Está en la página 1de 20

Introducció n a la

Parasitología
José Lisandro Mendoza Munguía; M. en C.
III Periodo Académico 2022
Historia

• Papiro de Ebers (1550 a.C)


• Hematuria (Schistosoma
haematobium)
• Huevos de parásitos en momias
embalsamadas (1200 a.C)

Lectura obligatoria:
DOI: doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.11.006
Historia

https://www.scielo.cl/pdf/rci/v29n5/art18.pdf
Asociaciones biológicas

Parásitos:
Seres vivos inferiores que se aprovechan de
otros superiores para alojarse y nutrirse.
Asociaciones biológicas

• Parasitismo:
Un ser vivo (parásito) se
aloja en otro de diferente
especie (hospedero) del cual
se alimenta.

¿Huésped u hospedero?
Asociaciones biológicas

• Comensalismo: • Mutualismo:
dos especies se asocian, en el Es el comensalismo en el que
que una de los dos especies ambas especies obtienen
obtiene beneficio de beneficio.
alimentarse del otro pero
ninguna sufre daño.
Asociaciones biológicas

• Inquilinismo:
Un ser se aloja en otro sin
producirle daño, y sin derivar
alimento de él.
Asociaciones biológicas

• Simbiosis:
dos especies diferentes se
asocian para obtener
beneficio mutuo, sin el cual
no pueden subsistir.
Asociaciones biológicas

• Oportunismo:
Microrganismos que por lo
general, no causan patología
en los huéspedes
inmunológicamente
normales, pero invaden,
cuando existe una alteración
del estado inmune.
Terminología

• Hospedero definitivo
• Tiene el parásito en estado
adulto, o en el que se
reproduce sexualmente

• Hospedero intermediario
• El que tiene las formas
larvarias o se reproduce de
forma asexual
Terminología

• Hospedero paraténico Ej. Peces, ranas o culebras


• Es transportador de que ingieren Gnathostoma
formas larvarias que no se spinigerum
desarrollan
Clasificación de los parásitos

• Endoparásitos (infección) • Ectoparásitos (infestación)


Clasificación de los parásitos

• Tiempo de permanencia:
• Permanentes
• Temporales

• Capacidad de producir enfermedad


• Patógenos
• No patógenos
• Oportunistas
Factores epidemiológicos

• Contaminación fecal
• Carencia de agua potable
• Condiciones ambientales
• Vida rural
• Higiene y educación
• Hábitos alimentarios
• Presencia de vectores
• Migraciones
• Inmunosupresión
Mecanismo de transmisión

■ Vectorial
■ Transfusional
■ Transplacentario
■ Trasplante de órganos
■ Vía oral
■ Vía sexual
Ecología del parasitismo

• Autótrofos • Heterótrofos
Son aquellos que para vivir Utilizan sustancias
requieren de sustancias previamente elaboradas
simples como agua, sales para nutrirse (como
inorgánicas y energía solar azúcares, proteínas, grasas,
para formar materia etc.)
orgánica
• Los parásitos caen dentro
del grupo de los
heterótrofos
Ciclo biológico

• MONOXENO: requiere • HETEROXENO: requiere de


sólo de una especie para más de una especie para
cumplir su ciclo biológico. cumplir su ciclo biológico. Ej.
Ej. Ascaris lumbricoides Taenia solium
De acuerdo al número de reservorio

• Estenoxenos: • Eurixeno:
especificidad marcada Se desarrollan en
hospedadores muy
diferentes
Mecanismos patogénicos

■ Acción sustractora o expoliatrix

■ Acción tóxica (toxina o metabolitos intermedios)

■ Acción alérgica (inmunológico)

■ Acción mecánica
Glosario. Asignación No. 1

 
4. Sobre los tipos de hospederos:
1. Sobre las relaciones entre los 3. Sobre conceptos epidemiológicos:
a. Hospedero accidental
organismos: a. Endemia
b. Hospedero temporal
a. Mutualismo b. Epidemia
c. Hospedero permanente
b. Inquilinismo c. Prevalencia
d. Hospedero intermediario
c. Comensalismo d. Incidencia
e. Hospedero definitivo
d. Simbiosis e. Infección parasitaria
f. Hospedero paraténico
e. Parasitismo f. Enfermedad parasitaria
5. Sobre la clínica:
1. Sobre los tipos de parásitos: g. Hospedero
g. Patogenia
a. Endoparásito h. Zoonosis
h. Patología
b. Ectoparásito i. Vector
i. Signos y síntomas
c. Parásito eurixeno j. Reservorio
j. Factores de virulencia
d. Parásito estenoxeno k. Reservorio sinantrópico
k. Período de incubación
2. Sobre los ciclos de vida: l. Antropozoonosis
l. Período prepatente
a. Ciclo de vida monoxeno m. Hábitat
m. Período patente
b. Ciclo de vida heteroxeno n. Agente etiológico
n. Período subpatente
 
 

También podría gustarte