Está en la página 1de 24

Taxonomía de los parásitos

José Lisandro Mendoza Munguía; M. en C.


II Periodo Académico 2022
Conceptos
• Parásitos: microorganismo (uni o
pluricelular) que se nutre y vive a expensas
de otro, en general de organización superior
(hospedero).

– Unicelulares: protozoos (reino protista)


– Pluricelulares: helmintos y artrópodos (reino
animalia)
Metazoos (parásitos pluricelulares)

Phylum:

• Platyhelmintos: gusanos planos


• Nematodos: gusanos cilíndricos
• Acanthocephala: gusanos con cabeza espinosa
• Arthropoda: organismos de patas articuladas
Insecta o Arácnida
Metazoos (parásitos pluricelulares)
• Reino animalia
• Subreino: metazoa

✔ Pluricelulares
✔ Simetría bilateral.
✔ Longitud variable.
✔ Órganos diferenciados.
✔ Ovíparos. Elevada fertilidad (>200.000
huevos/día)
Metazoos (parásitos pluricelulares)
• Nematoda

Ascaris lumbricoides

(Hembra) (Macho)

Trichuris trichiura Ancylostomatideos


Metazoos (parásitos pluricelulares)

• Platythelmintes • Acantocephala

Taenia spp

Macracanthorhynchus
hirudinaceus

Fasciola hepatica
• Arthropoda

Pediculus humanus

Aedes aegypti

Triatoma dimidiata

Sarcoptes scabiei
Rhodnius prolixus
Características generales de los protozoos
Protozoos

Unicelulares

Microscópicos (5-100μm)

Todo tipo de simetría

Eucariotas con orgánulos especializados

De vida libre y todo tipo de simbiosis


• Mutualismo
• Comensalismo
• Parasitismo

9
Características de los protozoarios
De hábitats acuáticos o terrestres

Reproducción
• Fisión binaria
• Longitudinal
• Transversal
• Fisión múltiple
• Esquizogonia
• Esporogonia
• Asexual: Giardia intestinalis
(Trofozoito)

• Fisión binaria: Un organismo se divide por la


mitad de manera longitudinal hasta que se divide
en dos (ej. amebas, flagelados, ciliados)

• Endodiogenia: citoplasma de la célula madre


brotan dos células hijas (ej. Toxoplasma)
• Esquizogonia: ciclo de la generación alternante de
los esporozoos y que consiste en la división del
núcleo celular en gran número de núcleos
secundarios que se rodean de protoplasma
(Plasmodium spp)

Plasmodium vivax (esquizonte)


Características de los protozoarios
Reproducción sexual
• Gametos
• Singamia
• Autogamia
• Conjugación
• Sexual:

• Conjugación: intercambio de genes entre dos


células progenitoras (solo en ciliados)

• Singamia: al unirse los gametos se forma un


cigoto “ooquiste” y surgen esporoblastos que se
convertirán en esporozoitos (ej. Cystoisospora
belli )
Cystoisospora belli
(ooquiste)
Clasificación de los protozoos
Flagelados (Metamonada y Euglenozoa):
• Presentan flagelos (estructuras alargadas, permanentes,
generalmente en número de uno, dos o pocos más).

Ciliados (Ciliophora):
• Presentan cilios (estructuras similares a los flagelos pero
mucho más cortas y muy numerosas).
• Por ejemplo el Paramecium spp

Amebas (Amebozoa o Rhizopoda):


• Presentan pseudópodos (prolongaciones temporales del
cuerpo en forma de falsos pies).
• Por ejemplo la Ameba

Esporozoos (Apicomplexa):
• Se mueven por simples contracciones del cuerpo.
• Por ejemplo el Plasmodium que es el responsable de la
"malaria"
DOMINIO EUCARIOTA: REINO PROTISTA
(PROTOZOOS)
A. Phylum Metamonada
Los llamamos flagelados y estudiaremos dos
grupos de importancia médica:

Especies que viven en el tubo digestivo y los


genitales, con transmisión directa (sin vectores).
• Orden Diplomonadida: Giardia spp.,

• Orden Trichomonadida: Trichomonas spp.,

• Orden Retortamonadida: Chilomastix spp.


