Está en la página 1de 28

RELACION

MÉDICO-
PACIENTE

DR ALFREDO GONZALES
RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE

La relación médico – paciente es el eje central del


desempeño de todos los profesionales de la salud.
La RMP va más allá de la comunicación médica, de la
entrevista médica.
 LA RMP es COMPROMISO PROFESIONAL a través
del juramento hipocrático y es COMPROMISO
HUMANO a través del carácter netamente social de la
medicina como ciencia.
RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE
La RMP está estructurada sobre el principio de la
medicina como ciencia social.
Ser médico no solo es dominar un saber y una
tecnología sino también hacerse cargo de los
valores y preocupaciones de las personas.
LA SALUD ES UNA CONSTRUCCIÓN CULTURAL
MUY COMPLEJA,ES UN ESTADO PROGRESIVO DE
RESOLUCION DE LAS INEQUIDADES SOCIALES.
LA ENFERMEDAD ES LA CIRCUNSTANCIA
PERSONAL QUE INTERRUMPE EL PROYECTO DE
VIDA.
RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE

En la RMP existen dos paradigmas en pugna:


PARADIGMA SOCIOLOGICO – HUMANISTA
Se centra en el cuidado de la salud y cuyo
objetivo es proporcionar el mejor cuidado a las
personas para mejor la calidad de vida mediante
la resolución de las inequidades sociales.
Cuida la salud y valora el deterioro biológico de
acuerdo al impacto sobre la calidad de vida.
RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE

 PARADIGMA BIOMÉDICO- CIENTIFICISTA:


Basado en la atención de la enfermedad:
Cuidar: Ir a las personas.
Atender: Es esperar que las personas vengan.
Atiende la enfermedad e informa a las personas
sobre su gravedad en relación directa al deterioro
biológico que padecen.
RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE
En el sistema de atención de la enfermedad (SAE)
(Paradigma biomédico – cientificista) la RMP es:
A. BIOLOGICISTA: Focaliza su atención en los órganos
y los sistemas. Usa el interrogatorio
B. INDIVIDUALISTA: La atención está centrada en las
consecuencias y no en las causas.
C. PRAGMATICA: Hay solución para cualquier
problema ,el paradigma es la panacea (un remedio
para todo)
D. AUTORITARIA: Porque el médico indica un curso de
acción y el paciente debe cumplir
RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE
En el sistema de cuidado de la salud (SCS) del
paradigma sociológico – humanista la RMP es :
A. BIOGRÁFICA: La persona es la enferma y no sus
órganos o sistemas. Usa la anamnesis
B. SOCIOLÓGICA: No existe un individuo enfermo sino
una sociedad enferma.
C. DOGMÁTICA: Basada en el dogma que surge de la
etimología de la palabra médico(del griego medeos
que significa cuidar)
D. RESPONSABLE: Porque el médico informa sobre los
beneficios y advierte sobre lo perjudicial.
El mas hondo fundamento de la medicina es el
amor… Si nuestro amor es grande, grande será
el fruto que de él obtenga la medicina; y si es
menguado, menguados también serán nuestros
frutos. Pues el amor es el que nos hace
aprender el arte, y fuera de él, no nacerá ningún
médico”

“ El paciente es una persona ……


no un problema médico a resolver”
RELACION MEDICO-
PACIENTE

DEFINICION CARACTERISTICAS

Aquella interacción Resumió Hipócrates hace


que se establece entre más de 2000 años
el médico y el
1.- Conocimientos.
paciente con el fin de 2.- Sabiduría.
devolverle a éste la 3.- Humanidad.
salud, aliviar su
padecimiento y
prevenir la
enfermedad
La relación médico-paciente
EL PACIENTE MEDICO

Es un ser humano que busca Características del médico


ayuda para mejorar su salud
o para evitar enfermedades. • Amplia capacidad de
entrega hacia los demás.
Siempre lleva un grado de
temor o ansiedad. • Capacidad de liderazgo.
• Inteligencia emocional.
Manejar la ansiedad es la • Gran capacidad de
clave para una buena comunicación.
relación médico-paciente
 Conducta del paciente
 Busca ayuda para mejorar su salud
 Temor o ansiedad

 Conducta Médica
 Saludo afable y respetuoso
 Trato amable
 Atención
 Ajuste de la comunicación del médico al nivel del paciente
Las transferencias: Son La Empatía: Es la habilidad
las reacciones emocionales del médico para poder poseer el
del paciente hacia el médico entendimiento de los
(sentimientos negativos ó sentimientos del paciente.
positivos).

FENOMENOS
PSICOLÓGICOS
La resistencia: Son las
DENTRO DE LA reacciones del paciente en
RMP contra de la relación con el
El "rapport“: Incluye el médico ó del paciente
estado de mutua confianza y
respeto entre el médico y el
paciente. La contra transferencia:
Son las reacciones
emocionales del médico hacia
el paciente, así como los
sentimientos muchas veces de
frustración por no poder
resolverle su problema de
salud
FASES FUNDAMENTALES
DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

Fase coejecutiva,
dependiente del saber
ubicarse en el lugar del
enfermo.

