Está en la página 1de 87

ANÁLISIS DEL

MACROENTORNO DE
PERÚ

INTEGRANTES:

Avalos Callejas María Beatriz 214002446

Rojas Veizaga Leydi 215036972

Lopez Huayra Erika 217171001


MACROENTOR
NO
El macroentorno se emplea para definir aquellas fuerzas externas que
van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.

Al momento de emprender en un negocio nuevo, es muy importante analizar


todas las variables y factores que podrían afectar al
desempeño,desenvolvimiento y actividades del negocio. Estas variables y
factores, pueden ser oportunidades o amenazas para el mismo.
MACROENTORNO
Los componentes del macroentorno que vamos a estudiar
son:

1. Político

8. Cultural 2. Ambiental o
Ecológico

7. Demográfica MACROEN
TORNO
3. Social

6. Legal
4. Tecnológico
5. Económico
POLÍTICO
(Fundación Jaime Guzmán 27 de enero del 2021)
El sistema político de Perú se sostiene en un Estado unitario, con separación de poderes:
el poder Ejecutivo (ejercido por el Gobierno Nacional); el poder Legislativo (representado
por el Congreso); y el poder Judicial. Sin embargo, el Congreso peruano tiene una
característica particular, pues es unicameral, es decir, se compone de una sola cámara. Es
integrado por 130 congresistas, quienes duran en el cargo cinco años, los que coinciden
con el periodo presidencial.
NORMAS LABORALES: El salario mínimo para el año 2021 es de 930 soles
DÍAS HÁBILES: el máximo de días laborables permitidos por semana es de 6 días. O bien
8 horas de trabajo por día o un máximo de 48 horas por semana.
SISTEMA DE PENSIONES: El empleado puede optar por unirse al Sistema Nacional de
Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP). La tasa aplicable del SNP &
SPP es aproximadamente del 13% y será pagada por el empleador, deducida del salario
del empleado y pagada directamente al administrador de la pensión.
POLÍTICO
TURNO NOCHE: Estos comienzan oficialmente a las 10:00 p.m. y finaliza a
las 6:00 a.m. La remuneración de los empleados no puede ser inferior al
salario mínimo mensual, y deben recibir un recargo del 35%.
En este análisis se deben identificar las principales variables tales como:
● Cambios de partidos políticos en los gobiernos, y sus ideas sobre la
sociedad y la empresa.
● Decisiones comerciales
● La seguridad jurídica y confianza en las instituciones
AMBIENTAL O ECOLÓGICO

● (Yvette Sierra Praeli en 13 diciembre 2021).En el 2019 se detectaron extensas


áreas de desbosque, cambio de uso de suelo, deforestación, invasiones,
extracción de madera, e incluso cultivos ilícitos de coca cerca del Parque
Nacional Alto Purús (PNAP). En 2020 el problema siguió avanzando y con la
llegada de la pandemia se dispararon las actividades ilícitas en el área de
influencia e incluso en la zona de amortiguamiento del área protegida.
● Los desafíos ambientales más importantes del Perú están relacionados con la
reducción de los costos sociales por degradación ambiental, la vulnerabilidad
frente al cambio climático y la pérdida de los servicios ecosistémicos, así como al
tránsito a una economía más desarrollada e inclusiva socialmente baja carbono y
al fortalecimiento de la institucionalidad ambiental en los diferentes niveles de
gobierno y sectores de la sociedad. Entre otros, estos desafíos motivaron al
Ministerio del Ambiente ha establecer dos ejes estratégicos denominados Perú
Limpio y Perú Natural, que regirán la gestión ambiental del país en los próximos
años.
AMBIENTAL O ECOLÓGICO

En este análisis se deben identificar las principales variables tales


como:
1. Contaminación del agua
2. Contaminación del aire ambiental: el caso del plomo
3. Aumento de temperatura
4. El tráfico de especies marinas
SOCIAL
● La pandemia de la COVID-19 ha golpeado fuertemente al Perú. La
informalidad, el hacinamiento en los hogares y las brechas en cobertura y
calidad de servicios básicos como agua y saneamiento se encuentran entre
las principales causas.
● (Rolano Arellano 2021) Hoy el Perú es 80 % urbano y la sierra se convierte
en el 29 % de la población. Todo esto genera un gran problema porque la
gente que viene del campo a la ciudad no son aceptadas por la ciudad y se
quedan en la periferia y se constituye el peligro máximo: mucha gente
pobre en las periferias y sin un gobierno para ayudarlos", explicó.
● Las estadísticas revelan que el ingreso de las personas pobres creció a 5
% anual, mientras que el ingreso del 20 % de la población más rica creció a
2 %. Otro dato es el mayor crecimiento del campo en comparación con las
provincias y que el PBI de las regiones comienza a crecer más que el de
Lima.
SOCIAL
● Entre Las variables a considerar para el análisis encontramos:

1. La salud, la educación
2. El desempleo
3. Las condiciones de vida de la población
TECNOLÓGICO
● El 2020 sin duda fue un año atípico para todos por la emergencia
sanitaria, en el que muchas empresas e instituciones tuvieron que
cambiar de forma drástica su manera de operar para mantenerse en
el mercado, y el factor tecnológico creció en importancia.
● Con las nuevas tendencias tecnológicas, se va a poder aplicar el
marketing de una manera más personalizada, utilizando diferentes
enfoques que permitan una mejor toma de decisiones a partir del
análisis correcto de datos. 
-La automatización en base a la inteligencia artificial
-  Considerar la experiencia inmersiva
-  Reimaginar la experiencia de usuario
ECONÓMICO
● Perú es la economía número 51 por volumen de PIB Su deuda pública en
2020 fue de 63.232 millones de euros, con una deuda del 35,07% del PIB. Su
deuda per cápita es de 1.938 € euros por habitante.
● LA PANDEMIA llevó a un descenso del PIB de 11.1 % en 2020, ocasionando
serios efectos en el empleo y los ingresos, especialmente para las personas
más pobres. La pobreza monetaria ($5.5 por día) se incrementó 12 puntos
porcentuales el mismo año, alcanzado 32.6%.
● En la primera mitad de 2021, el PBI real rebotó fuertemente y creció un 20,9 %
interanual, volviendo a su nivel anterior a la pandemia.
● La última tasa de variación anual del IPC publicada en Perú es de diciembre
de 2021 y fue del 7%.
ECONÓMICO
● El Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) elevó su proyección de
crecimiento de la economía peruana de 11,9 % a 13,2 % para este año 2021,
la segunda mayor tasa de Latinoamérica, solo por detrás de Panamá,
mientras que en 2022 crecerá un 3,4 % y en 2023 un 3,2 %.