DOMINIO EUCARIOTA: REINO
PROTISTA (PROTOZOOS)
B. Phylum Euglenozoa
Orden Kinetoplastida

Especies flageladas que parasitan tejidos y


sistema circulatorio (con vectores) y que
poseen una estructura llamada
kinetoplasto.
Ejemplos:
– Trypanosoma cruzi, Leishmania spp.
DOMINIO EUCARIOTA: REINO PROTISTA
(PROTOZOOS)

C. Phylum Amebozoa o Rhizopoda


Los llamamos “amebas” porque se mueven y
alimentan mediante emisión de pseudópodos.
Presentan reproducción asexual.
• Ejemplos: Entamoeba sp., Endolimax sp.,
Iodamoeba sp., Dientamoeba sp.
DOMINIO EUCARIOTA: REINO PROTISTA
(PROTOZOOS)
D. Phylum Apicomplexa
Organismos unicelulares, eucarióticos y heterótrofos. Se
caracterizan  por tener complejo apical, compuesto por
conoide, anillo polar, roptrias, micronemas y microporos,
cuya función es secretar moléculas indispensables para el
reconocimiento, adherencia e invasión de los esporozoitos y
merozoitos a la célula blanco. Son intracelulares obligados la
mayor parte de su vida. Presentan un ciclo evolutivo
 complejo, con  reproducción tanto asexual, que pueden
llevar acabo en un solo hospedero  (monoxeno) o en varios
hospederos (heteroxeno).
DOMINIO EUCARIOTA: REINO PROTISTA (PROTOZOOS)

D. Phylum Apicomplexa (cont)


Aunque algunos  apicomplexa pueden ubicarse
en sangre (plasmodios), y en órganos o tejidos
(Toxoplasma gondii), otros lo hacen en el
intestino delgado del hombre y de otros animales
(Cryptosporidium spp., Cystoisospora belli y
 Cyclospora cayetanensis), produciendo una
variedad  de síntomas y/o signos
gastrointestinales.  
DOMINIO EUCARIOTA: REINO PROTISTA
(PROTOZOOS)

E. Phylum Ciliophora

Los ciliados son uno de los grupos más


importantes de protistas, comunes en casi todos los
lugares donde hay agua: lagos, charcas, océanos y
suelos. Pueden ser móviles o sésiles y la mayoría se
alimenta de organismos pequeños (bacterias, algas u
otros protozoos) o de detritus, mientras que otros
muchos son ectosimbiontes o endosimbiontes, y
algunos son parásitos obligados u oportunistas.
Tienden a ser protozoos grandes, algunos alcanzan
hasta 2 milímetros de longitud, y su estructura
celular es compleja y organizada.

Ejemplo: Balantidium coli


Estadios de los protozoos

Trofozoíto
• Forma vegetativa a través de la cual el
parásito se alimenta y se reproduce

Quiste
• Forma de resistencia, que le permite
vivir en condiciones ambientales
adversas
• Quistes (simples), que provienen de
un trofozoíto recubierto
• Ooquistes, producto de un cigoto
que está en fases de reproducción
Apicomplexa Kinetoplastida
• Esporozoíto • Tripomastigote
• Merozoíto • Epimastigote
• Trofozoíto • Promastigote
• Taquizoíto • Amastigote
• Bradizoíto
• Esquizonte
(reproducción
esquizogónica)
• Gametocito
TAREA Diplomonadida
Fornicata
GRUPAL NO. 1
(5X) Metamonada Retortamonadida
TAXONOMÍA Parabasalia

DE
PROTOZOOS Trichomonadida
Conoidasida
Apicomplexa

Protista
Aconoidasida

Reino Amebozoa
(Rhizopoda)

Euglenozoa Kinetoplastida

Ciliophora

Phylum Clase Orden

También podría gustarte