Está en la página 1de 28

DERECHO

PROCESAL
MERCANTIL
LICENCIATURA DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA
Semestre VII.
Lic. Berenice Ayala Contreras.
2
EN LA CULTURA MAYA EL DIOS PROTECTOR
DE LOS MERCADERES ERA LLAMADO EK
CHUEH'
EDAD MEDIA
El derecho mercantil surgió en la edad Media una vez que los
comerciantes y artesanos se agruparon en gremios y
expidieron reglas para regir su actividad, Dentro de estos
grupos que rigieron a la Península ibérica se encontraron las
Ordenanzas de Bilbao del siglo XVIII creadas por los
comerciantes de esa ciudad.

5
Las Ordenanzas de Bilbao regulaban competencias sobre: - Jurisdicción
mercantil propia entre comerciantes, compraventa, seguros, etc.;
procedimiento especial para evitar retrasos y dilaciones; apelaciones ante el
Corregidor, “que fuese de esta Villa y no de ninguna otra parte”; Las
Ordenanzas de Bilbao estuvieron en vigor y fueron Código de Comercio en
más de diecinueve países de Iberoamérica hasta bien entrado el siglo XIX.

6
7
CODIGO DE COMERCIO
1854

En 1854 durante el gobierno de Antonino López de Santa Anna, se


promulgó el primer Código de Comercio mexicano, conocido con el
nombre de "Código de Lares".

12
El comercio electrónico es
un modelo de negocio
basado en la compra, venta
y comercialización de
productos y servicios a
través de medios digitales
(paginas web, redes
sociales, entre otros.)
¿PÚBLICO O PRIVADO?

18
En México el derecho mercantil forma parte del
derecho privado, es decir que va dirigido a los
particulares
.

El derecho mercantil, es considerado como un conjunto


de normas jurídicas que se aplican a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a los
comerciantes en el ejercicio de su profesión.

19
Regula los actos de comercio, la organización de la
empresa, las actividades del comerciante ya sea este
individual o colectivo y los negocios sobre cosas
mercantiles.

20
El derecho mercantil, regula los actos comerciales; por regla
general son practicados por los comerciantes, pero también
pueden celebrarse entre un comerciante y un particular, e
inclusive excepcionalmente entre estos, así como aquellos
casos en que la ley considera mercantil un acto con
independencia de que los sujetos sean o no comerciantes.

21
PERSONAS FÍSICAS
O
PERSONAS MORALES

22
Los comerciantes pueden ser personas físicas o
personas morales.

En el primer caso, son aquellos que hacen del


comercio su ocupación ordinaria de acuerdo con
artículo 3º fracción I.

23
Las sociedades mercantiles requieren constituirse de
acuerdo a las leyes mercantiles. Esto con fundamento
en el artículo 3º fracción II del Código de Comercio,
sin que se les exija el ejercicio habitual del comercio
o especulación comercial.

24
Es importante referirse a la descripción de los sujetos
que intervienen en el derecho mercantil para lo cual
tomaremos como referencia al Código de Comercio:

25
Artículo 3º.-

Artículo 4º.-

Artículo 75 º.-

26
En relación con los sujetos del derecho mercantil
menciona que el Código de Comercio utiliza criterios
distintos para determinar la calidad de comerciante.

27
1. Cuando se trata de personas físicas (comerciante individual)
requiere que ejerzan el comercio en forma habitual para atribuirles
el carácter de comerciantes.

2. Tratándose de sociedades extranjeras exige la realización de


actos de comercio, dentro del territorio nacional.

3. En cambio, a las sociedades mercantiles mexicanas las califica


como comerciantes en todo caso, aunque no ejerzan el comercio
habitualmente ni realicen actos de comercio.

28

También podría gustarte