● Las variables a considerar para el análisis son:


1. El presupuesto público e institucional
2. Crecimiento del PBI
3. Nivel de reservas internacionales
POLITICO
● Se da a conocer los siguientes documentos de marco legal:
Constitución Política del Perú:
1.Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralización
2.Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobierno Regionales y su modificatoria Ley N°
27902
3.Ley N° 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y Contraloría
General de la República
4.Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
5.Ley N° 28423 - Ley del Endeudamiento del Sector Público Año 2006
6.Ley N° 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
7.Ley N° 27927 - Ley modificatoria de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública
LEGAL

● Las variables a considerar para el análisis son:


1. Actualización del salario mínimo
2. Leyes de importación y exportación
3. Las tasas de impuestos
4. Patentes y licencia de funcionamientos
DEMOGRÁFICO
●La población del Perú, de acuerdo con estimaciones del Instituto
Nacional de Estadistica e Informatica para junio de 2021, es de
33 035 304 habitantes con una densidad promedio de 25,7 habitantes por
km².
●TASAS DE NATALIDAD : En 2020 nacieron en Perú 421.096 niños En
2020 nacieron 159926 niños menos que en 2019, con lo que el número
de nacimientos ha bajado un 27.5%.La tasa de natalidad en Perú (número
de nacimientos por cada mil habitantes en un año) fue en 2020 del
12,9‰, y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de
2,23
Las variables a considerar para el análisis son:
1.EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
2.CONDICIONES DE VIDA
3.MORTALIDAD INFANTIL
CULTURAL

● Dentro del contexto mundial, la cultura peruana siempre ha presentado


características especiales, entre las que se pueden mencionar las siguientes:
● Se ha desarrollado en un medio geográfico difícil, por lo que el hombre ha
tenido que esforzarse y hacer uso de su creatividad para dominar ese
espacio, formando sociedades y culturas regionales.
● Es un proceso que ha venido dándose a través de los milenios, desde los
albores de la civilización andina, y, aunque ha sufrido la irrupción violenta de
la civilización ambiental en el siglo XVI, ha continuado desarrollándose de
manera continua, sin paréntesis, intentando mantener una unidad.
COMPONENTES TURBULENTO ESTABLE PLACIDO

Político X

Ambiental o Ecológico X

Social X

Tecnológico X

Económico X

Legal X

Demográfico X

Cultural X
CONCLUSIÓN
El análisis macroentorno del pais de PERU es estable ya que a través de nuestras
variables podemos detectar algunas influencias a través de la politica por que se rige
bajo a una economía social de mercado donde la iniciativa privada es libre y el estado
asume un rol regulador las prácticas políticas depende de la iniciativa del gobierno del
turno.

En la economía podemos descartar de PIB real rebotó fuertemente y creció a un 20.9%


interanual. la economía peruana continuará recuperándose `pero a un ritmo más lento
que al primer semestre debido a que dio un golpe muy fuerte por la pandemia muchas
de las personas han quedado desempleadas y las demandas del mercado tuvieron un
descenso bajo pero con los años esta volviendo nuevamente a incrementarse. por la
parte tecnológica estamos muy debajo del nivel promedio con los otros países. pero
pais contamos con nuestras tecnologías avanzadas de redes sociales contamos con
innovación en los procesos operativos logísticos en las empresas.
● Bloss evento y
decoracion
ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA ● Kotun

LAS 5 FUERZAS DE PORTER Amenaza de


nuevos
competidores

● Moderados
● Conservadores

● Proveedor
de LIMA
Rivalidad entre los Poder de
Poder de
competidores negociación con
negociación de
● Party Shop los compradores
los proveedores
● Festilandia
● Divertishow

● Divertilandia
● Celeste Color y
Fantasia
Productos
substitutos
ENTRADA PROCESO SALIDA
PODER DE COMPRADOR
COMPETENCIA: ● Diferenciación de productos La INDUSTRIA es :
● PARTY SHOP ● Concentración y tamaño de los ● Altamente Atractiva
● FESTILANDIA compradores ● Medianamente
● DIVERTISHOW AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS Atractiva
● CELESTE COLOR Y ● Los costos de cambio del comprador ● Baja en Atractividad
FANTASÍA ● La evolución de los precios relativos
● BLOSS EVENTO Y ● Tendencia del comprador hacia
DECORACION productos alternativos
● DIVERTILANDIA PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS
PROVEEDORES
PROVEEDORES ● Diferencia de la calidad
PROVEEDORES DE ● Evolución de los precios
LIMA relacionados con la sustitución
AMENAZAS DE ENTRADA
COMPRADORES ● La existencia de barreras de entrada
● MODERNOS ● El acceso a la distribución
● CONSERVADORES ● El valor de la marca
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
● Número de competidores
● La diversidad de los competidores
● Barreras de salida

CONCLUSION: Segun el analisis la industria para el artículo de fiestas


es medianamente atractiva frente a nuevos competidores.
Una matriz de perfil competitivo.

DIVERTISHOW FESTILANDIA PARTY SHOP M&M FANTASY

FACTORES
IMPORTANTES PARA EL
ÉXITO VALOR CLASIFICACIÓN PUNTAJE CLASIFICACIÓN PUNTAJE CLASIFICACIÓN PUNTAJE CLASIFICACIÓN PUNTAJE

MERCADO OBJETIVO 0.15 2 0.30 3 0.45 2 0.30 3 0.45

PRODUCTO 0.20 3 0.60 3 0.60 2 0.40 3 0.60

PRECIO 0.10 4 0.40 4 0.40 3 0.30 3 0.30

PROMOCIÓN O
COMUNICACIÓN 0.15 4 0.60 4 0.60 2 0.30 4 0.60

DISTRIBUCIÓN 0.10 2 0.20 4 0.40 3 0.30 2 0.20

SERVICIO POST
VENTAS 0.10 3 0.30 3 0.30 2 0.20 2 0.20

INFRAESTRUCTURA 0.05 3 0.15 4 0.20 3 0.15 3 0.15

PERSONAL 0.15 2 0.30 4 0.60 2 0.30 3 0.45

TOTAL 1 2.85 3.55 2.25 2.95


CONCLUSIÓN: Analizando los datos de la matriz de perfil competitivo; podemos concluir
que:

1.- Empresa FESTILANDIA = Líder


2.- Empresa M Y M FANTASY S.R.L.= Retador
3.- Empresa DIVERTISHOW = Seguidor
4.- Empresa PARTY SHOP= Seguidor

A través del análisis realizado demostramos que los factores para tener éxito y ser LÍDER
como la empresa Festilandia se debe conocer el mercado objetivo, brindar un producto de
mejor calidad a un precio accesible para cualquier tipo de clientes, contar con
promociones y tener comunicación con el mercado objetivo a través de las redes sociales
(Whatsapp, Instagram y FacebooK) brindar una cómoda y eficiente entrega, contar con un
servicio de post ventas, mantener la infraestructura para captar la atención del cliente,
contar con el personal con experiencia en la situación laboral.
ANÁLISIS DEL MERCADO Y DEMANDA
ANÁLISIS DEL MERCADO DEMANDA
PRODUCTO MERCADO:
- Artículos para fiestas ( centros de mesa, cotillon, decoración, etc.)

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

1. PERFIL DEL CONSUMIDOR Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA:

➔ Personas entre 18 a 50 años


➔ Estatus socioeconómico bajo, medio y alto
➔ Ambos sexo : Hombres y mujeres
➔ Personas aficionadas a la decoración
➔ Organizadores de eventos
➔ Jóvenes en general que les guste realizar fiestas temáticas
COMPORTAMIENTO DE COMPRA:

➔Personas naturales que se encargan de organizar las fiestas según sus gustos y
preferencias
➔Adquieren el producto cuando necesitan productos de decoracion y cotillon para
realizar eventos.
➔Por el acontecimiento de algún evento requieren el producto.
➔Adquieren sus productos a través de las redes sociales (facebook,instagram,whatsapp)
y también en la tienda física.
➔Por lo general compran los productos 3 veces al mes según sus necesidades
➔Los métodos de pagos lo pueden realizar a través de transferencias bancaria o en
efectivo
➔Contar con productos de calidad para así captar clientes fieles y cumplir con las
percepciones y expectativas que tienen acerca de nuestros productos de cotillón .
➔Precio accesible para cualquier tipo de estatus económica.
2. SEGMENTO DE MERCADO

Mercado Potencial
La provincia Chiclayo (PERÚ) según los datos del INEI (2020) cuenta con una
población de 862.709 habitantes de los cuales:

25% Realizan fiestas= 215.677 Personas


30% Personas que generan ingresos propios = 64.703 Personas
15%  Realizan fiestas con temáticas= 9.705
40% Personas que compran artículos para fiestas= 3.882Personas

Mercado Potencial= 3.882 personas en la provincia Chiclayo.


