Está en la página 1de 19

Artículo

Tributario
s36 48
s
51 Integrantes:
Balcázar Vasquez, Aldrim Eduardo
Cucho Gutiérrez, Rodrigo
Sebastián Fuentes Cama, Kiara
Sayuli Santaria Arias, Sebastián
Vilela Blas, Dylan Eduardo
TERM INOLOGI AS
BASE
ARANCEL: Un arancel es un impuesto que se
aplica a todos los bienes que son objeto de
exportación e importación.
PRESCRIPCION: Es un mecanismo jurídico
que imposibilita al titular de un derecho a
ejercerlo, como consecuencia del transcurso de
un periodo del tiempo previsto legalmente.
FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO: es un
mecanismo de flexibilización que ofrece la
Administración Tributaria para pagar las
deudas con el Fisco.
APLAZAMIENTO TRIBUTARIO: derecho del
contribuyente a demorar el pago total de la deuda,
paralizando el plazo de ingreso de la misma
durante el período de tramitación.
RETENCION: Una retención, en fiscalidad, es una
imposición de las autoridades tributarias sobre
el contribuyente para detraer parte de sus
ingresos como forma de cobro anticipado de
uno o varios impuestos correspondientes al a í o
fiscal.
EL IMPUESTO TEMPORAL DE LOS ACTIVOS
NETOS
(ITAN): Es un impuesto que deben declarar y
pagar quienes pertenecen a los regímenes
General, Mype, de la Amazonía, Agrario o los
establecimientos en zona de frontera, bajo
ciertas condiciones y salvo excepciones.
Articulo
Fraccionamiento y aplazamiento tributario
38
·El aplazamiento y fraccionamiento tributario es la facilidad destinada hacia los
contribuyentes que no tienen recursos ni el dinero disponible de poder cancelar
los montos pendiente de pago por concepto de tributos, con la finalidad de
poder cancelar las deudas pendientes de pagos próximo a su fecha de
vencimiento, por otro lado, el aplazamiento cuyo lapso máximo es de hasta seis
meses de cancelación de deuda permite disminuir riesgos de deudas coactivas
siendo su principal característica su flexibilidad en el cronograma de pagos. El
fraccionamiento es la opción de pago en cuotas mensuales de hasta 72 meses
que va en relación al monto de pago. A la vez te permite combinar las 2
modalidades anteriores, es decir puedes aplazar unos meses el pago de tu deuda
tributaria y empezar a pagarla en cuotas mensuales vencido el plazo concedido.
Operatividad:
Condiciones:
- El fraccionamiento y aplazamiento
Haber presentado todas las declaraciones juradas
que correspondan a la deuda que quieres fraccionar
o aplazar.
Contar con la condición de domicilio fiscal habido.
de los pagos pendientes por concepto Al día útil anterior a tu pedido, el saldo en tu cuenta
de tributos, están bajo condiciones de detracciones no debe superar los S/ 247.50 (5%
determinadas por SUNAT en las cuales de una UIT).
No encontrarse en procesos de liquidación judicial o
admiten acceder a estas facilidades extrajudicial.
de pago, o en casos determinados Si tienes órdenes de pago pendientes por cuotas
vencidas de fraccionamientos, como el REFT, SEAP
desestiman solicitudes por no cumplir y RESIT, debes haberlas cancelado o incluirlas
por lo requerido, como parte de tu deuda a fraccionar o aplazar.
Cancelar la cuota de acogimiento cuando
corresponda.
Presentar o formalizar las garantías cuando
corresponda
Permitidas: Inapta
Tributos retenidos o percibidos como retenciones
Administradas por Sunat, como el IGV, el impuesto
a la renta o la contribución al Fonavi, multas por el
pago fuera de plazo de la retención de ONP.
s:
del impuesto a la renta de quinta categoría,
retenciones o percepciones del IGV, entre otros.
Deudas en procedimiento tributario de
Generadas por tributos que no están vigentes reclamación, apelación, o demanda contencioso
(derogados). administrativa ante el Poder Judicial.
Contenidas (monto total pendiente) en una Orden de Multas rebajadas en aplicación del régimen
Pago, Resolución de Determinación o de Multa que de gradualidad.
te hayan notificado. Deudas menores a los S/ 247.50 (5% de la UIT), en
Determinadas por ti mismo en tu declaración caso de solicitar aplazamiento.
mensual o anual, y por el monto que Deudas menores a los S/ 495.00 (10% de la UIT)
indiques. en caso de aplazamiento con fraccionamiento y
Intereses por el pago del impuesto a la renta, cuando solo fraccionamiento.
ya venció el plazo para su presentación, declaración Deudas comprendidas en procesos de reestruct
y pago anual. uración patrimonial al amparo de la Ley General
Declaración Anual del Impuesto a la Renta, luego del Sistema Concursal.
de presentada. Impuesto a las embarcaciones de recreo que debas
IGV, si tus ventas anuales no superan los S/ pagar por el ejercicio anterior y en el que presentas
742,500.00 (150 UIT), luego de presentada tu la solicitud.
declaración Pagos a cuenta del impuesto a la renta
cuya regularización todavía no ha vencido.
Ventajas: Desventajas
Son beneficios que facilitan el pago
de las obligaciones tributarias,
: Se pierde el beneficio si no se
cumple con el pago responsable de
aplazando y fraccionando las
la deuda, como también si ocurre
cuotas de deudas tributarias.
una demora al momento de hacerlo.
Los contribuyentes beneficiados
Si pierdes uno de los beneficios,
puede pagar con tranquilidad en
ya sea el de fraccionamiento o
cuotas su respectiva deuda, sin
aplazamiento, se aplica la Tasa de
comprometer la liquidez
Interés Moratorio (ITM).
necesaria para la marcha del
negocio.
ARTICULO
COMPETENCIA DE ADUANAS:
51
La Superintendencia Nacional de Aduanas - ADUANAS es
competente para la administración de los derechos
arancelarios. Artículo derogado por el Artículo 100 del Decreto
Legislativo N° 953, publicado el 05-02- 2004.
OPERATIVIDA
D
Principalmente, pretende proteger los
bienes producidos en el propio país que
puedan verse afectados por la
importación de determinados productos
similares, es decir, proteger los
productos nacionales frente a la
competencia extranjera que produce
bienes a precios inferiores.
Ventaja Desventajas
s
Es fácil de aplicar y de administrar Puede socavar la competitividad de
los exportadores
Proporcionan a las mercancías
producidas en el país una ventaja en
materia de precios con respecto a las Suede hacer dificultoso el acceso a
mercancías similares importadas, y países que no disponen de
constituyen una fuente de ingresos para
acuerdos comerciales
los gobiernos.
Traen cierto alivio a las ramas de Son contractivas y reducen el
producción y a los trabajadores que producto, la inversión y el empleo
compiten directamente con las en el conjunto de la economía
importaciones afectadas
T ip
Prescripcione o1
Para determinar
la deuda

