Está en la página 1de 9

SOCIEDAD COMECIAL DE RESPONSALIDAD LIMITADA (S.R.

L)

ES UNA ENTIDAD JURÍDICA QUE LIMITA LA RESPONSABILIDAD DE SUS PROPIETARIOS CON


RELACIÓN A SUS ACTIVOS. DE ESA MANERA, LOS ACTIVOS DE CADA PROPIETARIO SE
DIFERENCIAN DE LOS ACTIVOS DE LA EMPRESA; POR LO QUE NO CORREN RIESGOS EN CASO DE
QUE LA EMPRESA QUIEBRE Y SEA EMBARGADA.
LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA SOCIEDAD
COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN
PERÚ
 PUEDEN SER CONSTITUIDAS A PARTIR DE DOS (02) MIEMBROS, CON UN TOPE DE 20 MIEMBROS.
 LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROPIETARIOS ES LIMITADA. EN ESE SENTIDO, EL PATRIMONIO DE LA
EMPRESA NO RESPONDE CON EL PATRIMONIO PERSONAL DE CADA MIEMBRO QUE LA CONFORMA.
 LA PROPIEDAD DE LA ENTIDAD SE DIVIDE EN PARTICIPACIONES ACUMULATIVAS E INDIVISIBLES.
 EL CAPITAL DE TODA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DEBE ESTAR SUSCRITO Y
PAGADO AL MOMENTO DE LA SUSCRIPCIÓN.
VENTAJAS DE UNA SRL:
 EL PATRIMONIO PERSONAL DE LOS SOCIOS NO SE PONE EN RIESGO.
 LA CONSTITUCIÓN DE UNA SRL ES MÁS SENCILLA Y BARATA QUE UNA S.A.

 LA RESPONSABILIDAD DE LAS SRL RECAE EN LOS ADMINISTRADORES, MAS NO EN LOS


SOCIOS.

DESVENTAJAS DE LA SRL
 EL APORTE DE LOS SOCIOS ESTÁ EN RELACIÓN CON LA RESPONSABILIDAD QUE TENGA
CADA UNO.
 GENERALMENTE ESTÁ ORIENTADO PARA EMPRESAS FAMILIARES PEQUEÑAS.
 EL CAPITAL SOCIAL DEBE ESTAR PAGADO EN AL MENOS EL 25% DE CADA PARTICIPACIÓN
Y DEPOSITADO EN LA CUENTA BANCARIA A NOMBRE DE LA SOCIEDAD, AL CONSTITUIRSE
ÉSTA.
¿CÓMO FORMAR UNA EMPRESA SRL EN PERÚ?

SI LUEGO DE CONOCER QUÉ ES Y CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DE FORMAR UN


SRL HA DECIDIDO POR CONSTITUIR ESTE TIPO DE EMPRESA,
1.-DESIGNE UN REPRESENTANTE LEGAL QUE LE AYUDE CON LA FORMALIZACIÓN DE SU EMPRESA.
2.-ELIJA UN NOMBRE PARA SU EMPRESA Y RESÉRVELO. ESTE PROCESO PUEDE HACERSE ONLINE EN LA
PÁGINA WEB DE SUNARP.
3.-REALICE LA CONTRIBUCIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA Y ACREDÍTELO.
4.-PREPARE EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DE SU EMPRESA CON LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA.
5.-PREPARAR LA ESCRITURA PÚBLICA.

6.-INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO PÚBLICO.


7.-INSCRIBIRSE EN EL RUC.
ARTÍCULO PRIMERO

LA PERSONA JURÍDICA QUE SE CONSTITUYE SE DENOMINARÁ “XXX S.R.L.”, Y TENDRÁ COMO OBJETO
PRINCIPAL DEDICARSE A REALIZAR ACTIVIDADES DE: SE PODRÁ DEDICAR A LA ADQUISICIÓN DE
TERRENOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES DESTINADAS A VIVIENDAS, LOCALES,
ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES PARA VIVIENDA, OFICINAS Y OTROS. CONSTRUCCIÓN EN GENERAL.
COMPRA Y VENTA DE TODO TIPO DE MÁQUINAS, EQUIPOS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y AFINES.
SANEAMIENTO DE TÍTULOS DE PROPIEDAD, LICENCIAS, TRÁMITES, TRANSPORTAR MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE SUS TRABAJOS
ARTÍCULO SEGUNDO
El Capital de la Sociedad es de S/. 4,000.00 (Cuatro Mil y 00/100 nuevos soles) en bienes,
• representado por 4,000 (Cuatro Mil) participaciones nominativas de un valor nominal de S/. 1.00 (Un
nuevo sol)
• cada una, íntegramente suscritas y pagadas de la siguiente manera:
• 50% (Cincuenta por ciento) de las participaciones, es decir, 2,000 (Dos Mil) participaciones, las
suscribe y
• paga el señor AAA, aportando a la sociedad la suma de S/. 2,000.00 (Dos Mil y 00/100 nuevos soles)
en bienes.
• 50% (Cincuenta por ciento) de las participaciones, es decir, 2,000 (Dos Mil) participaciones, las
suscribe y
ARTÍCULO TERCERO.-
LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS ES EL ÓRGANO MÁXIMO DE LA SOCIEDAD, TIENE LAS
FACULTADES PRESCRITAS EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, LA OPORTUNIDAD DE
REUNIÓN, EL QUÓRUM, LOS ACUERDOS, LAS CONVOCATORIAS, Y TANTO LO RELATIVO A SU
FUNCIONAMIENTO, OBSERVARÁ LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS PERTINENTES DE LA
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.
ARTÍCULO CUARTO
LA SOCIEDAD PODRÁ TENER MÁS DE UN GERENTE.
EL GERENTE GENERAL DIRIGE LA MARCHA ADMINISTRATIVA Y ES EL REPRESENTANTE
LEGAL DE LA SOCIEDAD CON TODAS LAS FACULTADES DEL MANDATO CONFORME AL
CÓDIGO CIVIL Y LOS PODERES DE LOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL,
LOS
QUE PODRÁ SUSTITUIR CONFORME AL ARTÍCULO 77 DEL MISMO CÓDIGO Y READQUIRIR
CUANTAS VECES SEA NECESARIO Y OTORGAR

LA FACULTAD DE EMPLAZAMIENTO CONFORME EL ARTÍCULO 436 DEL CÓDIGO PROCESAL


CIVIL.

También podría gustarte