  
MP= Mercado potencial
n= Número de consumidores en el mercado
p= Precio promedio
q= Cantidad de compra Anual

MP= n*p*q

MP = 3.882 *70 *60


MP = 16.304.400 Soles.

➢ SEGMENTOS DE MERCADO:

I. Personas aficionadas a la decoración


II. Personas que generan ingresos propios
III. Jóvenes en general que les guste realizar fiestas temáticas
IV. Organizadores de eventos
3. PERFIL DEL SEGMENTO DEL MERCADO

VARIABLES DE SEGMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS

En este segmento los compradores pueden ser hombres


y mujeres. No obstante, la gran mayoría,
DEMOGRÁFICAS aproximadamente en un 70% son mujeres. Las edades
están comprendidas personas solteras o casadas que
tengan de 18 a 50 años de edad.

Familias de la ciudad de Chiclayo, que viven en zonas


GEOGRÁFICAS con mayor densidad de personas de clase media a alta.
El clima es cálido durante gran parte del año. Es esta
región del país, existe diversidad de culturas
provenientes del norte del Perú.
De clase social media en su mayoría que cuente con su
PSICOGRÁFICAS propio ingreso. Son reflexivas frente a los comportamientos
de los demás. Piensan antes de reaccionar y no dan
respuestas inmediatas. Personas que desean que les
agraden las fiestas sea un momento único e inolvidable.
Según los estilos de vida (Arellano, 2010) los clientes son
modernos y conservadores.

Analizamos y buscamos llamar la atención de los clientes a


través de las promociones o los precios para que sean
CONDUCTUALES accesible para nuestros segmento de mercado. Mayormente
prefieren cotizar en otros lugares antes de tomar una decisión.
Los clientes acuden por ocasión, y fechas especiales (día de la
madre, San Valentín, Halloween, Año nuevo, cumpleaños.) Los
clientes no son del todo leales, pues pueden comprar ciertos
artículos en la competencia.
4. VALORACIÓN DEL SEGMENTO DEL MERCADO

Donde:
S= Participación en el mercado de la empresa
Q= Demanda de la empresa
P= Precio de una unidad media
N= Número de compradores en el mercado/ producto específicos,
bajo determinadas hipótesis.
Por ejemplo: El número de personas organizadores de eventos (1200).
S = Q*P*N
S= 1200 * 70 * 60

S= 5.040.000 Soles/ Anual


Se ha decidido sacar los datos para la valorización de mercados del pais de
Peru provincia Chiclayo donde destacamos resaltar los siguientes datos:
- Generan ingresos por cuenta propia 270.180 personas
- Personas particulares que compran artículos para fiestas es 120.080
- Personas que realizan eventos 210.140

CATEGORÍAS TOTAL

N° DE PERSONAS

Personas que generan ingresos por cuenta 270.180


propia (45%)

Personas particulares que compran artículos 120.080


para fiestas (20%)

Personas que realizan eventos.(35%) 210.140


VALORACIÓN DE LOS SEGMENTOS IDENTIFICADOS

I. Personas que generan ingresos propios


S = C*P*N
S=300 * 60 * 9 = 162.000 Sol.

II. Personas aficionadas a la decoración


S = C*P*N
S= 500 * 50 * 20 = 500.000 Sol.

III. Jóvenes en general que les guste realizar fiestas temáticas


S = C*P*N
S = 100 * 60 * 5 = 30.000 Sol.

IV. Organizadores de eventos


S = C*P*N
S = 150 * 60 * 5 = 45.000 Sol.
5. ELECCIÓN DEL SEGMENTO

● En base al análisis del mercado de demanda, analizando los segmentos de


mercado y la valoración de los mismos; determinamos nuestro segmento
elegido es:

❏ Personas aficionadas a la decoración

Debido a que resaltan como mercados potenciales generando el mayor


ingreso con relación a los demás segmentos.
CADENA DE VALOR
1.- ACTIVIDADES PRIMARIAS

● LOGÍSTICA INTERNA: La empresa tiene proveedores de materia prima y también de productos


terminados; productos característicos de la empresa que nos diferencia de la competencia son
elaborados por trabajadores especializados de “M&M FANTASY S.R.L”.

● OPERACIONES: Los detalles de algunos pedidos personalizados son muy importantes para nuestra
empresa, puesto que de eso depende la lealtad y confiabilidad de nuestros clientes.

● LOGÍSTICA EXTERNA: Una vez terminada la elaboración de productos personalizados, estos son
puesto en el stock de venta con un cliente previamente determinado; se tiene también variedad de
productos expuestos para una fácil elección al momento de visitar nuestras instalaciones.
● MARKETING Y VENTAS: La mayoría de nuestros productos son entregados con anticipación y
amoldados a los gustos y preferencias de nuestros clientes; esto se da a conocer al mercado a través de
publicaciones en redes sociales y manteniendo una muestra de la elaboración en la tienda física.

● SERVICIOS DE POS-VENTAS O MANTENIMIENTO: Todos nuestros productos son garantizados por la


calidad, detalle y presentación que nos caracteriza; la empresa está siempre pendiente de la opinión del
cliente posterior a recibir su producto.
2.- ACTIVIDADES DE APOYO

- INFRAESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN: El área administrativa, contable y financiera


de la empresa, son partes muy importantes para el buen manejo de la misma; el buen manejo
y control de estas áreas es lo que ha llevado a la empresa a tener una actualidad rentable.

- DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: La empresa “M&M FANTASY S.R.L” cuenta con


un personal adecuado y constantemente capacitado en temas de atención al cliente además
de elaboración, manipulación y cuidado de los productos delicados del stock de ventas.

- DESARROLLO DE TECNOLOGIA, INVESTIGACION Y DESARROLLO: La empresa inicia


una nueva etapa con la creación de una tienda virtual, donde se podrá mostrar al público los
diferentes artículos que comercializa M&M Fantasy S.R.L, y un personal con conocimientos
adecuados para poder mantener una relación inmediata con los clientes, también se realizará
un cambio en la exhibición de los productos para ello se distribuirá de manera efectiva el
espacio dentro de la tienda.
CONCLUSIÓN:

El valor de nuestro producto es muy bueno y cuenta con muchos variedad de


modelos, porque son centros de mesa personalizados, nuestras fortalezas son
fácil de adquirirlo, cuenta con precios accesible para los clientes, cuenta con
una infraestructura que es la tienda del negocio con buena atención al cliente,
se realizan descuentos por mayor compras y promoción de acuerdo a los
eventos presentados. nuestras debilidades son de que los productos no
permanecen por mucho tiempo en el mismo estado se fregan en un corto plazo,
son desechables y atrae la contaminación del medio ambiente, muchos de
nuestros productos a través de los proveedores nos traen en mal estado y
tenemos quejas de los clientes, tenemos producto agotados por esa razón es
que los clientes se van con nuestros competidores del rubro.
ANÁLISIS DEL F.O.D.A
FACTORES ENDÓGENOS FORTALEZAS DEBILIDADES

F1. El personal tiene experiencia en el rubro F1.La empresa no cuenta con un plan estrategico

F2. Materia prima utilizada en los productos de calidad F2. No cuenta con una página web propia

F3. Productos innovadores con diseños únicos F3.Necesidad de contar con un espacio más grande para
almacenar y mostrar los productos,

F4. Puntualidad en las entregas F4. Poca inversion en investigacion y desarrollo

F5. Creaciones al gusto del cliente F5. Aunque este proyecto no es de alta demanda ya existen
empresas dedicadas a estos.