s
tributaria.

La prescripción es una institución por


la cual se exige el pago de una T ipo 2
obligación tributaria deviene en Para aplicar
sanciones.
inexigible por el transcurso del
tiempo y en tanto se cumpla con las
condiciones previstas en el Código T ipo 3
Tributario. Para exigir el pago de
la deuda.
En nuestro sistema legal hay dos
tipos de prescription:
1. Adquis itiva: Es un m odo 2. Extintiva: es una ins titución
de adquisición de la propiedad, jurídica según la cual, el transcurso
en el confluyen dos factores de un determinado lapso de tiempo
determinantes: el transcurso de extingue la acción que el sujeto tiene,
un cierto lapso de tiempo y la para exigir un derecho ante la
existencia de una determinada autoridad administrativa o judicial
calidad de poseedor sobre el bien.
Articul
o 48
Prescripciones:
Si se solicita que se declare la prescripción en un
procedimiento no contencioso, no puede oponerse
esta en un procedimiento contencioso tributario en
forma paralela, y viceversa. Esta situación podría
En el caso que se encuentre en trámite un
procedimiento en el que se haya invocado la
suscitarse cuando se presenta una solicitud de prescripción y se inicie uno nuevo respecto del
prescripción ante la SUNAT y, simultáneamente, se mismo tributo y/o infracción y período, se
esté invocando la prescripción en el curso de un declarará la improcedencia del segundo
procedimiento contencioso de reclamación, contra las procedimiento.
resoluciones de determinación emitidas por la
SUNAT.
Ventajas y desventajas
Establece plazos para el
cumplimiento de pagos

Perdida de
beneficios
Previsión antes del
incumplimiento
Restricción de
reclamos
Solució
n
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor incididunt ut
labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit amet,


consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor incididunt ut
labore et dolore magna aliqua.
RESPUES Casos
TA:
La respuesta es NO, toda vez que aún no
prácticos 36
La empresa Pollitos SA presentó su Declaración
ha pasado el plazo mínimo para
solicitar el fraccionamiento y/o Jurada Anual 2020 el 26 de marzo de 2020,
aplazamiento de la deuda no se puede. determinando un Impuesto a la Renta de S/.
Ante esa respuesta, el contador de
30,000.00, pero no pagó su impuesto al no tener la
Pollitos SA pregunta a partir de qué mes
puede solicitar el aplazamiento con liquidez suficiente para ello. Nos consulta si será
fraccionamiento y se le responde que aceptada su solicitud de aplazamiento por dos meses
desde el mes de mayo de 2021, mes en y a la vez por dicha deuda un fraccionamiento en 3
el que recién será aceptada la solicitud
cuotas presentado el 29 de abril de 2021.
de aplazamiento con fraccionamiento.
P as
Casos
o1 prácticos RESPUES
art.48 TA:
La Sunat puede basarse en la
La Empresa Portal, declara a la Entidad prescripción tributaria, como se habla
Tributaria el pago del Impuesto a la en el Art. 48 dónde también se
menciona la aplicación de sanciones y
Renta, pero no llega a cancelarlo en el exigencias de pago. La acción de la
plazo establecido. Sabiendo todo ello... Sunat para determinar la obligación,
puede ir desde la exigencia del pago y
¿Qué acciones podría tomar Sunat y el aplicación de sanciones. Asimismo,
esta acción prescribe a los 4 años y, si
tiempo de espera para el pago de deuda? la empresa no declara, hasta 6 años.
Casos prácticos
RESPUES art. 51
TA:
Suponga 2 países: Perú y Rusia. La
La Sunat puede basarse en la protección al
productor nacional, resumiendo lo dicho empresa Peruana "LapisPE" produce
en el Art. 51 Competencia de Aduanas,
lapiceros a s/1.10 c/u. Una empresa
puede poner un impuesto Ad Valorem del
10% a ese producto importado al país. Rusa "Lapisowsky" exporta 1500
Logrando de esa manera que el costo
unidades de lapiceros al Perú,
unitario de cada Lapicero pase de s/1.00
a s/1.20 para cubrir arancel + ganancia, queriéndolos vender a s/1.00 c/u. Ante
logrando así el consumo del producto
ello...¿Qué acciones se debería tomar
nacional.
en cuanto a lo aduanero?
Gracias

También podría gustarte