Está en la página 1de 10

ODONTOLOGIA

PREVENTIVAY SOCIAL:
TEMA: EPIMEDIOLOGIA, ESTADÍSTICA:

PROFESOR TITULAR: LAZO, SERGIO D.


ALUMNO: AMIAMA, AZUL AILEN.
COMISIÓN: 147.
DOCENTE A CARGO: TOMAS, LEANDRO J.
CURSO: 1.
CICLO ELECTIVO: 2021.
ESTADÍSTICA

 Estadística: conceptos básicos, su importancia y aplicación en la comunidad.


 El término estadística tiene su raíz en la palabra Estado. Surge de la necesidad para sus intereses de cuantificar
conceptos. Por ejemplo el estado necesita conocer censo de personas, de infraestructura, de recursos en general,
para poder obtener conclusiones de esta información.
 La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo,
cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o
particulares.
 Lo fundamental es la importancia científica que tiene la estadística, debido al gran campo de aplicación que
posee.
 Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan
características comunes.
ESTADÍSTICA

 El tamaño de una población es un factor sumamente importante en el proceso de investigación estadística, y este tamaño vienen dado
por el número de elementos que constituyen la población, según el número de elementos la población puede ser finita o infinita.
Cuando el número de elementos que integra la población es muy grande, se puede considerar a esta como una población infinita, por
ejemplo; habitantes de la Ciudad de La Plata que estudian nivel terciario y universitario. Una población finita es aquella que está
formada por un limitado número de elementos, por ejemplo; el número de estudiante de la Facultad de Odontología de La Plata.
 Cuando la población es muy grande, es obvio que la observación de todos los elementos se dificulte en cuanto al trabajo, tiempo y
costos necesarios para hacerlo. Para solucionar este inconveniente se utiliza una muestra estadística. En lugar de examinar el grupo
entero, es decir, la población o universo, se examina una pequeña parte del grupo llamada muestra.
 Una muestra se debe definir en base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo
podrán referirse a la población en referencia. El examen de toda una población puede contener elementos defectuosos, en cambio, el
muestreo puede elevar el nivel de calidad.
 Una muestra representativa contiene las características relevantes de la población en las mismas proporciones que están incluidas
en tal población.
RECOLECCIÓN DE LAS MUESTRAS DEL UNIVERSO A ESTUDIAR

 Es obtener la información necesaria para la investigación. La elección del método está en relación con el tipo de estudio que
puede ser experimental, descriptivo o analítico. Los datos primarios pueden ser obtenidos a través de: Observación, Censos,
Entrevistas, Cuestionarios, o Procedimientos Particulares.
 Observación: Es uno de los métodos más primordiales de la Investigación. Generalmente es planificada y controlada
sistemáticamente y relacionada con proposiciones generales. Debe estar sujeta a comprobaciones y controles de validez y
confiabilidad. El mayor valor del método de Observación es que hace posible obtener la información del comportamiento tal
como este ocurre. Cuándo se selecciona el método de observación, el investigador se enfrenta a cuatro incógnitas básicas:
- Qué deberíamos observar,
- Cómo se resumen esas observaciones,
- Qué procedimientos se utilizarán para asegurar la exactitud de la observación,
- Qué relación debe existir entre el observador y los observados.
RECOLECCIÓN DE LAS MUESTRAS DEL UNIVERSO A ESTUDIAR

 Censo: Se entiende por censo aquella numeración que se efectúa a todos y cada uno de los caracteres componentes
de una población. En estadística descriptiva, es recuento de individuos que conforman una población estadística,
definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.
 Las entrevistas: Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener
respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Se estima que este método es más
eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa.
CUANTIFICACIÓN DE DATOS. TABULACIÓN DE LOS MISMOS

Los datos que se sometan a análisis estadísticos deben recabarse de tal forma que sea posible cuantificarlo.
Síntesis de datos es la presentación ordenada y resumida de los elementos recopilados durante la investigación.
 La información que se capta en un cuestionario o entrevista o por medio de otro instrumento, difícilmente
podría ser manejado en su presentación original, ya que ello implicaría tiempo y esfuerzo excesivos. Por esta
razón, es necesario sintetizar la información fuente, esto es, reunir, clasificar, organizar y presentar la
información en cuadros estadísticos, gráficas o relaciones de datos, con el fin de facilitar su análisis e
interpretación.
 Existen diversos modelos para la presentación sinóptica de datos en una investigación de campo. En un primer
paso los datos estadísticos deben ser volcados a Excel para luego representarse gráficamente. Un gráfico es una
representación visual de una serie de datos estadísticos. Es una herramienta muy eficaz, ya que un buen gráfico
capta la atención del lector; presenta la información de forma sencilla, clara y precisa y facilita la comparación de
datos, destacando las tendencias y las diferencias, ilustra el mensaje.
ESTADÍSTICAS Y COVID-19:
BIBLIOGRAFÍA:

 https://youtu.be/gheGfHYv0Lo

También podría gustarte