FACTORES EXÓGENOS
OPORTUNIDADES AMENAZAS

F1.Presencia en las redes sociales para llegar a los F1. Existencia de otras empresas parecidas en el mercado
clientes potenciales

F2. Incremento en la demanda debido a la presencia de F2. En el mercado modelo existen pequeñas tiendas que
nuevas empresas de servicios como: hoteles ofrecen productos similares a un bajo precio
discotecas pubs ,etc.

F3.Gran presencia en el mercado para posicionar la F3.Situacion politica-economica poco previsible


marca

F4.Buena elección del segmento. F4. En el mercado los competidores cuentan con un artículo
F5. Plataformas de marketing para la elaboración de más novedoso para los clientes
publicidad F5. Entrada de nuevos competidores
1.- RELACIÓN:

- 0 = Ninguna
- 1= Baja
- 2= Media
- 3= Alta
- 4= Muy alta

2 .- PUNTUACIÓN MATRIZ DE ANÁLISIS F.O.D.A CUANTITATIVO:


OPORTUNIDAD AMENAZAS

En el
mercado
En el mercado
Incremento en los
Gran modelo existen
Presencia en las la demanda Situación competidor
presencia en Plataformas de Existencia de pequeñas Entrada de
redes sociales debido a la Buena politica- es cuentan
el mercado marketing para otras empresas tiendas que nuevos
para llegar a los presencia de elección del economica con un
para la elaboración parecidas en el ofrecen competidor
clientes nuevas segmento. poco articulo
posicionar la de publicidad mercado. productos es.
potenciales empresas de previsible. mas
marca similares a un
servicios novedoso
bajo precio
para los
clientes

O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5
FORTALEZAS
El personal tiene experiencia en el rubro. F1
1 3 2 2 0 0 0 0 0 0
Materia prima utilizada en los productos F2
de calidad 1 3 2 2 0 0 0 0 0 0
Productos innovadores con diseños
F3
únicos 0 1 3 3 2 0 0 1 1 0
Creaciones al gusto del cliente F4 2 2 2 3 2 1 1 0 2 1
F5
Puntualidad en las entregas 1 2 2 2 2 1 1 0 2 2
SUMA 5 11 11 12 6 2 2 1 5 3
DEBILIDADES
La empresa no cuenta con un plan
estratégico D1 0 0 1 0 0 0 0 1 2 1
No cuenta con una página web propia D2
2 0 2 1 1 3 3 1 2 3
Necesidad de contar con un espacio más
grande para almacenar y mostrar los
productos, D3 1 0 0 1 2 0 0 2 1 0
Poca inversión en investigación y
desarrollo. D4 2 2 2 1 2 0 2 2 0 1
Aunque este proyecto no es de alta
demanda ya existen empresas dedicadas
a estos. D5 0 2 2 2 0 1 3 2 2 3

SUMA 5 4 7 5 5 4 8 8 7 8
OPORTUNIDAD AMENAZAS

En el En el
mercado mercado
Incremento en Gran modelo los
Presencia en las la demanda presencia existen Situación competidor
Plataformas de Entrada de
redes sociales debido a la en el Buena Existencia de otras pequeñas politica- es cuentan
marketing para la nuevos
para llegar a los presencia de mercado elección del empresas parecidas tiendas que economica con un
elaboración de competidor
clientes nuevas para segmento. en el mercado. ofrecen poco articulo
publicidad es.
potenciales empresas de posicionar productos previsible. mas
servicios la marca similares a novedoso
un bajo para los
precio clientes

O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5
FORTALEZAS
Manejar una estrategia de precios diferencia con relación a los nuevos
El personal tiene experiencia en el rubro. F1 proveedores (O2;F2;F4) Mantener relación de precios con los productos sustitutos o parecidos por
parte de otras empresas. (A2;F2)
Crear una pagina web, específicamente para personalización de productos  
Materia prima utilizada en los productos de F2 (O1;F5 )
calidad Crear fuentes de empleo (A2;F1)
Productos innovadores con diseños únicos F3 Ofertar variedad de productos innovadores a nuestro segmento de mercado
establecido (O3;F4) Ampliar nuestro negocio (A2;F3;F4)
F4 Posicionar la empresa en el mercado utilizando, eficientemente las redes sociales
Creaciones al gusto del cliente (O1; O3 ; F5)
Puntualidad en las entregas F5
DEBILIDADES

La empresa no cuenta con un pla Crear un plan estrategico para satisfacer las necesidades del segmento de Implementar programas de investigación para mantener un adecuado
estrategico D1 mercado (O4;D1 ) conocimiento del sector (A4;D1 )
No cuenta con una página web propia D2 Renovar las ofertas de productos en relacion con la demanda de nuevos
consumidores (O2;D2 ) Uso de nuevas tecnologías logrando mayor eficacia (A1;D2;D4)
Necesidad de contar con un espacio más
grande para almacenar y mostrar los Mostrar nuestro margen de antigüedad en el mercado para captar la atención de Aplicar constantes investigaciones en el mercado, para saber como se
productos, D3 nuevos clientes (D5: O1; O2) desenvuelve la competencia y los clientes (A1;D5)
Poca inversion en investigacion y
desarrollo. D4 Diseñar programas para fortalecer las relaciones con nuestros clientes (O1;D2)
Aunque este proyecto no es de alta
demanda ya existen empresas dedicadas a
estos. D5
ESTRATEGIA
1.ESTRATEGIA DE
NEGOCIO
1.1.-LIDERAZGO EN COSTO

Como empresa “M Y M FANTASY” de artículos para fiesta tenemos la


capacidad de producir productos a costos más bajos que la competencia.
2. ESTRATEGIA DE MERCADO
En base al análisis del mercado se ha determinado que la estrategia de MERCADO más
apropiada es:

-Penetración en el mercado: Consiste en hacer que los clientes compren nuestro producto,
reiteradas veces porque queremos fidelizar a los clientes; llevaremos a cabo esta estrategia
a través de publicidad, promociones, combos, artículos personalizados para eventos
especiales, con detalles trabajados de manera muy precisa.
3. ESTRATEGIA COMPETENCIA EMPRESAS PUNTUACIÓN ACTUACIÓN

EMPRESA FESTILANDIA 3.55 LÍDER

EMPRESA M Y M FANTASY 2.95 RETADOR

EMPRESA DIVERTISHOW 2.85 SEGUIDOR

EMPRESA PARTY SHOW 2.25 SEGUIDOR

En base del análisis del comportamiento, la empresa “M Y M FANTASY”


(artículos de fiestas) es retador ya que no domina el mercado.
La estrategia adecuada para la empresa, es la de lograr ser lideres en
el mercado.
PLAN
OPERATIVO

MERCADO OBJETIVO:
La elección del mercado objetivo para la empresa M Y M FANTASY (centros de
mesa) Personas aficionadas a la decoración (fiestas, cumpleaños, aniversarios,
etc.) La finalidad es poder llegar fácilmente a la conciencia del consumidor para que
pueda a través del atractivo del precio conocer los otros atributos de producto para
la decoración y cotillón.
ESTRATEGIA DE
PRODUCTO
PLAN DE PRODUCTO
ESTRUCTURA DEL PRODUCTO

ESPERADO:

-OBJETIVOS.- Se realizará a futuro la estructura del producto, cumplir con los atributos y condiciones que los clientes tienen como
expectativa de nuestro productos (centros de mesa)

-PROBLEMAS: Se realizará cumplir con el producto Esperado porque el cliente busca el producto mas adecuado en cuanto a
precio y calidad..

-ACTIVIDADES: Se realizará mediante las siguientes actividades :


● Excelente producción de detalles (tomando en cuenta las especificaciones requeridas por el cliente )

-CRONOGRAMA: Esta actividad se realizará en Marzo del 2023

-LUGARES: Se realizará en la Empresa “M&M FANTASY” en la provincia de Chiclayo, Perú.

