Está en la página 1de 11

PROYECTO

¿POR QUE ME ENFERMO?


MODELO EDUCATIVO APRENDIZAJES CLAVE

CAMPO FORMATIVO/
ORGANIZADOR ORGANIZADOR
AREA DE APRENDIZAJE ESPERADO
CURRICULAR 1 CURRICULAR 2
DESARROLLO
EXPLORACION Y MUNDO CUIDADO DE LA - CONOCE MEDIDAS PARA EVITAR ENFERMEDADES
COMPRENSION DEL NATURAL SALUD
MUNDO NATURAL Y - PRACTICA HABITOS DE HIGIENE PERSONAL PARA
SOCIAL MANTENERSESALUDABLE

DURACION DEL PROYECTO DEL 9 DE ENERO AL 20 DE ENERO

APRENDIZAJES TRANSVERSALES

CAMPO FORMATIVO/ ORGANIZADOR c


ORGANIZADOR
APRENDIZAJE ESPERADO
AREA DE DESARROLLO CURRICULAR 1 CURRICULAR 2

ESPRESA CON EFICACIA SUS IDEAS ACERCA DE


LENGUAJE Y
ORALIDAD CONVERSACION DIVERSOS TEMAS Y ATIENDE LO QUE SE DICE EN
COMUNICACIÓN
INTERACCIONES CON OTRAS PERSONAS.
Cronograma de Actividades
Proyecto: ¿Por qué me

LUNES 9
Enero MARTES 10
MIERCOLES
11
enfermo?
JUEVES 12 VIERNES 13

¿Qué ROPA USO


ENFERMEDADE ¿Cómo ME ACCIONES
¿Por qué ME PARA
S QUE CUIDO DEL PARA CUIDAR
ENFERMO? PREVENIR UN
CONOZCO O NO FRIO? MI SALUD
RESFRIADO?

MIERCOLES
LUNES 16 MARTES 17 JUEVES 19 VIERNES 20
18
DIFUNDIMOS
RECAPITULEM
NUESTROS
INVITEMOS A OS LA
SABERES AUTOEVALUEM
UN REALICEMOS PREVENCIOND
ACERCA DE OS NUESTRO
ESPECIALISTA UNA CAMPAÑA E
LAS PROYECTO
DEL TEMA ENFERMEDADE
ENFERMEDADE
S
S
Proyecto: ¿Por qué me enfermo?
¿Quiénes son ¿Qué ¿Cuándo lo
¿Cuál es el ¿Qué vamos a ¿Qué vamos a
los necesitamos vamos a
proyecto? investigar? necesitar?
responsables? hacer? hacer?
¿Qué pasa cuando
te enfermas?
Investigaciones Colores, Fichas de
¿Cuáles son Alumnos
¿Por qué me Actividades lúdicas 9 de enero al 20 de trabajo,
algunas Docentes
enfermo? Medidas de enero Investigaciones,etc.
enfermedades? Padres de familia
prevención .
¿Por qué nos
enfermamos?
c
¿Para que lo Para conocer, evitar e investigar enfermedades comunes.
hacemos?
¿Cuál va a ser Conocer enfermedades comunes y como evitarlas dependiendo de las diferentes
el resultado? que sean a si como también como cuidarse y tratarse.
PROYECTO:
¿POR QUÉ ME ENFERMO?
Jardin de Niños “Jiadi Ga Batzi” Grado:
3
Profra. Evelyn Guerrero Vázquez Grupo:
B
Actividades
- Para comenzar el proyecto se les mostrara a los alumnos una lamina donde vengan
diferentes niños entre ellos algunos con malestares, no pregunte nada solo pida a los
alumnos que la observen bien y que platiquen que es lo que ven.
- Después conversemos un poco de los niños que se ven enfermos en la lamina que se les
mostro.
- Realice las siguientes preguntas:
¿Te haz enfermado alguna vez?, ¿Qué pasa cuando te enfermas?, ¿De que te haz enfermado?,
Laminas ¿Cómo supiste que estabas enfermo?, ¿Qué hiciste o que hizo tu mamá o tu papá para que
Imágenes mejoraras?. c LUNES
Hojas - Después de la serie de preguntas pediré a los niños que se dibujen a ellos mismos cuando 9 DE ENERO
estuvieron enfermos y que fue lo que hicieron junto a su familia para mejorar.
Aplicando la técnica del tendedero observaremos los dibujos de todos los compañeritos,
platicaremos un poco de como se enfermaron que síntomas tuvieron y si ellos saben
identificar como hay que cuidarse para evitar enfermedades.
- Se les preguntara a los alumnos si quieren seguir investigando del tema.