Fase compasiva,
implícita en el
poder sentir como
él.

Fase cognoscitiva
expresada por la
disposición para
ayudarle.
RMP: Comunicación
 Comunicarnos con los pacientes debería ser para nosotros tan
importante como saber medicina.

 En las Facultades apenas existen materias relacionadas con la


comunicación.

 Las habilidades comunicativas en el mejor de los casos se


adquiere de forma intuitiva y a lo largo de nuestra experiencia
profesional.

 El lenguaje científico-técnico que dominamos constituye en la


relación médico-paciente un problema comunicativo.

 El emisor ha de procurar adecuarse a las condiciones de cada


acto comunicativo en concreto.
La relación médico-paciente:
Comunicación

Conocimientos Conocimientos
teóricos técnicos

Comunicación
médico-paciente

ÉXITO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO


La Relación Médico-Paciente
Comunicación

Verbal Comunicación No Verbal


Gestos, F.Táctiles ,
Instrumental.
RMP: Cómo se establece en la
práctica ?
 Brinde calidez (tenga buen humor)

 Descubra las razones de la visita

 Examine al paciente

 Discuta sus hallazgos

 Establezca un plan de tratamiento

 Deje establecido un canal de communication


RMP: Evidencias de la utilidad de la
comunicación

 Preguntar es una de las mejores maneras de saber.

 60-80% de los diagnósticos se establecen con el


interrogatorio.

 Mejora la comprensión del síntoma (padecimiento y


significado)

 Mejora el cumplimiento del tratamiento por parte del


paciente.
RELACION MEDICO
PACIENTE

Relación de Relación de
Relación activo-pasiva
cooperación guiada participación mutua

No sólo contempla el
Se establece con Se establece con
pacientes que están en cumplimiento del
enfermos en estado de
condiciones de cooperar tratamiento, sino el
coma, o que se
en su diagnóstico y control en discusión
encuentran en una
tratamiento, como ocurre Frontal de situaciones
situación que no les
en algunas enfermedades y actitudes relacionadas
permite establecer agudas con la causa y
una relación más (neumonía, por ejemplo) evolución de
participativa y crónicas como la la enfermedad
hipertensión arterial
IMPORTANCIA DE LA BUENA
RELACION MEDICO - PACIENTE

Mejores cuidados
Mejores Resultados

Evita intervenciones innecesarias


Evita la presencia de eventos adversos

Previene incomprensiones, errores y


conflictos
Es la mejor prevención de la mala
praxis...
Permite llegar Se logra
a un motivar al
diagnóstico paciente en la
preciso de la medida de lo
enfermedad. posible.

IMPORTANCIA DE LA
BUENA RELACION
MEDICO - PACIENTE

Permite elaborar una


buena historia Se consigue que
clínica. Porque , el paciente y los
documento familiares valoren
imprescindible de aspecto mucho mejor
científico y legal. nuestro trabajo.
EN LA ACTUALIDAD…

Desarrollo científico

Relación médico-paciente

La cultura médica moderna ha confundido el fin… “el cuidado” del


paciente con “la ciencia”.

La medicina de laboratorio que domina ahora convirtiendo al


médico en científico que estudia la célula más centrada en la
enfermedad y en los medios diagnósticos y terapéuticos, que en el
mismo paciente, se incrementó la distancia del paciente respecto
del médico.
EL DILEMA DEL MÉDICO
ESPECIALISTA
Se conoce mejor la
enfermedad, pero se comprende
menos al ser humano.
FUNDAMENTAL, RESPETAR LA DIGNIDAD
HUMANA, EN NUESTROS PACIENTES…
¿Cómo mejorar la Relacion
Medico-Paciente ?

Los miembros del equipo de salud pueden:


*“Descender” a nivel del paciente


*Estar genuinamente interesados en
atender amablemente.
*Creer al paciente como narrador de
sus dolencias
*Ser sensible al estado emocional y
físico de los pacienes.
*Monitorear los términos que utiliza.
*Explicar sus actos mientras
examinan.
*Comprometer al paciente en la toma
de decisiones
¿CÓMO TENER
EMPATÍA CON EL
PACIENTE:
SONREIR NO
CUESTA NADA?

1.- Al tener el
primer contacto 5.- Realizar
saludar apaciente, 3.- Mostrarse
sonriente y con la en orden la
presentarnos y historia
animarle a que nos capacidad de
escuchar con clínica
cuente su
problema sinceridad

2.- Mostrarse 4.- Hablar lo


tranquilo en necesario, y darle
explicaciones
la convincentes
interrogación. acerca de su
patología.
ATENDEMOS
ENFERMOS, NO
ENFERMEDADES

LAS SONRISAS NO CURAN,


PERO SI ALIVIAN, LA
PRESENCIA NO BASTA,
PERO SI RECONFORTA

También podría gustarte