-RECURSOS HUMANOS: Esta actividad se realizará junto con el personal capacitado en la elaboración de productos de cotillón
personalizados.
ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ATRIBUTO:

-OBJETIVO.- Que las personas conozcan las características del producto para diferenciarnos de los competidores, ( bajo costo,
material de primera calidad, colores llamativos y de larga durabilidad, pintura neón e impermeable, tamaños a elección, detalles
según los gustos del cliente)

-PROBLEMAS.- Porque se desea llegar a más clientes para posicionarnos como lideres del mercado

-ACTIVIDADES.- Se realizará una investigación de mercado , y se implementaran diseños según la tendencia del mercado
objetivo.

-CRONOGRAMA.- Esta actividad se realizará en Marzo del 2023

-LUGARES.- La investigación se realizará en los distintos mercados, los diseños se elaboran en la Empresa “M&M FANTASY” en la
provincia de Chiclayo, Perú.

-RECURSOS HUMANOS.- El diseño de las nuevas variedades de productos se realizará con el encargado de producción y sus
respectivos trabajadores
MARCA:

-OBJETIVO.- Ser una marca fuerte, reconocida y contar con un slogan que nos caracterice.

-PROBLEMAS.- Se realizará un Slogan llamativo, colorido y que difunda el mensaje que deseamos transmitir.
«TODO ES POSIBLE EN EL MUNDO DE LAS IDEAS»

-ACTIVIDADES.- Se realizará mediante las siguientes actividades :


● Realizar un contrato con un diseñador grafico para que haga el slogan de la empresa.
● Se realizará la publicación de nuestra marca en redes sociales y en las afuera de nuestra empresa

-CRONOGRAMA.-
● Se realizará el contrato del diseñador

-LUGARES.-
● Los respectivos cambios se realizará en instalaciones de la empresa
● Los anuncios se realizarán en los exteriores de la empresa y en redes sociales

-RECURSOS HUMANOS.-
● Los respectivos cambios lo realizará el encargado de marketing
● Los anuncios serán encomendados por el director de publicidad de la empresa publicitaria que contratamos.
EMPAQUETADO:

-OBJETIVO.- Se Realizará en el Empaquetado, Mejorar la calidad del empaque primario( las cajas de empaque) y secundario(bolsas
para llevar las cajas) de los centros de mesa.

-PROBLEMAS.-Se realizará mejora a la calidad del empaque primario y secundario porque se quiere evitar daños en los productos a
distribuir.

-ACTIVIDADES.- Se realizará mediante las siguientes actividades :


● Realizar un control verificando el tamaño del producto y las cantidades a enviar
● Utilizar cinta de seguridad en la parte superior e inferior de la caja.
● Reforzar los bordes del paquete para evitar dobladuras
● Elegir el tamaño adecuado de bolsas para la cantidad de cajas a empaquetar.

-CRONOGRAMA.-
● El respectivo control se realizará después de terminar el proceso de producción; el mismo día para la realización de distribución.

-LUGARES.-
● El control se realizará en instalaciones de la empresa (almacén) , Chiclayo, Perú
● El sellado se realizará en instalaciones de la empresa (almacén), Chiclayo, Perú
● El reforzado de los bordes se realizará en instalaciones de la empresa (almacén), Chiclayo, Perú

-RECURSOS HUMANOS.- Se realizará por los encargados de empaquetado (dos personas)


ETIQUETADO:

-OBJETIVO.- Se realizará en el Etiquetado para los productos de cotillón ( centros de mesa ), Añadir nuevos diseños de etiqueta con
información de perfiles en redes sociales, pertenecientes a la empresa.

-PROBLEMAS.-Porque los productos de cotillón no cuentan con una etiqueta que proporcione la información adecuada para el
cliente con respecto a la empresa de donde está comprando.

-ACTIVIDADES.-Se realizará mediante las siguientes actividades :


● Definir la información que irá en el etiquetado
● Seleccionar el tipo de material
● Imprimir (Una empresa de imprenta) y adaptarlo en el paquete de entrega

-CRONOGRAMA.-
● La información será establecida en el 2023
● La selección del tipo de material se realizará en el mismo día en que se definirá la información
● La adaptación se realizará el día de la entrega.

-LUGARES.-
● En instalaciones de la empresa ubicada en Chiclayo-Perú
● Se imprimirá en la empresa donde diseñaron las etiquetas.

-RECURSOS HUMANOS.-
● Con el encargado de diseño
SERVICIO DE APOYO:

-OBJETIVO.-Se realizará en el servicio de apoyo para el producto de artículos para fiestas ( Centros de mesa ) Implementar
una línea de atención al cliente (vía teléfono, solución por vía web internet ante cualquier problema)

-PROBLEMAS.- Porque no se conoce si existen reclamos o sugerencias con respecto al producto.

-ACTIVIDADES.- se realizará de la siguiente manera las actividades:


● Capacitar al personal con respecto a la información de los productos que se proporcionará al cliente para que tenga
conocimiento.

-CRONOGRAMA.- se realizará de la siguiente manera el cronograma:


● La capacitación del personal se realizará en el mes de febrero 16 hasta el 18 cumpliendo con los horarios establecidos
dentro de la empresa. ( Por especialistas en atención al cliente)

-LUGARES.-
● La capacitación a los trabajadores se realizara dentro de la empresa.

-RECURSOS HUMANOS.-
● Se realizará con el encargado de ventas
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO:

CRECIMIENTO:

-OBJETIVO.- Es Alcanzar el punto de crecimiento del producto centros de mesa

-PROBLEMAS.- Porque se quiere llegar a incrementar las ventas, aprovechar las nuevas oportunidades en el mercado y obtener
beneficios económicos.

-ACTIVIDADES.- Tenemos las siguientes actividades por realizar:


● Aumentar la productividad mejorando el desempeño de cada trabajador en el área.
● Llegar al mayor número de clientes posibles en el mercado.
● Estimular a la innovación para diferenciarnos de los competidores.

-CRONOGRAMA.- Se realizará de la siguiente manera:


● En horarios de trabajo (dentro de la empresa)

-LUGARES.-
● El aumento de producción se realizará en instalaciones de la empresa ubicada en Perú provincia Chiclayo.

-RECURSOS HUMANOS.- Son los siguientes:


● Encargado de producción
● Encargado de ventas y distribución
SERVICIO PERSONAL:

-OBJETIVO.- Se realizará establecer un servicio de personal con experiencia, adecuados para las ventas de productos de
cotillón (centros de mesa) para que los clientes se lleven una buena experiencia, en la atención y la calidad de nuestros
productos.

-PROBLEMAS.- Se realizará el servicio del personal porque se desea transmitir buena atención, actuar con cortesía y
amabilidad, tener la habilidad de escuchar y entender lo que el cliente desea.

-ACTIVIDADES.- Se realizará mediantes las siguientes actividades:


● Realizar una capacitación al personal

-CRONOGRAMA.- se realizará al año siguiente 2023 con el cronogramas:


● La capacitación se realizará en Febrero, esto se llevará a cabo en el horario laboral dentro de la empresa.

-LUGARES.-
● La capacitación se realizará en oficinas de capacitación a los trabajadores (dentro de la empresa)

-RECURSOS HUMANOS.-
● Con el encargado de Ventas
ESTRATEGIA
DE PRECIO
Objetivo de precio
MAXIMIZAR LA PARTICIPACIÓN DEL MERCADO:

-OBJETIVO.- Realizar a futuro con el objetivo del precio, maximizar la participación del mercado.

