Está en la página 1de 16

 

                                                                

1
Categorías de pensamiento -
dimensiones del aprendizaje
1ª Actitudes y percepciones, Hábitos productivos de pensamiento

2ª Adquirir e integrar el
Usar significativamente
conocimiento, el conocimiento
3ª Extender y refinar el Extender y
conocimiento, refinar el conocimiento

4ª Usar significativamente el
Adquirir
conocimiento, e integrar el
conocimiento
5ª Hábitos productivos de
pensamiento, (Marzano, 1988)

Actitudes y percepciones

2
La Taxonomía de Bloom
 Conocimiento: Observar y recordar información;
conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las
ideas principales; dominio de la materia.

Comprensión: Entender la información; captar el significado;


trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar
hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas
predecir las consecuencias

Aplicación: Hacer uso de la información; utilizar métodos,


conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas
usando habilidades o conocimientos.

3
La Taxonomía de Bloom
 Análisis: Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer

significados ocultos; identificar componentes.

Síntesis: Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la

presentación de teorías; escoger basándose en argumentos


razonados; verificar el valor de la información

Evaluación: Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas;

generalizar a partir de datos suministrados; relacionar


conocimiento de áreas diversas; predecir conclusiones derivadas.

4
La Taxonomía de Bloom revisada por Anderson
Niveles originales de Bloom: Niveles revisados por
Conocimiento Anderson (2001):
Comprensión Memorizar
Aplicación Comprender
Análisis Aplicar
Síntesis Analizar
Evaluación Evaluar
Crear

5
5. Crear

4. Analizar 5 Evaluar
Alto nivel

2. Comprender 3. Aplicar
Bajo nivel

1. Conocer/ Memorizar

z 6
Qué hace el alumno

CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

Recoger Confirmación Hacer uso del Dividir, Juzgar el Reunir,


información Aplicación Conocimiento Desglosar resultado Incorporar

recuerda y esclarece, selecciona, diferencia, valora, genera,


reconoce comprende, o transfiere, y clasifica, y evalúa o integra y
información e interpreta utiliza datos relaciona las critica en combina
ideas además información y principios conjeturas, base a ideas en un
de principios en base a para hipótesis, estándares producto,
aproximadamen conocimiento completar evidencias, y criterios plan o
te en misma previo una tarea o o específicos. propuesta
forma en que solucionar estructuras nuevos
los aprendió un de una para él o
problema pregunta o ella.
aseveración

7
Verbos Asociados a las Categorías

CONOCER COMPRENDER APLICAR


Recoger Confirmar Hacer uso del
Información explicar conocimiento
- define - predice - aplica
- lista - asocia - completa
- rotula - estima - ilustra
- nombra - diferencia - muestra
- identifica - extiende - examina
- repite - resume - modifica
- quién - describe - relata
- qué - interpreta - cambia
- cuándo - discute - clasifica
- dónde - extiende - experimenta
- cuenta - contrasta - descubre
- describe - distingue - usa
- recoge - explica - computa
- examina - parafrasea - resuelve
- tabula - ilustra - construye
- cita - compara - calcula        

Adaptado de la ppt de la Dra. Canny Bellido


© Isabel Universidad de Puerto Rico Mayagüez
Pérez 8
Verbos Asociados a las Categorías

ANÁLIZAR EVALUAR CREAR


(orden superior) (orden superior) (orden superior)
Dividir, Desglosar Juzgar el resultado Reunir, Incorporar
- separa - decide -combina
- ordena - establece gradación - integra
- explica - prueba - reordena
- conecta - mide - planea
- divide - juzga - inventa
- compara - explica - qué pasa si?
- selecciona - valora - prepara
- explica - critica - generaliza
- infiere - justifica - compone
- arregla - apoya - modifica
- clasifica - convence - diseña
- analiza - concluye - plantea hipótesis
- categoriza - selecciona - inventa
- compara - predice - desarrolla
- contrasta - argumenta - reescribe      

9
Taxonomía de actividades (March,
2000)

Actividades con formatos y objetivos de aprendizaje


diferentes, en que se va incrementando la complejidad
de su realización.

10
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
1. Incrementando el número de piezas de
información

Ejemplo: es más complejo elegir cuál es el mejor entre 10 que entre 2


cantantes.

11
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
2. Aumentando la variedad de la información

Ejemplo: es más complejo entender qué está ocurriendo si lees el


País, ves la CNN y la BBC, y lees 5 blogs politicos, que si sólo
ves la BBC.
.

12
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
3. Aumentando el numero de formas en que la
información puede ser organizada e
interconectada

Ejemplo: es más complejo hacer un poema con la información


obtenida sobre una persona que escribir un informe.

z 13
Cómo aumentar la complejidad
cognitiva
4. Pidiendo que se utilicen formas de organizar o
interconectar la información que sean desconocidas al
principio y por tanto deben ser aprendidas o
inventadas

? ?

Ejemplo: es más sencillo hacer un poster con información sobre una


escuela de pintura que crear una pintura nueva basada en la
información recogida.

14
Actividades de Andamiaje
Facilitan el proceso y
la puesta en marcha
de habilidades
cognitivas de
distintos niveles

15
Actividades de Andamiaje
Andamiaje Inicial: materiales que activen el
conocimiento previo, lluvia de ideas, debates, enlaces a
dictionarios, glosaries, quizzes (ejercicios, pruebas), etc. 
Andamiaje de Transformación: quizzes, diagramas,
tablas, cazas del tesoro, entrevistas, tablas de resolución
de problemas, líneas del tiempo, etc.

Andamiaje Final: esquemas, ejemplos, plantillas de


todo tipo, etc

16

También podría gustarte