este índice
ascendió a -89 ° C. Las
temperaturas más altas, se
registraron en Libia.
(2004-2005). Fue 70 ° C. 
PRECIPITACIÓN

Es el agua que cae desde


la atmósfera en forma de
lluvia, nieve o granizo.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Es el peso que ejerce la
columna de aire sobre
un punto determinado
de la tierra. A menor
altitud mayor presión,
a mayor altitud menor
presión.
Se toma como referencia el
nivel del mar, donde la presión
atmosférica tiene un valor de
760 mm Hg o 101.325 Kpa. En
la cima del Everest a unos
8.848 metros de altitud sobre
el nivel del mar, la presión es
de dos tercios menos que en
la costa.
VIENTO
Es el movimiento de
masa de aire en la
atmósfera, que se forman
por la diferencia de
temperaturas entre masa
de aire y el movimiento
de rotación de la tierra.
HUMEDAD
Es una medida de la cantidad
de vapor de agua, presente
en el aire. Esta directamente
relacionada con la cantidad
de precipitación que hay en
una zona, la temperatura, los
vientos y la cobertura
vegetal.
Desarrollo
9:00 a 9:30 a.m.

DESCANSO
FACTORES DEL CLIMA
Son agentes como la latitud,
vientos predominantes,
corrientes marinas, distancia al
mar, altitud y relieve, que
modifican, acentúan o limitan
los elementos del clima y dan
lugar a los distintos tipos de
climas
LATITUD
Es la distancia desde un
punto del planeta hasta la
línea del Ecuador. Eta
formada por coordenadas
geográficas (paralelos y
meridianos) se utilizan
como referencia para
ubicar zonas de la tierra.
MERIDIANO
Son líneas imaginarias
que atraviesan la tierra
del Polo Norte al Polo
Sur. A partir de ellos se
establecieron las zonas
horarias
PARALELOS
Son líneas imaginarias que
se trazan de Este a Oeste y el
principal es el paralelo del
Ecuador que corresponde a
la latitud 0°. Otros paralelos
son trópico de capricornio y
cáncer y los círculos árticos y
antárticos.
Una zona intertropical
  o
cálida

Es la zona comprendida entre los


trópicos, y que el ecuador subdivide
en norte y sur. En esta zona la 
radiación solar incide casi
perpendicularmente y por ello es la
más calurosa. Los climas de la zona
intertropical son isotermos, es decir,
que presentan escasas variaciones de
temperaturas a lo largo del año (de 2 a
5 °C).
 Dos Zonas Templadas:
las zonas comprendidas entre
los trópicos y los círculos
polares. La radiación solar
incide más oblicuamente y por
ello son menos calurosas que
la anterior.
Dos zonas glaciares o zonas
polares.
las zonas comprendidas entre
los círculos polares y los polos.
En las zonas glaciares la
radiación solar incide muy
oblicuamente, calentando muy
poco.
RELIEVE
Son las diversas formas que
adquiere la corteza terrestre,
debido al movimiento de las
placas tectónicas, los efectos
del agua, el viento los seres
vivos entre otros.
El relieve influye en la
temperatura y en la lluvia. Por
ejemplo, en las montañas, las
masas de aire se elevan y la
temperatura disminuye con la
altitud, incrementando la
frecuencia de las lluvias. Tras
pasar por un cordón de
montañas, el aire pierde su
humedad y genera un clima
seco. El relieve afecta la
temperatura.
ALTITUD
Es la medida de longitud
de elevación de un punto
con relación al nivel del
mar. Se mide en metros
sobre el nivel del mar
(msnm). Da origen a los
pisos térmicos.
ALTITUD
La altitud influye de manera
que a mayor altura la
temperatura y la presión
disminuyen, en cambio a
menor altura aumentan,
por lo tanto una localidad
que esté a mayor altura
tendrá un clima más frío
que una a menor altura.
PISOS TÉRMICOS
Son las distintas franjas definidas
por la altitud en una montaña
donde se presentan variaciones
de temperatura y otros
elementos del clima. En este caso
el factor climático determinante
es la altitud sobre el nivel del mar
y el principal elemento afectado
es la temperatura.
Desarrollo
Responde las siguientes preguntas: 3:51 – 4:15 p.m.

¿Cómo afecta la curvatura de la tierra y su


inclinación como factor físico que influye
en el clima?¿en qué forma afecta a un
ecosistema?

¿Qué efecto causa la variación de altitud


en la temperatura y presión presentes en
un ecosistema?.

¿En qué manera influye el relieve en los


factores bióticos de un ecosistema?
Elaborar una
infografía de los
factores abióticos en
los ecosistemas.
Se tendrá en cuenta
la creatividad.
Desarrollo

EVALUACIÒN
4:16 a 4:45 p.m.

También podría gustarte