-PROBLEMAS.- Es importante para la empresa aumentar la cantidad de clientes para aumentar la cantidad de ventas y de
esa manera generar más ingresos

-ACTIVIDADES.-Formular una encuesta con 15 preguntas para conocer a los clientes de la industria de artículos para fiestas
(centros de mesa).
Aplicar la encuesta en el mercado de Chiclayo-Perú
Sintetizar los datos recogidos de la encuesta
Según los resultados de la encuesta se decidirá si bajar o subir el precio del producto.

-RECURSOS HUMANOS.- El personal de ventas de la empresa serán los encargados de formular las preguntas para la
encuesta, aplicar la encuesta y sintetizar los datos recogidos.
Se trabajará con el jefe de ventas para tomar la decisión
Estrategia de precio
FIJACIÓN DE PRECIO EN BASE AL COSTO:

-OBJETIVO.- Realizar a futuro aplicando la estrategia del precio, fijar un precio basado en el costo.
.
-PROBLEMAS.- Porque como empresa “M&M FANTASY” buscamos encontrar un precio que sea bajo en el mercado, y este basado
en el margen de utilidad que se espera tener.

-ACTIVIDADES.-
Realizar el análisis de la capacidad del personal y maquinarias utilizadas en el proceso de elaboración de los productos para
determinar la capacidad de la producción.
Si se da la posibilidad de aumentar la producción, se producirán centros de mesa en bastante proporción para que el costo sea mas
bajo, buscando proveedores que nos de un precio de materia prima más bajo que logre reducir nuestros costos.

-CRONOGRAMA.- La aplicación de estas actividades se llevarán a cabo desde el mes de enero del año 2023.

-RECURSOS HUMANOS.-
Se trabajará con el encargado de producción para realizar el análisis del personal y las maquinarias y definir la capacidad de
producción y también se trabajará con el encargado de compras para gestionar y buscar proveedores con oferta de precios bajos de
materia prima
PRODUCTO
FIJACIÓN CENTRO
DE PRECIO EN BASE DE MESA
AL COSTO:
PRECIO DE COSTO SIN FACTURA 25,1
MARGEN DE CONTRIBUCION O MARGEN DE UTILIDAD 10% 0,10
¿Cuál ES EL PRECIO DE VENTA SIN FACTURA?

PRECIO DE VENTA SOBRE LA VENTA


Precio de venta sin factura = pc / 1-margen de utilidad
Precio de venta sin factura = 25,1/ (1-0.10) 0,9
Precio de venta sin factura 25,1/0.90
Precio de venta sin factura 27,88888889

PRUEBA 27,88888889
2,788888889 2,788888889
25,1

PRODUCTO CENTRO DE MESA


PRECIO DE COSTO = PRECIO DE VENTA CON FACTURA 27,88888889
IMPUESTOS (IVA=13% + IT=3%) 16%
¿CUAL ES EL PRECIO DE VENTA CON FACTURA?

PRECIO DE VENTA SOBRE LA VENTA


Precio de venta con factura = pc / 1-impuestos
Precio de venta con factura = 27,88888889/ (1-0.16) 0.84
Precio de venta con factura 27,88888889/0.84
Precio de venta con factura 33,20105820

PRUEBA 33,20105820
33,2010582*0.16 5,31216931
28
Elasticidad de precio
de la demanda
-OBJETIVO.- Realizar a futuro con la elasticidad precio de la demanda, establecer un precio elástico de los centros de
mesa

-PROBLEMAS.- Porque como empresa “M&M FANTASY” buscamos encontrar el precio ideal para que las ventas se
maximicen y obtener mayores ingresos, porque ante una variación en el precio, la cantidad demandada cambia.

-ACTIVIDADES.-
Según la investigación de mercado se procurará elegir el precio óptimo para el producto, se establecerá el precio óptimo
según el coeficiente de elasticidad en el mercado.

-CRONOGRAMA.- La aplicación de esta actividad se llevara a cabo desde Febrero hasta Marzo del año 2023

-RECURSOS HUMANOS.-
Se contratará a personal de la universidad “CIBERTEC para la realización de la actividad
Se trabajará con el jefe de ventas para la toma de la decisión y realizar las actividades necesarias para establecer el
nuevo precio.
Tipo de precio
PRECIO OBJETIVO:

-OBJETIVO.- Realizar a futuro para el tipo de precio; establecer un precio objetivo.

-PROBLEMAS.- Establecer un precio objetivo, buscando encontrar un precio que pueda cubrir con todos los costos
del producto y el margen de utilidad esperado..

-ACTIVIDADES.-
Se realizará un análisis para verificar que con el precio se está cubriendo todos los costos del producto en el precio, de no ser
así se gestionará un nuevo precio para el producto.

-CRONOGRAMA.- La aplicación de esta actividad se llevará a cabo en el mes de febrero del año 2023

-RECURSOS HUMANOS.-
Esta actividad se llevara a cabo con el jefe de ventas de la empresa “M&M FANTASY”.
PUNTO DE EQUILIBRIO
-OBJETIVO.- Realizar para el punto de equilibrio, un precio que nos asegure que recuperamos los costos fijos y variables, pero que
no nos produzca ninguna ganancia.

-PROBLEMAS.- Porque los precios no deben bajar mas de la cantidad del punto de equilibrio

-ACTIVIDADES.-
Se implementará un precio para el producto; que cubra todos los costos de producción, en caso de que haya que bajar el precio por
la baja demanda

-CRONOGRAMA.- La aplicación de esta actividad se llevará a cabo cuando sea necesario aplicarlo

-RECURSOS HUMANOS.-
Esta actividad se llevará a cabo con el jefe de ventas.
ESTRATEGIA DE
PROMOCIÓN
PUBLICIDAD
MERCADO OBJETIVO
-OBJETIVO.- Aumentar nuestras ventas atrayendo nuevos clientes.

-PROBLEMAS.- Porque necesitamos ampliar nuestra lista de clientes en el mercado.

-ACTIVIDADES.- Se realizarán las siguientes actividades


● Publicidad por las Redes sociales (Facebook) que vaya dirigido a todas las personas en general.
● Publicidad en el exterior de la empresa

-CRONOGRAMA.- Se realizará de la siguiente manera:


● La publicidad por las redes sociales Facebook será realizada todo un año.
● Se realizara un letrero llamativo para el ambiente exterior de nuestra empresa

-RECURSOS HUMANOS.-
● Trabajadores de la empresa
● Empresa encargada de realizar letreros
PUBLICIDAD-MENSAJE
-OBJETIVO.- Transmitir un mensaje agradable, brillante, deslumbrante e impactante para todos en general.

-PROBLEMAS.- Porque se busca posicionarse en la mente de personas que organizan fiestas, a través de un spot
publicitario.

-ACTIVIDADES.-Se realizará de la siguiente manera:


● Se contratará una agencia publicitaria para el asesoramiento del mensaje de la publicidad
● Se contratara una empresa para la elaboración del letrero de los exteriores de la empresa.

-CRONOGRAMA.- se realizará:
● La contratación de un asesor de publicidad, en el mes de Febrero del año 2023
● El contrato del letrero

-RECURSOS HUMANOS.- se realizará:


● Con la agencia Publicitaria
● El encargado de hacer el letrero
● Se realizará con el departamento de marketing de la empresa

-DINERO.- Se destinaran 350 Soles en la agencia de publicidad.


PUBLICIDAD - MEDIOS
-OBJETIVO.-Se utilizará una mezcla promocional (Publicidad)

-PROBLEMAS.- Porque se quiere llegar a una mayor cantidad de personas, para de ese modo aumentar
la cantidad de nuestros clientes..

