Está en la página 1de 8

1.2 Sistemas.

Alumno:
1.2.1 Concepto de Sistema. MELCHOR BETANZOS
1.2.2 Límites de los Sistemas. MAURICIO
Grupo:
1.2.3 Entornos o medio ambiente de los Sistemas.
7II11
1.2.4 Pensamiento Sistémico. ASIGNATURA:
INGENIERIA DE
SISTEMAS

PROFESOR:
DR. TRUJILLO

DIOSDADO
SERGIO
CARRERA:
ING. INDUSTRIA
1.2 SISTEMAS

Complejo cuyos componentes se
relacionan con al menos algún otro
componente; puede
ser material o conceptual. Todos los
sistemas tienen composición,
estructura y entorno, pero sólo los
sistemas materiales tienen mecanismo,
y sólo algunos sistemas materiales
tienen figura (forma).
Ejemplos de varios aspectos de sistemas, con diferentes compuestos:

-Un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto


de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte.
-Una molécula es un sistema material químico compuesto
de átomos relacionados por enlaces químicos
-Una corteza cerebral es un sistema material biológico compuesto
de neuronas relacionadas por potenciales de acción.
-Un ejército es un sistema material social y parcialmente artificial compuesto
de personas y artefactos relacionados por el mando. 
-Números enteros es un sistema conceptual algebraico compuesto
de números positivos, negativos y el cero relacionados por la suma y
la multiplicación. 
-Teoría científica es un sistema conceptual lógico compuesto
de hipótesis, definiciones y teoremas relacionados por la deducción.
1.2.1 CONCEPTO DE
SISTEMA.
Un sistema (del latín systēma, y este del griego σύστημα [sýstema]) es un objeto
complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede
ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno,
pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales
tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o
componentes de otro sistema. Por ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material
físico compuesto de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte;
una molécula es un sistema material químico compuesto de átomos relacionados por
enlaces químicos; una célula es un sistema material biológico compuesto de orgánulos
relacionados por enlaces químicos no-covalentes y rutas metabólicas; una corteza
cerebral es un sistema material biológico compuesto de neuronas relacionadas por
potenciales de acción y neurotransmisores; un ejército es un sistema material social y
parcialmente artificial compuesto de personas y artefactos relacionados por el mando, el
abastecimiento, la comunicación y la guerra; el anillo de los números enteros es un
sistema conceptual algebraico compuesto de números positivos, negativos y el cero
relacionados por la suma y la multiplicación; y una teoría científica es un sistema
conceptual lógico compuesto de hipótesis, definiciones y teoremas relacionados por la
correferencia y la deducción (implicación).
•Se denomina como un conjunto de elementos
dinámicamente relacionados entre si que realizan
una actividad para alcanzar un objetivo, operando
sobre entradas (datos, energía o materia) y
proveyendo salidas (información, energía o
materia) procesadas y también interactúa con el
medio entorno que lo rodea el cual influye
considerable y significativamente en el
comportamiento de este. 

•Los sistemas pueden ser:


