Está en la página 1de 2

PLAN ESTRATÉGICO 

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes 
1.2. Datos de la empresa
1.3. Sector Industrial (Identificación de actividades, productos y servicios)
1.4. Mercados en los que actúa
2. ANÁLISIS EXTERNO
2.1. Análisis del Macroentorno (Tendencias del entorno general)
2.1.1. Políticas
2.1.2. Económicas
2.1.3. Sociales, culturales
2.1.4. Tecnológicas
2.1.5. Ecológicas 
2.1.6. Legales 
2.1.7. Sanitarias
2.2. Análisis del Microentorno (Tendencias del entorno específico o competitivo)
2.2.1. Análisis de la competencia 
2.2.2. Análisis de la Industria mediante el Modelo de Abell
2.2.3. Cuadro Estratégico (Océano Azul)
2.2.4. Análisis de la estructura del sector (5 fuerzas de Michael Porter)
2.2.5. Análisis de Grupos estratégicos
2.3. Matrices de Factores Externos
2.3.1. Matriz de Selección de Factores Externos
2.3.2. Matriz de Evaluación de Factores Externos
2.3.3. Matriz del Perfil Competitivo
2.3.4. Conclusiones del Análisis Externo
3. ANÁLISIS INTERNO
3.1. Principios y valores organizacionales
3.2. Misión actual
3.3. Visión actual
3.4. Análisis de la cartera de negocios de la empresa (Matriz BCG)
3.5. Análisis de la estructura organizacional
3.6. Análisis funcional (áreas o departamentos)
3.7. Análisis de la Cadena de Valor
3.8. Identificación de los Factores Internos Claves
3.8.1. Fortalezas
3.8.2. Debilidades
3.9. Matriz de Evaluación de Factores Internos
3.10. Conclusiones del Análisis Interno
4. SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA
4.1. Misión y Visión propuesta
4.2. Objetivos a Largo Plazo
4.3. Matriz FODA
4.4. Matriz Interna -Externa
4.5. Esquema de 6 vías para la estrategia de Océano Azul
4.6. Esquema de las 4 acciones (RICE:Océano Azul)
4.7. Nuevo Cuadro Estratégico
4.8. Matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica
4.9. Estrategia seleccionada
5. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
5.1. Objetivos a mediano y corto plazo
5.2. Cuadro Operativo de Acción Estratégica 
5.2.1. Comercialización
5.2.2. Producción
5.2.3. Recursos Humanos
5.2.4. Finanzas
5.2.5. Administración
5.3. Estructura Organizacional propuesta
5.4. Presupuesto
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones 
6.2. Recomendaciones
7. ANEXOS
8. BIBLIOGRAFÍAS

NORMAS PARA EL TRABAJO ESCRITO


1. Tamaño de papel: Carta
2. Margen Superior e Izquierdo: 3cm,
3. Margen Inferior y derecho: 2.5cm
4. Interlineado: 1.5
5. Tamaño de la letra: 12
6. Tipo de letra: Arial o Times New Roman
7. Paginación: Inferior derecho

También podría gustarte