-ACTIVIDADES.-Se realizará
● Se publicaran los mensajes por las redes sociales ( Facebook)
● Se pondrá un letrero afuera de la empresa

-CRONOGRAMA.- Se realizará
● Todo los días de la gestión 2023

-RECURSOS HUMANOS.- se realizará a traces del encargado de marketing


PUBLICIDAD - COSTO
DE PUBLICIDAD
-OBJETIVO.-Lograr que nuestros costos de publicidad no sean muy elevados.

-PROBLEMAS.- Porque trataremos de no aumentar los gastos de tal manera que perjudique a la empresa

-ACTIVIDADES.- Se realizará :
● Cotizar primero los servicios de publicidad
● Buscar una empresa que realice letreros.
● Evitar gastos innecesarios a la hora de elegir una publicidad

-CRONOGRAMA.- Los días que tengamos que realizar la toma de decisiones sobre publicidad

-RECURSOS HUMANOS.- Serán encargados los del Departamento de finanzas

-DINERO.- El costo previsto es de 456 soles.


PUBLICIDAD -
MEDICIÓN DE MEDIOS
-OBJETIVO.- Conocer el alcance, frecuencia e impacto de nuestro plan publicitario

-PROBLEMAS.- Poder saber si nuestro plan de promoción está llegando a nuestro mercado meta.

-ACTIVIDADES.-Se realizará
● Verificarán los datos y números extraídos de las plataformas que utilicemos
● Utilizaremos estos datos para tomar decisiones

-CRONOGRAMA.- Se realizará a fines de cada semestre del año 2023

-RECURSOS HUMANOS.- Esta actividad se llevará a cabo con el encargado de marketing de la


empresa.
MEZCLA COMUNICACIONAL
PUBLICIDAD

-OBJETIVO.- Lograr que la marca se posicione en la mente de los consumidores

-PROBLEMAS.- Porque se pudo identificar que la marca no tiene notoriedad dentro del
mercado

-ACTIVIDADES.- Se realizará una investigación de mercado para descubrir las necesidades y


preferencias del consumidor

-CRONOGRAMA.- Se realizará el mes de marzo 2023

-RECURSOS HUMANOS.- Con el departamento de marketing de la empresa, 4 personas


trabajarán en esta actividad
VENTAS PERSONALES
– ESTRATEGIA DE
ASPIRACION
( PULL)
-OBJETIVO.- Convencer a las personas que compren nuestros productos. A través de una publicidad dirigida hacia nuestros
clientes, mediante el uso de medios masivos con el objetivo de ganar popularidad y preferencias de los consumidores.

Nuestros productos son nuevos es necesario mantener a los consumidores informados sobre las características y beneficios
de nuestro producto.

-ACTIVIDADES.- El personal de ventas tendrá como función mostrar nuestro producto y ofrecer de manera personal al
mercado grande o pequeño

-CRONOGRAMA.- Se realizara esta actividad a lo largo del año 2023

-RECURSOS HUMANOS.- Esto se realizará en conjunto con los encargados de marketing y RRHH. (Trabajan 4
personas)
ESTRATEGIA DE
DISTRIBUCIÓN
TIPO DE CANAL
OBJETIVO.- El tipo de canal de distribución a utilizar será el Canal Directo e indirecto,

- -PROBLEMAS.- Establecer un tipo de canal de distribución directo e indirecto, porque


tendremos un nivel distribuidor (detallista), pero también tendremos atención de forma directa y
personal con nuestros clientes.

-ACTIVIDADES.- Poniéndonos en contacto con nuestros clientes y distribuidores detallistas de


manera directa y personal cuando visiten la tienda y con publicaciones en redes sociales.

-CRONOGRAMA.- Se realizará durante todo el año ( los días que haya atención al cliente en la
tienda)

-RECURSOS HUMANOS.- Se realizará con los encargados de venta y publicidad


LOGISTICA DE
DISTRIBUCION
-OBJETIVO.- Se realizará un logística óptima, para mantener al margen nuestros stocks de productos

-ACTIVIDADES.- Se realizará controles de:

-Compra
-Almacenamiento
-Número de pedidos
-Sistema de información
-Servicio al cliente

-CRONOGRAMA.- La aplicación se realizará a partir de Enero hasta Diciembre de 2023

-RECURSOS HUMANOS.- Se realizará con los encargados de venta y distribución.


LOGÍSTICA
INVENTARIO DE COMPRAS

-OBJETIVO.- Se realizará un control en el stocks de productos, para evitar problemas de


desabastecimiento.

-ACTIVIDADES.- Se realizará la importación de materia prima y productos terminados, necesarios


para elaborar los centros de mesa.

-CRONOGRAMA.- La aplicación se realizará a partir de Enero hasta Diciembre de 2023

-RECURSOS HUMANOS.- Se realizará con los encargados de venta y distribución


LOGÍSTICA
ALMACENAMIENTO

-OBJETIVO.- Se realizará un inventario de las cantidades de materia prima existente en el almacén


de la empresa.

-ACTIVIDADES.- Se realizará la importación de materia prima y productos terminados, necesarios


para elaborar los centros de mesa.

-CRONOGRAMA.- La aplicación se realizará a partir de Enero hasta Diciembre de 2023

-RECURSOS HUMANOS.- Se realizará con los encargados de venta y distribución


LOGÍSTICA
TRAMITACION DE PEDIDO:

-OBJETIVO.- Se realizara la toma de pedidos, anotando los detalles , la cantidad y las preferencias de los clientes..

-ACTIVIDADES.- Se realizará mediante el personal encarda de atención al clientes, llevando control de los pedidos, cantidad,
fecha y hora de entrega .

-CRONOGRAMA.- La aplicación se realizará a partir de Enero hasta Diciembre de 2023

-RECURSOS HUMANOS.- Se realizará con los encargados de venta y distribución

SERVICIO AL CLIENTE:

-OBJETIVO.- Se realizara la atención al cliente de forma personalizada.

-ACTIVIDADES.- Se realizará mediante el personal encardo de atención al clientes, el vendedor ayudara al cliente en todo
el proceso de compra, asesorándolo con los modelos, colores y detalles que necesite.

-CRONOGRAMA.- La aplicación se realizará a partir de Enero hasta Diciembre de 2023

-RECURSOS HUMANOS.- Se realizará con los encargados de venta y distribución


ADMINISTRAR EL
CONFLICTO DEL CANAL
OBJETIVO.- Se realizara para la administración del conflicto del canal, la utilización del método de negociación
en base a Harvard, que consistirá en separar los problemas de las personas, encontrar intereses comunes entre
los negociadores, después se procederá a buscar opciones de solución y aplicar criterios justos para ambas
partes.

-PROBLEMAS.- En la empresa cuando haya problemas con los clientes el personal de atención al cliente
solucionara el problema con el método de negociación en base a Harvard

-ACTIVIDADES.- Cuando se de la oportunidad el personal de venta negociara con el cliente para solucionar
problemas..

-CRONOGRAMA.- Se realizará durante todo el año cuando se presenten los problemas ( los días que haya
atención al cliente en la tienda)

-RECURSOS HUMANOS.- Se realizará con los encargados de venta y publicidad


PRESUPUESTO
PROYECCIONES DE VENTA
Ventas proyectadas con un incremento del 10%

MES CANTIDAD PRECIO UNITARIO VENTAS TOTALES UTILIDAD CRECIMIENTO (%)


Enero 200 33,5 6700
Febrero 220 33,5 7370 670 10%
Marzo 242 33,5 8107 737 10%
Abril 266 33,5 8911 804 10%
Mayo 293 33,5 9815,5 904,5 10%
Junio 322 33,5 10787 971,5 10%
TOTALES 51690,5 4154

 La proyección de ventas de la empresa «M&M FANTASY» pronosticadas para los seis primeros meses del
año, mediante el uso del método cuantitativo es de un 10% de crecimiento mensual sobre las ventas totales
generadas cada mes.
ESTRATEGIA DE PRODUCTOS
Presupuesto trimestral

Cantidad/mes P/unidad P/mes Enero Febrero Marzo


Etiqueta 200 4 800 800 800 800
Pintura de neon 10 50 500 500 500 500
empaque primario ( cajas ) 200 6 1200 1200 1200 1200
empaque secundario ( bolsas) 190 2 380 380 380 380
Diseñador grafico 2000 2000 2000 0 0
Talleres de capacitacion al personal 1500 1500 1500 0 0
TOTAL 6380 2880 2880
TOTAL PRESUPUESTO TRIMESTRAL 12140

 Se implementara el etiquetado de los productos para ser reconocidos en el mercado.


