Está en la página 1de 22

Cultura y valores Flex Clas

Profesor: Patricio Mecklenburg


Fechas de evaluaciones
NOTA TIPO DE ACTIVIDAD SEMANA

ACTIVIDAD VIRTUAL 01 Semana 03 (27-31 marzo)


(Buzón de entrega: Cronograma)
NOTA 01 (20%)
EVALUACIÓN 01 Semana 05 (10-14 abril)
(Actividad 1.2: los valores y la cultura)
EVALUACIÓN 02 Semana 08 (02-05 mayo)
NOTA 02 (20%) INSTRUCCIONES
ACTIVIDAD VIRTUAL 02 Semana 09 (08-12 mayo) AL FINAL
EVALUACIÓN 03 Semana 12 (29 mayo-02 junio)
NOTA 03 (30%)
ACTIVIDAD VIRTUAL 03 Semana 13 (05-09 junio)

NOTA 04 (30%) EVALUACIÓN 04 Semana 15 (19-23 junio)

2
Los ideales y valores del mundo griego antiguo
(i)

3
Atenas
 Gran esplendor s. V a.C. - Sabios, pensadores y líderes:
 Promoverán las artes, literatura, el pensamiento. Vida política,
cultural, social y religiosa muy activa.
 Grandes construcciones: Partenón (447-478), templos, etc.
 Cultura cosmopolita = Comercio marítimo + contactos con
oriente (guerras médicas).
 Educación en Atenas - Varones:
 7 años: Escuelas (casas de los pedagogos).
 Preparación física y mental – futuros ciudadanos: Aritmética,
gramática, literatura, poesía, música, etc.
 Transmisión valores: héroes, virtudes morales / Oficios.
 “Gimnasio”: Jabalina, lanzamiento de disco, lucha, etc.
 Adultez: Servicio Militar (18-20 años).
 Continuaban con instrucción pública. Filósofos.
 Mujeres en Atenas: Formación - administradoras del hogar /
Lectura, escritura, poesía, aritmética, música / Rituales religiosos
en el hogar (protección) - Niñas: escogidas para tejer vestimentas
para los dioses (honor).
4
Formación académica y filosófica. Argumentar y razonar
con habilidad.
Valor: Amor a la verdad.
5
Esparta
 Gran papel político y militar:
 Gobiernos más estables de Grecia.
 Educación militar y severa disciplina. Ejército mejor entrenado.
 Control territorio: Necesidad de militarización permanente.
 Preocupada: Formación ciudadanos / Excelentes militares.
 Educación en Esparta:
 Monte Taijeto. Abandono de bebés (mito).
 7 años: niños dependían de las polis.
 Enseñanza y formación: leer, cantar, combatir.
 Espíritu ético y combativo: : ¿quién es para ti el mejor? ¿qué
piensas de esta acción? Reflexión al momento de luchar.
 Mujeres en Esparta:
 Entrenamiento maternidad
 Competencias deportivas: carreras, luchas, jabalina
 Rol: administradoras del hogar.
 Escasa vida familiar - Maridos en campaña.

6
Valores = Excelencia y esfuerzo.
Austeridad y disciplina / Física, militar.
Protección a la polis (patria).
Respeto a los mayores.
7
La religión griega antigua

8
La religión griega
 Griegos = mentalidad profundamente religiosa.
 Religión = presente en todos los ámbitos – vida. Hestia =
protectora de la casa.
 Búsqueda de los dioses = oráculos, protección y curación.
 Grecia = monumentos a la belleza artística y también a la
veneración de infinitas deidades.
 Cada ciudad = propio dios que la había fundado.
 Atenas = Atenea
 Esparta = Zeus
 Delfos = Apolo, etc.
 Mito creador del mundo = Caos / Unión del cielo y la tierra /
Nacimiento de los titanes / Rea  Cronos: Nacimiento de los
dioses del panteón griego. Zeus. Dios Zeus

9
Los dioses griegos:
 Zeus = Padre de los dioses y de los hombres.
 Hera = esposa y hermana de Zeus. Diosa del matrimonio.
 Poseidón = dios del mar.
 Hades = dios del inframundo
 Afrodita = diosa de la belleza y del amor.
 Ares = dios de la guerra.
 Atenea = diosa de la civilización, la guerra y la sabiduría.
 Hermes = dios mensajero.
 Démeter = diosa de la agricultura.
 Hestia = diosa del hogar.
 Apolo = dios de la perfección, la armonía, la verdad, la razón,
purificación.
 Artemisa = diosa de los animales salvajes, la virgnidad, los
nacimientos.
 Hefesto = dios del fuego, los herreros y los artesanos.
10
Expresiones de la religiosidad griega:
¿Cómo los griegos experimentaban su fe?

Cultos Juegos Consultas al


mistéricos panhelénicos oráculo

11
Expresiones de la religiosidad griega:
i. Los cultos mistéricos.
 Inicio = ritos de campesinos y pastores. Fertilidad de sus campos
y ganado. Búsqueda de sustento familiar.
 Deriva = cultos públicos. Grandes ceremonias anuales para el
bienestar y protección de la polis:
 Santuarios a los dioses.
 Períodos preparación y ayuno = participar de las ceremonias.
 Ceremonias = cánticos, ofrendas en señal de sacrificio, baños
rituales, lecturas de oraciones, procesiones, sacrificios de
animales, representaciones de la vida de los dioses, etc. A cargo
del gran sacerdote (apoyo de sacerdotisas).
 Delegado de gobierno = encargado de costear los gastos de las
ceremonias.
 Ejemplo: Ceremonia de los misterios de la diosa Démeter, Diosa Démeter
septiembre.