- Aquí iniciamos el momento de recuperación de saberes previos de los alumnos.


- Iniciemos el día planteando a los alumnos la problemática “El problema es que no
conocemos los diferentes tipos de enfermedades y como evitarlas así como también como
cuidarnos” MARTES
- En plenaria de manera grupal en el pizarrón registraremos que enfermedades conocen, 10 DE ENERO
dando ejemplos y mientras los alumnos participan se anotaran para recabar saberes previos.
- Mostrar a los alumnos, el calendario de el proyecto que realizaran acerca de las actividades, las
Calendario cuales nos ayudan a encontrar soluciones a la problemática que tenemos.
biblioteca - Las acciones que se plantearan con los niños serán:
• Investigar con los padres de familia acerca de las enfermedades
• Investigar en libros, internet, etc., como prevenir enfermedades.
• Conocer también acerca de como cuidarnos cuando estamos enfermos.
- En plenaria platicaremos un poco sobre donde quieren que peguemos nuestro calendario del
proyecto dentro del aula para que lo podamos ver todos los días e ir marcando las actividades
que ya realizamos y ver cuales siguen.
- Pida de igual manera que para el día de mañana realicen una investigación en internet con ayuda
de sus papas, hagan un dibujo acerca de como podemos cuidarnos de ciertas enfermedades
causadas por los refriados en estas épocas de frio.

- Para empezar la actividad planeada comentemos acerca de la investigación que trajeron de su


Video
casa así como también sus dibujos hechos por ellos mismos.
Ropa de
- Pida que se sienten en un circulo o media luna dentro del aula de clases, después expongan la
diferentes
manera de como podemos cuidarnos de las cenfermedades por el frio en estas épocas, observen
temporadas
bien los dibujos de todos sus compañeros. MIERCOLES
- Identificaran la ropa que debemos usar en tiempo de frio y que tachen con una equis roja la ropa 11 DE ENERO
que no debemos de usar ya que podemos enfermarnos.
- Comenten con los alumnos para que sirve ponernos ese tipo de ropa en invierno y como nos
ayuda a evitar enfermedades.
- Observaran el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=O89kKHpN8HQ
- Después de observar el video van a colorear la silueta de un niño o niña, y la ropa que usan.
- De tarea en su casa recortaran la ropa con ayuda de sus papas.
- Comente con los alumnos sobre la actividad que llevaron de tarea, pida que saquen sus recortes de
la ropa, comentaremos que van a pegar la silueta del niño o niña que tienen, después de
instrucciones claras de pegar la ropa que los niños necesitan para salir en invierno y protegerse del
frio y así evitar enfermedades.
- Pedir a los niños que al termino de la actividad observen bien que ropa le pusieron a su niña o niño,
para que sirve cada prenda y si se protegen del frio con la ropa que escogieron.
Recortes de ropa
- Al termino de la actividad platicaremos con ellos que lo que hicimos fue una medida para cuidarnos JUEVES
Silueta de muñecos
de las enfermedades que causa el frio en estos tiempos, como la gripa por ejemplo, el catarro, la 12 DE ENERO
pegamento
influenza o el COVID.
- Realizaremos una lista en el pizarrón de las enfermedades como las que hablamos anteriormente.
- Pregunte ¿Quién se ha enfermado de gripa?, ¿Quién de catarro?, ¿Quién de influenza? , etc.
- Propondré la idea como esta en el calendario del proyecto de invitar a algunas mamás para nos
compartan como los cuidan ellos cuando nos enfermamos y que es lo que hacen.