•Sistema abierto: Relación permanente con su
medio ambiente. Intercambia energía, materia,
información. Interacción constante entre el sistema
y el medio ambiente.
•Sistema cerrado: Hay muy poco intercambio de
energía, de materia, de información, etc. , con el
medio ambiente. Utiliza su reserva de energía
potencial interna. Si no ocurre importación o
exportación en ninguna de sus formas, como
información, calor, materia física, etc. y por
consiguiente sus componentes no se modifican.
Insecto, el hombre, un grupo social. La familia, por
tanto, la consideraremos un Sistema Abierto.
1.2.2 LÍMITES DE
LOS SISTEMAS.
• EN TEORÍA DE SISTEMA, EL LÍMITE (O FRONTERA) DE UN
SISTEMA ES UNA LÍNEA (REAL Y/O CONCEPTUAL) QUE
SEPARA EL SISTEMA DE SU ENTORNO O SUPRASISTEMA.
LA FRONTERA DE UN SISTEMA DEFINE QUÉ ES LO QUE
PERTENECE AL SISTEMA Y QUÉ ES LO QUE NO. LO QUE
NO PERTENECE AL SISTEMA PUEDE SER PARTE DE SU
SUPRASISTEMA O DIRECTAMENTE NO SER PARTE.
ESTABLECER EL LÍMITE DE UN SISTEMA PUEDE SER
SENCILLO CUANDO HAY LÍMITES FÍSICOS REALES Y SE
TIENE BIEN EN CLARO CUÁL ES EL OBJETIVO DEL
SISTEMA A ESTUDIAR. POR EJEMPLO, EL SISTEMA
DIGESTIVO HUMANO INCLUYE SOLO LOS ÓRGANOS QUE
PROCESAN LA COMIDA. EN CAMBIO LOS LÍMITES SON
MÁS DIFÍCILES DE ESTABLECER CUANDO NO ES CLARO
EL OBJETIVO O SE TRATA DE UN SISTEMA LÓGICO O
CONCEPTUAL. LAS FRONTERAS DE LOS SISTEMAS
TAMBIÉN NOS PERMITEN ESTABLECER JERARQUÍAS
ENTRE SUBSISTEMAS, SISTEMAS Y SUPERSISTEMAS. 
1.2.3 ENTORNOS O
MEDIO AMBIENTE
DE LOS SISTEMAS.
• TODO SISTEMA ESTÁ SITUADO DENTRO DE UN CIERTO
ENTORNO, AMBIENTE O CONTEXTO, QUE LO CIRCUNDA, LO
RODEA O LO ENVUELVE TOTAL Y ABSOLUTAMENTE. A VECES,
ES ÚTIL DISCRIMINAR EL ENTORNO GLOBAL DE UN SISTEMA Y
SEPARARLO EN “ENTORNO PRÓXIMO” Y “ENTORNO LEJANO”.
EL ENTORNO PRÓXIMO ES AQUEL ACCESIBLE POR EL SISTEMA
(PUEDE INFLUIR EN ÉL Y SER INFLUENCIADO POR ÉL);
MIENTRAS QUE EL ENTORNO LEJANO ES AQUEL INACCESIBLE
POR EL SISTEMA (NO PUEDE INFLUIR EN ÉL PERO ES
INFLUENCIADO POR ÉL).NO OBSTANTE, HOY SE CUESTIONA LA
IDEA DE QUE ÉSTE EXISTE DE ANTEMANO, ESTÁ FIJADO Y
ACABADO. EL MEDIO AMBIENTE SE CONSIDERA AHORA COMO
UN TRASFONDO, UN ÁMBITO O CAMPO EN DONDE SE
DESARROLLA EL SISTEMA Y QUE SE MODELA
CONTINUAMENTE A TRAVÉS DE LAS ACCIONES QUE AQUEL
EFECTÚA. UN AMBIENTE ES UN COMPLEJO DE FACTORES
EXTERNOS QUE ACTÚAN SOBRE UN SISTEMA Y DETERMINAN
SU CURSO Y SU FORMA DE EXISTENCIA, UN ENTORNO SE
PUEDE CONSIDERAR UN SÚPER CONJUNTO EN EL CUAL UN
SISTEMA DADO ES UN SUBCONJUNTO, UN AMBIENTE PUEDE
TENER UNO O MÁS PARÁMETROS. ESTOS FACTORES
INTRÍNSECOS SON:*AMBIENTE FÍSICO: FÍSICA, GEOGRAFÍA,
CLIMA, CONTAMINACIÓN.*AMBIENTE BIOLÓGICO.
1.2.4 PENSAMIENTO
SISTÉMICO.
•EL PENSAMIENTO SISTÉMICO ES LA ACTITUD DEL SER HUMANO, QUE SE
BASA EN LA PERCEPCIÓN DEL MUNDO REAL EN TÉRMINOS DE
TOTALIDADES PARA SU ANÁLISIS, COMPRENSIÓN Y ACCIONAR, A
DIFERENCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL MÉTODO CIENTÍFICO, QUE SÓLO
PERCIBE PARTES DE ÉSTE Y DE MANERA AISLADA. EL PENSAMIENTO
SISTÉMICO ES INTEGRADOR, TANTO EN EL ANÁLISIS DE LAS SITUACIÓN ES
COMO EN LAS CONCLUSIONES QUE NACEN A PARTIR DE ALLÍ,
PROPONIENDO SOLUCIONES EN LAS CUALES SE TIENEN QUE CONSIDERAR
DIVERSOS ELEMENTOS Y RELACIONES QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA
DE LO QUE SE DEFINE COMO "SISTEMA", ASÍ COMO TAMBIÉN DE TODO
AQUELLO QUE CONFORMA EL ENTORNO DEL SISTEMA DEFINIDO. LA BASE
FILOSÓFICA QUE SUSTENTA ESTA POSICIÓN ES EL HOLISMO (DEL GRIEGO
HOLOS = ENTERO).ES UN MEDIO DE RECONOCER LAS RELACIONES QUE
EXISTEN ENTRE LOS SUCESOS Y LAS PARTES QUE LOS PROTAGONIZAN,
PERMITIÉNDONOS MAYOR CONCIENCIA PARA COMPRENDERLOS, Y
CAPACIDAD PARA PODER INFLUIR O INTERACTUAR CON ELLOS.

También podría gustarte

  • Opex
    Opex
    Documento18 páginas
    Opex
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Equidad Genero
    Equidad Genero
    Documento29 páginas
    Equidad Genero
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Investigacion Oral
    Trabajo de Investigacion Oral
    Documento7 páginas
    Trabajo de Investigacion Oral
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Tarjeta Nss
    Tarjeta Nss
    Documento1 página
    Tarjeta Nss
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Crucigrama de Tema 5.4
    Crucigrama de Tema 5.4
    Documento2 páginas
    Crucigrama de Tema 5.4
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Presentacion Del Tema 5.4
    Presentacion Del Tema 5.4
    Documento7 páginas
    Presentacion Del Tema 5.4
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Presentacion de Obstaculos de Aprendizaje
    Presentacion de Obstaculos de Aprendizaje
    Documento8 páginas
    Presentacion de Obstaculos de Aprendizaje
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo 7
    Articulo 7
    Documento9 páginas
    Articulo 7
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Presentacion 3
    Presentacion 3
    Documento8 páginas
    Presentacion 3
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Presentacion 2
    Presentacion 2
    Documento8 páginas
    Presentacion 2
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo 4
    Articulo 4
    Documento14 páginas
    Articulo 4
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo 2
    Articulo 2
    Documento12 páginas
    Articulo 2
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo 5
    Articulo 5
    Documento28 páginas
    Articulo 5
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo 6
    Articulo 6
    Documento21 páginas
    Articulo 6
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo 1
    Articulo 1
    Documento9 páginas
    Articulo 1
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion de Operaciones 2
    Investigacion de Operaciones 2
    Documento18 páginas
    Investigacion de Operaciones 2
    Mauricio Melchor Betanzos
    Aún no hay calificaciones