Está en la página 1de 3

.- LENGUAJE: La infografía y organizadores gráficos.

(Estructura, elementos, características, tipos,


temas y propósitos)

¿Qué es una infografia?


Una infografía es una representación gráfica simple y visualmente atractiva de un conjunto de ideas
o datos.

Proposito
El propósito de una infografía es mostrar visualmente información o datos concretos de tal forma
que su lectura sea fácil, digerible y entretenida. Las infografías se nutren principalmente de texto e
imágenes buscando crear el mayor impacto en el mensaje que se desea comunicar

Estructura
Una infografía está conformada, esencialmente, de las siguientes partes:

Un titular. Este puede venir acompañado con un subtítulo si es necesario;


Un texto sucinto que brinda la explicación y los criterios de interpretación;
El cuerpo, que se refiere al centro del mensaje e incluye todos los elementos gráficos y la tipografía
de apoyo;
La fuente de la información;
Los créditos de la autoría.

Caracteristicas
Siempre es encabezada por un titular o título, según el contexto;
Debe responder a las preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué;
Debe ser fácilmente inteligible;
Debe sintetizar toda la información posible sobre un asunto;
El uso de imágenes es obligatorio;
Las imágenes contenidas deben ser claras;
El texto debe ser claro, conciso y breve;
Debe tener tal solidez que puedan tener autonomía respecto del artículo en que se inserta;
No debe tener ningún error, inconcordancia o contradicción.

Contempla una gama definida de colores


Incorpora diversos tipos de tipografía
Trabaja los espacios estratégicamente
Logra armonía y simplicidad del diseño
Busca la originalidad y creatividad del diseño
Puede compartirse en diversos medios digitales
Incluye un llamado a la acción

Tipos
1. Infografía informativa
2. Infografía de producto
3. Infografía secuencial
4. Infografía científica
5. Infografía biográfica
6. Infografía geográfica
7. Infografía de proceso
8. Infografía cronológica
9. Infografía estadística
10. Infografía comparativa
a) Infografía periodística o de investigación
b) Infografía jerárquica
c) Infografía unigráfica
3 Infografia estatica (a base de imagenes y graficos),dinamica (imagenes animadas o gifs),
interactiva(el espectador o lector puede interactuar con la infografia todas de este tipo son
digitales)

Elementos
Título
Como en cualquier pieza de comunicación, el título atrae al lector o el espectador. Tiene que ser
breve y conciso, y debe dejar claro cuál es el tema que se aborda.
Texto
Este elemento tiene como propósito explicar al lector aquello que las imágenes no pueden
comunicar.
Gráficos
El cuerpo de la infografía está integrado por las imágenes, y más que «cuerpo» podríamos llamarle
«alma». Puede tratarse de una serie de iconos, fotografías, ilustraciones, logotipos, mapas,
diagramas y otros.
Fuentes
Una buena infografía debe apoyarse en fuentes verificables; primero, porque es importante dar
información veraz a la audiencia, segundo porque es necesario otorgar crédito a los trabajos e
investigaciones de donde fue extraído el contenido; y tercero, para evitar problemas legales como
acusaciones de plagio.
Créditos o marca
Generalmente las empresas marcas o instituciones colocan su logotipo en la parte superior de la
infografía para establecer que es una creación que les pertenece.
Disposición de la información
En una buena infografía se juega con el espacio y las formas. Aunque los hispanohablantes
acostumbramos leer de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, un mensaje en forma circular,
diagonal, ascendente o descendente puede ser interesante porque le aporta movimiento a la
información.
Legibilidad
Piensa en el público objetivo y en la economía del lenguaje. Después de todo, una infografía debe
ser una mezcla eficiente entre texto y gráficos. Recuerda que la información se puede representar
utilizando tablas, estadísticas, mapas conceptuales, e incluso emojis o caricaturas. En última
instancia, la selección de estos elementos depende de a quién va dirigida la infografía.
Coherencia
No se trata de hacer una mezcolanza de elementos por el simple deseo de impactar al público. Una
infografía es, por definición, un artefacto comunicativo eficiente. La coherencia entre cada
elemento (el título, la organización, la selección de imágenes, los colores, las formas, las típografías,
etc.) resulta de suma importancia. Elige con cuidado.
Concreción textual
Si puedes mostrar algo con una imagen, el texto sobra. Y, de manera inversa, si el texto es más
eficaz para explicar una idea que requeriría gráficos muy complicados, entonces asegúrate de decir
las cosas de manera concreta. Sin embargo, en muchas ocasiones texto e imagen coexisten y se
complementan.
Unidad
Uno de los aspectos más imprescindibles es la unidad. Recuerda que la pieza tiene que funcionar
como un todo, de manera armoniosa. Cada elemento debe ser comprensible de manera aislada, y a
la vez, debe aportar unidad al producto final.

Temas
Una infografia puede ser utilizada para comunicar o explicar caulquier tema, no se cierrar a unos
temas en particular pero siempre predominan alguno como pueden ser aquellos que sean: una
secuencia, instrucciones, noticias, conceptos
Otros tipos de organizadores graficos
https://psicologiaymente.com/miscelanea/organizadores-graficos
Mapas conceptuales.
Mapas mentales.
Lineas de tiempo
Cuadros sinopticos
Cuadros comparativos
Diagramas de Venn

También podría gustarte