- Comentar sobre la invitación de los padres de familia a nuestro salón de clases.


- Daremos la bienvenida a los padres de familia que pudieron venir el día de hoy.
c
- Comentaremos con los niños y niñas que el día de hoy que vinieron sus papis vamos a pedirles que
nos platiquen que enfermedades conocen ellos de las cuales nosotros como niños padecemos muy
VIERNES
13 DE ENERO
seguido, y así también como nos cuidan y como podemos evitarlas.
Hojas de trabajo - Haremos un semi circulo con todos y pedire a los alumnos que presten mucha atención a lo que los
papas van platicando.
- Después de escuchar a los papas, les pediré a lo niños que coloreen a los niños y niñas que hacen
video buenas acciones para cuidar su salud, recordándoles que la actividad debe de ser individual, daré
instrucciones y dejare que los alumnos lo resuelvan de la manera en que ellos puedan.
- En cuanto a los padres de familia realizaremos una encuesta para saber si los alumnos se han
enfermado de COVID, influenza o enfermedades bacterianas o respiratorias o también virales, que
han hecho ellos para cuidarlos, etc.
- Continuaremos comentando y haciendo una pequeña pausa en nuestro proyecto, observaremos el
calendario que tenemos de actividades.
- Junto con los padres de familia veremos el videp de como cuidarnos de las enfermedades
respiratorias retomado puntos importantes par la difusión
MaestraNani

- Pidamos a los alumnos que revisemos nuevamente nuestro frizo o calendario del proyecto,
comentemos las actividades que empezamos a hacer y si les ha quedado claro el propósito, también
comentemos de las actividades que haremos en estos días.
- Los niños jugaran de manera libre al doctor con el material solicitado tomando en cuenta sus
experiencias previas.
Frizo - Platicaremos en plenaria y realizaremos una invitación a un padre o madre, doctor, enfermera, que
c
©

LUNES
Medicinas sea de nuestra comunidad a nuestro salón de clases.
16 DE ENERO
Batas - Reflexionaremos con ellos sobre esta visita y el porque es importante cuestionándolos de la siguiente
Bebes juguete manera ¿Para que creen que nos sirva la visita de un medico o enfermera a nuestro salón de clases?,
Jeringas ¿Qué nos pueden decir ellos acerca de las enfermedades?, ¿Qué hacen ellos para curarnos?, etc.
Algodón
materialdiverso
Invitacion Formularemos la una invitación con mi ayuda, les proporcione una hoja de maquina en la cual ellos
hoja dibujaran o escribirán siguiendo o copiando del pizarrón.
- Los niños llevaran la invitación a casa y platicando con los padres de familia para poder conseguir a una
persona medica o enfermera que nos haga una visita a nuestro salón de clases.
- Formularemos una entrevista para poder realizar ciertas preguntas de dudas que tengamos al doctor o
enfermera que nos visitará.
- Escribiremos en el pizarrón las preguntas que los alumnos quieren hacerle sobre las dudas que tienen de
su profesión o de las enfermedades.

