Está en la página 1de 5

• Producción de enzimas Betalactamasas: mecanismo de resistencia más común en Gram negativos.

• Cambio en el sitio activo de las proteínas de unión a la penicilina PBP: resistencia a antibióticos B-lactamicos.
• Disminución en la expresión de las proteínas de membrana externa (OMPs): presentado en enterobacterias (E. coli, K. pneumoniae, Enterobacter) y Pseudomonas aeruginosa,
en combinación con otros mecanismos confiere resistencia a carbapenemes.
• Mecanismo de bombas de Eflujo: exporta amplia gamma de substratos del periplasma al exterior, presentado en: Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp.

BETA-LACTAMASAS RESISTENTE A INHIBIDORES


Generalidades Características fenotípicas
Las betalactamasas son enzimas que hidrolizan los antibióticos B-lactamicos. 1. Resistencia a aminopenicilinas, carboxipenicilinas, ureidopenicilinas.
Estos genes se encuentran en plásmidos o en el cromosoma y pueden producirse de 2. Sensibilidad disminuida o resistencia a amoxicilina- acido clavulánico.
forma inducible o constitutiva. 3. Sensibilidad a las cefalosporinas (incluyendo 1era generación).
La detección de estas enzimas solo es factible en enterobacterias naturalmente 4. Se ve afectada la asociación ampicilina-sulbactam
sensibles a la actividad de la asociación amoxicilina-acido clavulánico. Su presencia
5. Suele mantener o disminuir levemente la sensibilidad a piperaciclina-tazobactam
no se detecta en bacterias naturalmente resistentes (Enterobacter, Citrobacter 6. OXA generalmente presenta una menor sensibilidad a la cefepima o sinergia entre amoxi-
freundii, Morganella morganii, Serratia marcescens) o BGNNF (P. aeruginosa). clav y cefepima.
Confiere resistencia a aminopenicilinas, carboxipenicilinas, ureidopenicilina, siendo
insensible a inhibidores de betalactamasas.
BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE)
Generalidades Características fenotípicas Reporte
Debido a mutaciones han extendido su efecto 1. Sinergia positiva Resistencia a penicilinas,
hidrolítico a las cefalosporinas de espectro 2. Resistente a penicilinas, oximino-cefalosporinas cefalosporinas de 1,2,3,4
extendido y monobactamicos. (cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima, cefepima) y generación y monobactames.
Su producción proviene de enzimas codificadas monobactamicos (aztreonam).
por genes en plásmidos móviles (TEM, SHV, CTX- 3. Sensible a cefamicina (cefoxitina) y
M). carbapenémicos (imipenem, meropenem, Reportar sin importar sinergia:
Pueden ser inhibidas por el ácido clavulánico u ertapenem). cefoxitina, carbapenemes,
otros inhibidores de beta-lactamasas como el 4. Inhibida por acido clavulánico. inhibidores B-lactamicos.
tazobactam y el sulbactam.
BETA-LACTAMASAS TIPO AmpC
Generalidades Características fenotípicas Reporte
Tipo serina, hidrolizan C1G, C2G, C3G, y puede 1. Resistencia a C3G con BLEE negativo
ampliarse hasta las C4G. 2. Resistencia a inhibidores de betalactamasa,
Buenos Inhibidores de AmpC: cloxacilina, amoxi-clavulanico, ampisulbactam.
aztreonam, acido borónico. 3. Resistencia a cefamicinas (cefoxitin)
Malos inhibidores de AmpC: acido clavulánico, 4. Achatamiento de halo de C3G ante un buen
sulbactam, tazobactam. inductor (amoxiclavulanico, cefoxitin,
imipenem, ampi-sulbactan: AmpC inducuble).
CARBAPENEMASAS
Generalidades Características fenotípicas
Se debe al uso indiscriminado de antibióticos. Asociados a integrones que captan genes 1. Halos de inhibición para imipenem<19 mm. Excepto (Proteus, Salmonella,
de resistencia que se trasmiten. BGNNF)
Son capaces de hidrolizar cabapenemicos (imipenem, meropenem, ertapenem) junto 2. Sensibilidad disminuida o resistencia a cefalosporina de amplio espectro y a
con otras penicilinas y/o cefalosporinas alguno de los carbapenémicos
3. Son inhibidas según el tipo de enzima, EDTA, acido clavulánico, ácido borbónico

RESISTENCIA A QUINOLONAS
Generalidades
Se observa sensibilidad disminuida a fluroquinolonas siendo resistentes a ácido nalidixico.
Toda cepa resistente a NAL debe reportarse con sensibilidad disminuida a FQL (CIP y LEV).

RESISTENCIA A AMINOGLUSIDOS
Generalidades
Se debe a la inactivación enzimática: acetiltransferasas, fosfotransferasas, nucleotidiltransferasas. También a mutaciones que afectan difusión pasiva a través de la membrana
externa, porinas.
Naturalmente resistente: Providencia sp., S. marcescens
RESISTENCIA DE STAPHYLOCOCCUS

POR PRODUCCION DE BETA-LACTAMASAS


Generalidades Deteccion
Betalactamasa producida: penicilasa. Resistencia a todas las penicilnas • Prueba de nitrocefinasa: discos impregnados de cefalosporina
excepto las semisintéticas. (oxacilina, cloxacilina, meticilina). cromogenica llamada nitrocefin que al ser hidrolizada presenta
Sensible: carbapenems, cefalosporinas e inhibores. cambio de coloración.
• Difusion en disco: penicilina 10 unidadees

RESISTENCIA A METICILINA (OXACILINA)


Generalidades Características fenotípicas Reporte
Se debe a adquision de gen exogeno, del gen Resistencia a todos los betalactámicos, incluyendo Resultados de cefoxitin se reporta como oxacilina.
mecA que codifica proteína fijadora de la penicilina penicilinas, cefalosporinas, combinaciones de Resistente a cefalosporinas y betalactámicos, amoxi/clav, amp/sulb,
PBP2a en la isla genómica SCCmec que posee baja betalactámicos con inhibidor de carbapenemes y pip/tazo e imipenm. Independientemente de los resultados del
afinidad por betalactámicos monobactames antibiograma.
RESISTENCIA AL GRUPO MLSB ( MACROLIDOS, LINCOSAMINAS, STREPTOGRAMINAS B)
Generalidades Fenotipo
Se debe a: Clindamicina Eritromicina Achatamiento
Modificacion de la diana ARNr23S por de halo
acción de metilasas codificadas por gen R R - cMLSB- constitutivo
erm y cfr S R + iMLSB- inducible
Expulsión del antimicrobiano (gen msrA) S R - MLSB mediada por bomba de
Inactivación del antimicrobiano (gen inu) expulsion
R S Enzimas que inactivan
lincosaminas

También podría gustarte