 Se añadirá una nueva técnica de pintura de neón, para llamar mas la atención de los clientes y llenar sus expectativas
 Se mejorara el empaque primario y secundario para una mejor calidad y comodidad al momento de transportar el
producto
 Se hará un diseño llamativo para la etiqueta del producto.

Se realizaran las estrategias desde Enero 2023 hasta finales del mismo año
Se realizara con el fin de posicionar a nuestra empresa como la favorita del mercado, intentando llegar de manera
apropiada al cliente.
ESTRATEGIA DE PROMOCION
Presupuesto trimestral

Precio Enero Febrero Marzo


Diseño de letrero 500 500 0 0
Fabricacion de letrero 2200 2200 0 0
Encargado de ventas 1250 1250 1250 1250
Publicacion en FB 100 100 100 100

TOTAL 4050 1350 1350


TOTAL PRESUPUESTO TRIMESTRAL 6750

 Se contratará un diseñador para realizar el diseño del letrero que ira en los exteriores de la empresa, esto se realizara solo en el primer
mes del año 2023
 La colocación del letrero lo realizará una empresa de gigantografia , el fin de esto es identificarnos ante los clientes, hacer que nuestros
productos sean reconocidos en el rubro y captar mas clientes
 Se implementará publicidad en redes sociales, (Facebook)
 El mismo trabajador de la empresa, del área de ventas, será el encargado de realizar las publicaciones y llevar el control de nuestro perfil
publico, recompensando su trabajo con un sueldo mensual.
 La publicación se realizara en Facebook ads, haciendo anuncios pagados donde se describirá al producto, y se mostrara los atributos del
mismo.
 La campaña publicitaria se realizará desde Enero hasta el finalizar el mes de Diciembre del año 2023.
 Por que de esta manera nos involucraremos en el mundo de las redes sociales, buscaremos visibilidad en dichas plataformas, siendo el
objetivo principal lograr que más gente nos conozca.
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION
Presupuesto trimestral

Precio Enero Febrero Marzo


Alquileres 3000 3000 3000 3000
Detallista 0 0 0 0

TOTAL 3000 3000 3000 3000


TOTAL PRESUPUESTO TRIMESTRAL 9000

 Tendremos una sola línea de distribuidores que son los detallistas


 Optamos por esta línea de distribución porque nuestro nivel de producción no es muy grande,
y los detallistas son los distribuidores adecuados para que a traves de ellos el cliente llegue a
nuestros productos.
 Se realizara desde Enero hasta Diciembre del año 2023
PRESUPUESTO TRIMESTRAL ( ENERO,
FEBRERO Y MARZO) DEL PLAN OPERATIVO
«M&M FANTASY»
PRES. PLAN ESTRATEGICO
TRIMESTRAL

PRES. PRODUCTO PRES. PROMOCION PRES PRECIO PRES. DISTRIBUCION


12140 6750 0 9000
TOTAL 27890

 El presupuesto que vamos a utilizar para nuestro plan operativo el primer trimestre del año 2023, será
de 34640soles esto incluye las estrategias de producto, precio, promoción y distribución.
ESTADO DE RESULTADOS SIN ESTRATEGIA"M & M FANTASY" S.R.L.
ESTADO DE RESULTADO SIN ESTRATEGIA
AL 31 DE DICIEMBRE 2022

VENTAS NETAS 50430


Costo de ventas 21724
Goma eva 924
Pintura 600
Pegamento 1152
Papel 1440
Marcadores 268
Cintas decorativa 660
plastofor 1200
Personal de produccion 15000
papel de impresiones 480
MARGEN BRUTO 28706
GASTOS DE ESTRUCTURA 27240
Alquileres 3600
luz 3000
agua 2640
internet 1800
sueldo al personal 15000
material de escritorio 1200
Utilidad antes de impuestos 1466
Impuesto a las utilidades 366,5
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 1099,5
ESTADO DE RESULTADOS CON ESTRATREGIA
"M & M FANTASY" S.R.L.
ESTADO DE RESULTADO CON ESTRATEGIA
AL 31 DE DICIEMBRE 2023

VENTAS NETAS 106195


Costo de ventas 49989,84
Personal de produccion (2) 30000
Goma eva 1512
Pintura 1200
Pegamento 1800
Papel 2394
Marcadores 2403,84
Cintas decorativa 1200
Cajas de embalaje 1200
Cinta de embalaje 1804,8
plastofor 1320
Pintura de neon 6000
papel de impresiones 960
MARGEN BRUTO 56205,16
GASTOS DE ESTRUCTURA 45040
Alquileres 3600
luz 3000
agua 2640
internet 1800
Publicidad exterior 2700
Publicidad redes sociales 100
Sueldos (2) 30000
material de escritorio 1200
Utilidad antes de impuestos 11165,16
Impuesto a las utilidades 2791,29
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS 8373,87
CONTROL
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PERSPECTIVAS
FINANCIERA: El cliente satisfecho, se fideliza con la Incremento de Ingresos
empresa y además recomienda el
producto, provocando así una mayor
demanda de nuestros productos, y
generando mayores ingresos para la
empresa.

CLIENTE: El cliente queda satisfecho con la Servicios al cliente


atención, además
: de la elaboración del
producto , adecuado a sus gustos y
preferencias.
PROCESO: El personal de venta y producción de Desarrollo del aprendizaje
centros de mesa pone en practica lo
aprendido en las capacitaciones de
personal
RECURSOS HUMANOS Enseñar al personal de ventas la Formar al personal
APRENDIZAJE correcta atención, y percepción de los
detalles que el cliente desea tener, así
mismo al personal de producción y
elaboración de los centros de mesa.
MAPA ESTRATEGICO
CAUSA - EFECTO Nuestro cliente fijo, recomienda
nuestro producto, esto aumenta el
nivel de ventas y genera mas utilidad
para la empresa.

Clientes satisfechos y felices con


la variedad de detalles de
productos, fidelizados con la
empresa, y dando
recomendaciones de la misma

Contar con un
Mantener el sector de
personal capacitado
venta con los productos en
en atención al cliente
sus respectivos lugares,
para captar sus
manteniendo siempre el
deseos y aplicarlo al
área limpia.
producto

ORDEN Y
CLIMA LABORAL
LIMPIEZA
CUADRO DE OBJETIVOS

OBJETIVO INDICADOR META KPI INICIATIVAS RESPONSABLE PORCENTAJ


PLAN DE E
ACCION
Espacio físico 5 sectores Limpiar el polvo de La gerencia 80%
cada lugar. (Propietaria)
Mantener el piso
ORDEN Y trapeado.
LIMPIEZA Barrer todos los
sectores de la
empresa.

Personal 4 personas Amabilidad al Las 4 personas 100%


momento de encargadas de
atender al cliente. atención al cliente:
Comprender lo Betty
CLIMA que el cliente pide. Mario
LABORAL Atender los Augusto
reclamos y Aitana
sugerencias con
amabilidad.

También podría gustarte