- Para el día de hoy invitemos de nuevo a los padres de familia que puedan venir a apoyarnos.
- Comentemos con los alumnos que hoy realizaremos una campaña de promoción y jugaremos a las
sardinas para formar los equipos.
- los alumnos que se reuniran en 3 equipos diferentes, acomoden las mesas del salón para que tengan
espacio suficiente.
- Los equipos se dividirán en 3, el primer equipo tendrá el tema de “Cuales son las enfermedades”, el
Padresde familia c
segundo el tema de “Como evitar enfermedades” y el tercero tendrá el tema de “Como me cuido cuando
recortes
estoy enfermo”. MARTES
Cartulinas
- Se les proporcionará a los alumnos y padres de familia cartulinas, colores, pegamento, etc. 17 DE ENERO
Colores
- buscaran un espacio en el salón de clases donde se sientan mas cómodos para trabajar.
pegamento
- Pediré a los padres de familia que nos apoyen en la realización de carteles para propiciar el tema del que
hemos estado aprendiendo.
- Comentaremos con los alumnos y padres que pueden decorarlo, hacer dibujos , hacer listas a como ellos
puedan.
- Al termino de la actividad los alumnos que explicaran lo que hicieron con los demás equipos,
reflexionando sobre lo que hicieron
- Comentaremos sbre las acciones que hemos hecho de nuestro proyecto apoyándonos en el calendario o
frizo que hicieron al principio de este.
- Pedire a los alumnos que observen en que parte vamos de nuestro proyecto y sobre todo que sepan
que es lo que sigue a continuación.
- Posteriormente se les solicitara los alumnos que se mantengan en equipos como el día de ayer.
- Le daré los carteles que elaboraron a cada equipo y que los enseñaran a los demás compañeros.
- Realizaremos un ensayo para presentar los carteles y difundir la información de lo visto en nuestro
proyecto.
Carteles - Los guiare diciendo que hagan una exposición cada equipo y elijan a un compañero que los ayude a
platicar sobre su cartelón y el tema que les toco entre varios miembros de los equipos.
- Pasaremos a los diferentes salones de su escuela y hagan una propaganda de nuestro tema. MIERCOLES
- Después de realizar la exposición relfexionaremos donde les gustaría colocar los carteles, platique con 18 DE ENERO
© MaestraNani

ellos que tiene que ser en una parte donde los padres de familia, los alumnos y maestros puedan
observarlo.
- Después de colocar los carteles en el Jardín de Niños pida a los alumnos que regresemos al salón de
clases.

- Para este punto el día de hoy comentaremos con los alumnos acerca de las consideraciones que hemos
hecho para realizar nuestro proyecto.
- Recapitulemos todas las actividades que hemos hecho.
- A si como también los temas de los que hemos hablado.
- Pregunte a los alumnos:
- ¿Las acciones o actividades que hicimos nos sirvieron para dar solución a nuestro problema?
- ¿Todos nos involucramos en la realización de nuestro proyecto?
- ¿Qué fue lo que mas les gusto hacer? JUEVES
- ¿Qué se les hizo difícil? 19 DE ENERO
- Realicen una auto evaluación de las acciones que hicimos en nuestro proyecto.
Hoja de evaluacion - autoevalúaran dibujando una carita feliz en las actividades que creen que les gusto o hicieron bien, y
una carita seria en las actividades que creen que no les gusto o no hicieron bien.
- Cuestionaré a los alumnos:
- ¿Qué aprendieron?, ¿Cuáles enfermedades conocen?, ¿Cómo te cuidas cuando estas enfermo?, ¿Cómo
previenes o evitas enfermarte?, ¿Que es lo que sabes para poder platicar con tus papas o amigos fuera
de la escuela y dar recomendaciones sobre el tema?

- Para este momento tendremos la visita de la doctora o doctor, enfermera o enfermero de la comunidad.
- Se platicara y dará la bienvenida por los alumnos así como también se le hará una serie de preguntas
como una entrevista de las dudas que les surgieron a los alumnos sobre su trabajo y sobre las
enfermedades.
- Se comentara con la persona lo que hemos visto y se les mostrara lo que hemos trabajado.
- Posteriormente despediremos y agradeceremos al doctor o enfermero .
- Se plantearan varios cuestionarios a los alumnos al termino de la platica.
- ¿Cómo podemos mejorar las acciones realizadas de nuestro proyecto?
Entrevistas
- ¿Cómo fue la participación de todos? c VIERNES
20 DE ENERO
- ¿Les gusto trabajar así?
- Se propondrá con los alumnos hacer un collage de imágenes que traigan de sus casas sobre la buena
alimentación, las acciones para prevenir enfermedades, los cuidados etc.
- Se pondrán en papel craf o una cartulina grande y se expondrá afuera de nuestro salón de clases para
dar fin a nuestro proyecto.

También podría gustarte