12
Expresiones de la religiosidad griega:
ii. Los juegos panhelénicos
 Estadios = Polis / A partir del año 776 a.C. (cada 4 años).
 Carreras de velocidad, de carros, salto largo, lanzamiento de
disco, lucha, lanzamiento jabalina, concursos artísticos, etc.
 Mente sana en cuerpo sano / Competición (sentido agonal).
 Ambiente festivo panhelénico = Gran afluencia de
espectadores desde toda Grecia.
 Visión religiosa =
 Homenaje a los dioses. Los jóvenes ofrecían lo mejor de sí
mismos a los dioses.
 Juegos en la polis de Olimpia; en Delfos (en honor a Pitia,
sacerdotisa de Apolo); en Corinto (honor: Poseidón), en
Nemea y en Argos (En honor a Zeus y Hércules).
 Tregua “sagrada”.

13
Valores = Excelencia y esfuerzo.
Formación “integral”, “ideal atlético” = Cuerpo sano, mente sana.
Ideal religioso = Ofrenda a los dioses.

14
15
Expresiones de la religiosidad griega:
iii. El oráculo de delfos
 Deseo = conocer el futuro. Consulta = oráculos (santuarios) en
todo el territorio griego. Más famoso: Oráculo de Delfos (Apolo).
 Métodos de adivinación = vuelo de aves, clima, sueños, revisión
vísceras de animales, etc. Sibilas = adivinas.
 ¿Cómo se accedía a un oráculo? = Pagar un impuesto y ofrecer el
sacrificio de una cabra.
 Sacerdotisas = Pitonisas. Entregaban mensajes sobre el futuro.
Purificación en una fuente para entrar al templo. Prende: laurel
con harina de cebada.
 Consultante = texto escrito con pregunta.
 Pitonisa = cámara secreta / encuentro con Apolo / Entra en trance
(sonidos y palabras interpretadas y transmitidas al interesado).
 Gran influencia religiosa, moral y política en la Grecia antigua.
No se emprendía ninguna labor relevante = sin consulta al
oráculo.
16
El arte griego clásico

17
El arte griego
 Rasgo distintivo = magnificencia de sus
creaciones artísticas (arquitectura – escultura).
 Motivos = religiosos, vida cotidiana.
 Características:
 Búsqueda de la belleza = signo de
perfección.
 Búsqueda = elegancia y emotividad.
 Sentido práctico = espacios dedicados a
los dioses; espacios utilizables; homenajes.
 Modelos de virtud (deporte).
 Base = matemática, búsqueda de simetría.

Partenón de Atenas (447-432 a.C.)

18
Próxima clase:

 Los ideales y valores del mundo clásico: el


mundo griego antiguo (II).

Material complementario:
 Apunte 1.1: Cultura y Valores
 Apunte 1.2: Occidente y el legado cultural heredado

19
Evaluación N°02

20
Evaluación N°02 (grupal)
(Nombre en AV: Buzón de entrega: Tema sello anual)
INSTRUCCIONES:
1. Formar grupos 3-6 integrantes. TODOS deben subir su trabajo al AV
(Evaluación virtual). Incluir nombre de todos los integrantes.
2. Cumplir en forma y en tiempo.
3. Una respuesta por grupo (No respuestas individuales).
4. No es necesario copiar la pregunta, solo su respuesta. Pueden agregar portada y
bibliografía (opcionales).
5. Se valorará el análisis, reflexión grupal, la profundidad en su respuesta, la
vinculación con la materia de clases y la capacidad de síntesis.
6. Si incluyen información adicional, debe ser correctamente citada e incluida
en una “Bibliografía” al final / Esto es opcional / De lo contrario es PLAGIO.

PREGUNTA: En base a la materia vista en clases y el apunte 1.2. (Occidente y el legado cultural heredado), expliquen: ¿Qué valor
tiene estudiar la historia hoy? ¿por qué es importante contar con una clasificación como la que realizó Christopher Keller en la
historia? ¿Qué importancia podría tener esta clasificación para nosotros hoy y para su futuro profesional? Justifiquen su respuesta.

EXTENSIÓN MÁXIMA = UNA PLANA DE RESPUESTA (+ Portada / Bibliografía opcional).


ENTREGA = MARTES 09-05 (23:59 HRS.)
21
RECORDATORIOS DE LA SEMANA:

PROXIMA CLASE:
 CLASE 08 – CULTURA Y VALORES FLEX CLAS.
 SE ENTREGARÁN LAS INSTRUCCIONES DE LA
ACTIVIDAD VIRTUAL N°02.

MARTES 09/05:
 ENTREGA EVALUACIÓN N°02 (23:59 HRS.)

¿CONSULTAS?
 pmecklenburg@santotomas.cl / MENSAJES - AV.
 REVISIÓN PERMANENTE = AVISOS DEL PROFESOR.

22

También podría gustarte