Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ESPECIALIDADES ELÉCTRICAS

SISTEMA ELÉCTRICO
NACIONAL.

CÁTEDRA: ALUMNOS:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA • ROSSANA FLORES
ELÉCTRICA • FRANCESKA IRIARTE
PROF.: JOSE ZAMBRANO • DAVID MAZA
• LEANDRO BETANCOURT
SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
SEN.
ES UN SISTEMA CONFORMADO ENCARGADOS DE ABASTECER DE
POR DIFERENTES ENERGIA ELECTRICA A TODO EL
INFRAESTRUCTURAS Y TERRITORIO NACIONAL.
SUBSISTEMAS.

GENERACIÓN

TRANSMISIÓN

DISTRIBUCIÓN

COMERCIALIZACIÓN
SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
SEN.
El Sistema Eléctrico Venezolano esta conformado
por plantas hidroeléctricas y termoeléctricas. En
donde cuenta con:

8 Plantas
Hidroeléctricas Venezuela cuenta con
capacidad instalada de diversas plantas
termoeléctricas 2 Parques Eólicos
más de 16.000 MW
SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
SEN.
Desarrollar, proporcionar y
ENCARGADA DE
garantizar un servicio
eléctrico

CON VALORES
Ejecutando los Procesos De

ÉTICOS
SOCIALISTAS GENERACIÓN

PARA TRANSMISIÒN
CONTRIBUIR EN

DISTRIBUCIÓN
El desarrollo político, social y económico del país.

COMERCIALIZACIÓN
SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
SEN.
Las Operaciones del SEN las Coordinan.
Centro Nacional de
Despacho. CND

Centro Regional de
Despacho. DCR

Centro de Centro de
Control Operaciones de
Distribución.
COD

Patio de
Distribución Subestación
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL

Componentes

Función

Fuentes

Sistemas
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
Líneas de
Tx. Elevador
Generador

Centro de Patio de
Generación Distribución

Centros de Líneas de
Consumo Transmisión

Líneas de
Subestación
Distribución
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
Centro de Generación

Una central productora de energía es


cualquier instalación que tenga como
función transformar energía
potencial en trabajo. Las centrales
eléctricas son las diferentes plantas
encargadas de la producción de
energía eléctrica y se sitúan,
generalmente, en las cercanías de
fuentes de energía básicas (ríos,
yacimientos de carbón, etc.).
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
Patio de
Distribución

Es el sitio inmediato al
centro de generación,
en el cual se canaliza y
se distribuye la energía
eléctrica a los
diferentes sitios de
consumo a través de las
líneas de transmisión.
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
Subestación

Equipos:
Conformada • Maniobra
• Protección
• Control
• Entre Otros

Permiten:
• Modificar Parámetros
Eléctricos
• Interconexión

Función:
Proveer un medio de interconexión y
despacho de Energía Eléctrica a través de
las diferentes líneas de transmisión y
distribución.
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
Centro de Consumo

Es una instalación eléctrica construida


en una propiedad particular, destinada
al usa exclusivo de sus usuarios o
propietarios, en la cual se emplea la
energía eléctrica con fines de uso
domestico, comercial y/o industrial.
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL
SECTOR ELÉCTRICO

A medida que la sociedad avanza y Entre las Tecnologías las


evoluciona, de esa misma manera surgen las cuales han venido marcando
diferentes tecnologías y herramientas las tendencia en el Sector
cuales nos permiten un mejor desempeño en Eléctrico encontramos:
las labores diaria. Entre las diferentes
Tecnologías las cuales han venido • Smart Grids
desarrollando tenemos una serie de estas las • Smart Meters
cuales se han aplicado al Sector Eléctrico para • Inteligencia Artificial
así optimizar su rendimiento y un mejor • Mayor Uso de las Fuentes
confort tanto para consumidores como las de Energía Limpias
empresas encargadas del suministro Eléctrico.
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR
ELÉCTRICO

Smart Grids o Red Eléctrica Inteligente.

Se podría definir como la integración dinámica


de los desarrollos de Ingeniería eléctrica y en
almacenamiento eléctrico con los avances de
las Tecnologías de Información y la
comunicación (TIC) dentro de la energía
eléctrica. Permitiendo así que las áreas de
coordinación de protecciones, control,
instrumentación, administración de energía,
entre otros sean conectados a un solo sistema
de gestión, con el objetivo primordial de
realizar un uso eficiente y racional de la
energía eléctrica.
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR
ELÉCTRICO

Smart Meters

Un Smart meter o contador inteligente es un contador de


electricidad que recibe y envía datos digitales y que se integra en
una red de comunicación para este fin. Los datos recibidos hacia
usuarios domésticos o empresas son, por ejemplo, los cambios de
tarifa, periodos tarifarios diferenciados que se facturan de manera
diferenciada, entre otros aspectos. Esto abre la posibilidad de, por
ejemplo, detectar posibles condiciones de uso o demanda
inadecuada para así, mejorarla eficiencia del consumo. Además de
memoria para almacenar información, los Smart Meters
normalmente también tienen una interfaz que permite la
visualización de esta información entre usuario y empresa
proveedora del servicio de electricidad. La seguridad y el control
de la comunicación a través de esta interfaz es fundamental para
garantizar la integridad y la privacidad de los datos
intercambiados.
Inteligencia Artificial
Una gran cantidad de datos pueden ser medidos y recogidos en tiempo real o a intervalos cortos
de tiempo. Estos datos proceden de la digitalización de los sistemas de información y utilizan
tecnologías para comunicar, transportar, analizar y posibilitar una la toma de decisiones de forma
rápida o automática. Este es el escenario de la ciencia de los datos, aplicada sobre una gran base
de dato, con inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, que surgen oportunidades para
el sector energético.

Una empresa que es ejemplo de casos aplicados de esta tecnología para el


sector energético es:

• Verdigris: establecida en Estados Unidos, mediante sensores e


inteligencia artificial procesa microdatos, y puede localizar equipos
que utilizan un exceso de energía, tomar decisiones informadas sobre
la inversión en eficiencia energética junto con encontrar ineficiencias
ocultas
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR
ELÉCTRICO
EN VENEZUELA:

• En el marco del proyecto de Modernización del Sistema de Transmisión, se están


realizando gestiones para poner en servicio el nuevo sistema de protecciones y tele
protecciones de las líneas de Transmisión, lo cual permitirá alcanzar una mejor
confiabilidad y selectividad de las protecciones, minimizando los posibles impactos al
Sistema Eléctrico Nacional.
• Ejecutar las inversiones necesarias para la expansión, mejoramiento, operación y
mantenimiento de las instalaciones, a fin de garantizar la prestación del servicio eléctrico
en las condiciones óptimas requeridas y de conformidad con el Plan de Desarrollo del
Sistema Eléctrico Nacional.
• Con el propósito de mejorar el sistema de comunicación, Corpoelec a implementado
nuevas tecnologías para la fuerza trabajadora de las áreas operativas del sistema eléctrico.
Como lo son nuevos equipos de radiocomunicaciones híbridas, para mejorar los sistemas
de comunicación entre ellos y acudir de manera  inmediata a cualquier eventualidad que
se llegue a presentar en el Sistema Eléctrico Nacional. Del mismo modo, se llevó a cabo
una presentación sobre las Aeronaves Pilotadas a Distancia (APD) por parte de
Comunicación y RRPP y Transmisión. Para el control y supervisión de subestaciones y
líneas de transmisión.
MUCHAS
GRACIAS…

También podría gustarte