Está en la página 1de 20

ADMINISTRACIÓN

EDUCATIVA EN CENTROS
INFANTILES
Mgs. Jhon Cedeño Reyes
UNIDAD 2
GESTIÓN DIRECTIVA EDUCATIVA

TEMA 3:
Planificación
estratégica
SUBTEMAS

• Subtema 1: Planificación estratégica, definición

• Subtema 2: El PEI, Importancia y


características

• Subtema 3: Proceso de construcción del PEI

• Subtema 4: Evaluación y monitoreo del PEI


OBJETIVO

Analizar el proceso de la planificación estratégica de una


institución educativa y aplicarlo en el contexto profesional
ACTIVIDAD DE INICIO

 Observar el video ¿Qué es el PEI?


https://www.youtube.com/watch?v=yMsE6ryDXK0
 Pregunta de reflexión
 Por qué es necesario que una institución educativa
elabore un PEI
 Debate
Subtema 1 : Planificación estratégica, definición

: Es una herramienta de gestión que permite


establecer el quehacer y el camino que deben
recorrer las organizaciones para alcanzar las
metas previstas, teniendo en cuenta los cambios En el artículo 88 del Reglamento General a la

y demandas que impone su entorno. En este Ley Orgánica de Educación Intercultural

sentido, es una herramienta fundamental para la (RGLOEI), el PEI es “ el documento público

toma de decisiones al interior de cualquier de planificación estratégica institucional en el

organización. que constan acciones estratégicas a mediano y


largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de
los aprendizajes estudiantiles
y una vinculación propositiva con el entorno
escolar.
CARACTERÍSTICAS

1. Tener la capacidad de obtener el objetivo que se desea


2. Dar a la organización una ventaja en competencias y la
organización
3. Tener una buena conexión con los recursos y el entorno
4. Debe medirse de acuerdo a los términos de
su efectividad
5. Tener flexibilidad capacidad y dinamismo para adaptarse
Subtema 2 : El PEI, Importancia y características

:
Es el instrumento de planificación estratégica
participativa que orienta la gestión de los procesos que se
desarrollan al interior de una institución educativa a partir
de los principios éticos establecidos en la Propuesta
Pedagógica; principios que son el cimiento para fomentar
la convivencia armónica, es decir, un entorno favorable
para el aprendizaje.
IMPORTANCIA
Permite implementar los Promueve la participación de Motiva la reflexión de
principios filosóficos los miembros de la comunidad comunidad la educativa
y pedagógicos establecidos en la educativa. consecuencia y en
Propuesta Pedagógica. institucionalización de la
intenciones. sus

Fomenta el sentido de
pertenencia de la comunidad. Facilita el proceso de toma de
decisiones como eje de la gestión
integral a mediano y largo plazo
Es una herramienta para la con la respectiva orientación
innovación educativa. operativa a corto plazo.

Desarrolla la autonomía Define la identidad institucional


institucional, porque y para que la planificación mantenga
facilita
mejora el proceso de toma de Constituye una herramienta coherencia con las
decisiones que responden a las para liderar cambios particularidades internas y
necesidades de aprendizaje y a la planificados y ordenados en externas y que viabilice la
experiencia de toda la comunidad un contexto específico e para
consecución de la visión y misión
educativa. integral. institucionales.
Subtema 3 : Proceso de construcción del PEI

:
FODA
Subtema 4 : Evaluación y monitoreo del PEI

: Convivencia Armónica es un proceso en constante construcción, por lo que el


monitoreo y la evaluación son una oportunidad para que todos los actores de
la comunidad educativa evalúen el logro de las metas propuestas, así como
para realizar preguntas fundamentales que permitan continuar con un nuevo
ciclo de su construcción.

El equipo gestor es el encargado de coordinar acciones de


seguimiento y monitoreo de las distintas acciones establecidas
en el PEI para la Convivencia Armónica y en los planes de mejora

La evaluación debe ser tomada como parte del proceso


de rendición de cuentas de los actores.
En ella se toman en cuenta procesos, pertinencia, impacto, entre
otros
ACTIVIDAD DE CIERRE

o Taller interactivo
o Trabajo grupal en plantilla de Word
o Aclaración de dudas por parte de la docente
BIBLIOGRAFÍA

1. HERRERA MONTALVO EDGAR. (2008). ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.


QUITO: PH EDICIONES, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca) 2. 0. (2003).
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS ESCOLARES. : PRENTICE HALL, (1
Ejemplar disponible en Biblioteca)
2. 1. GUAJALA MACAS MIRIAM ALEXANDRA. (2012). ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN EDUCATIVA I. LOJA: UTPL, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

También podría gustarte