Está en la página 1de 29

Maquinaria Pesada

Motoniveladora 160 K Caterpillar

NOMBRE: Jorge Andrés Pachao Soliz


CARRERA: Ingeniería en maquinaria pesada y vehículos automotrices
ASIGNTATURA: Maquinaria Pesada
PROFESOR: Juanita Galleguillos rad
FECHA: 11/05/2023
Introducción
Una maquinaria pesada es un tipo de máquina que se caracteriza, ante todo, por una
movilidad más o menos restringida y una alta capacidad por efectuar trabajos difíciles.
 Debido a sus características técnicas y físicas, este tipo de máquinas no puede
transitar por las vías públicas.
 A partir de la siguiente presentación se dará a conocer las partes, funciones,
Características, etc de la maquinaria pesada, la motoniveladora 160k Caterpillar
Funciones que realiza la motoniveladora con su vertedera

• Cortes y limpieza de zanjas

• Cortando talud y zanjado

• Mezcla tendido de materiales


2
• Mantenimiento de caminos

• Rellenado de zanjas
Características del vertedera
 Vertedera estándar con cantoneras reemplazables sus medidas son 3,658mm x
635 mm x 22mm.
 Borde de templado total, acero al boro y sus medidas son: 152 mm x
16mm.
 El material de fabricación de la hoja es acero alto carbono.
 Los espaciados de los pernos son: 162 mm
Características de la vertedera

Cambio central del circulo


Derecho: 728 mm
Izquierdo: 752
Desplazamiento lateral de la vertedera
Derecho: 663 mm
izquierdo: 512 mm
Angulo máx. de la posición de la hoja: 90°
Gama de la punta de la hoja
Avance: 40°
Hacia atrás: 5°
Funcionamiento del desgarrador

 Remueve o suelta rocas incrustadas en el


terreno
 Remueve material compactado
 Penetra y suelta suelos duros
Características del desgarrador

 Profundidad de desgarramiento: máximo 462 mm


 Cantidad de soportes de vástagos del desgarrador: 5
 Separación del soporte del vástago del desgarrador: 533 mm
 Fuerza de penetración: 8.694 kg
 Fuerza de dislocación: 11.673 kg
 Aumento de longitud de la maquinaria (viga elevada): 970 mm
 Cantidad de soportes de vástagos del escarificador: 9
cabina
 Características de la cabina incluyen compartimiento para
almacenamiento, una consola de control ajustable y un gancho para
ropa.
 Las siguientes características opcionales también están disponibles:
tomacorriente, aire acondicionado/calefacción, asiento con
suspensión, ventilador desempañador, parasol retráctil, luces de
alarma, Product Link y Sistema AccuGrade listos para instalar.
Motor C7 ACERT

 Marca: Caterpillar  Velocidad: 2200 rpm


 Potencia base: 171 HP
 Orden de encendido: 1-5-3-6-2-4
 Tipo de combustible: Gas oíl
 Números de cilindros: 6
 Disposición: en línea
 Diámetro: 110 mm
 Carrera: 127 mm
 Cilindrada: 7, 24 litros
 Relación de compresión: 16,5:1
 Aspiración: turbo alimentado y post-
enfriado por aire
transmisión

1. Motor Diesel
2. Convertidor de par
3. Transmisión
4. Diferencial
5. Ejes de ruedas
6. Caja de tándem
7. Mandos finales
Dirección

1. Muñón
2. Horquillas de apoyo
3. Barra de tiro
4. Cilindro de inclinación
5. Pin pivote ejes
6. Barra de dirección
7. Apoyos cilindros
8. Cilindro de dirección
Sistema hidráulico
 El circuito hidráulico con sensores de carga así minimizando el consumo de
potencia del motor y evitando las temperaturas elevadas del sistema, como
no mencionar las válvulas que satisface el caudal hidráulico, equilibrando y
que pueda controlar los implementos con gran precisión y suavidad a
efectuar su labor.
 El circuito o sistema dispone de válvulas de bloqueo para evitar la
desviación de los cilindros bajo carga en los siguientes sistemas:
1. Izamiento de la hoja
2. Inclinación de la vertedera
3. Deslizamiento del circulo
4. Inclinación de las ruedas
5. Viraje del circulo y articulación
Componentes del sistema hidráulico
Sistema hidráulico de la vertedera
 1- cilindros de elevación
 2- soportes de cilindros
 3- Bastidor delantero
 4- soporte regulable
 5- Cilindro inclinación
Frenos
 1- eje de ruedas
 2- catalina impulsora
 3- cadena de arrastre
 4- frenos de discos
 5- caja tándem
Frenos
 Frenos de servicio
Estos frenos son bañados en aceite y su accionamiento es neumáticamente y en cada
uno de los cubos de los cuatro ruedas motrices están por sellados completos y ellos son
libre de ajustes, además son lubricados y enfriados por aire.

Frenos de servicio operados por pedal


Estos frenos de discos en aceites se activan hidráulicamente y se pueden ubicar en las
cuatro ruedas del tándem son autoajustable, 100% sellado no requiere mantención. Este
sistema tiene dos circuitos de frenado uniforme en ambos lados de la motoniveladora,
con esta acción se puede obtener una reserva de potencia y un sistema de alerta para el
operado ya sea sonoro o visual.
Frenos
Freno de estacionamiento

Estos frenos se efectúan mediante muelles y se desactivan hidráulicamente, son


independientes a base de discos, con accionamiento efectivo en las cuatro ruedas
propulsoras del tándem.
Si el freno de estacionamiento esta desactivado no se podrá gestionar ninguna función
de la transmisión esto quiere decir que no se podrá engranar la transmisión.
Actividades en la minería
 Se trata de un vehículo automotor destinado exclusivamente a obras industriales,
públicas o militar como la construcción, minas y canteras, silvicultura,
manipulación, reciclaje, hormigón, pavimento y asfaltado, demolición, agricultura,
obras públicas y militares.

 Mantener las cunetas limpias diariamente


 Realiza zanjas de distintas dimensiones
 Actúa como apoyo de acida materiales en los caminos
 Ejerce su labor de limpieza material acumulado en las y taludes
 Cumple la función de nivelación y compactación de los caminos
Motor
 Inspección del interruptor de la batería (accionar)
 Arranque del motor
 Configurar el arranque durante climas fríos
 Uso del calentador del refrigerante motor
 Uso de baterías de 24 vol. De refuerzo
Revisión de los instrumentos después del
inicio arranque
 Se realiza apagado del motor
 Revisión de las paradas de emergencia
 Chequeo de funcionamiento de las palancas
 Verificar control del bloqueo del diferencial
 Engrane y soltado del pasador de bloque del caballete
 Colación de la hoja en posición de formación de bancos
 Funcionamiento de la transmisión
 Sugerencia de cambios de neumáticos (si lo requiere).
Mantención de 10 horas o diarias
 Inspeccionar cinturón de seguridad
 Funcionamiento de los frenos
 Funcionamiento de alarma de retroceso.
 Nivel de aceite hidráulico
 Inspeccionar visual de la maquinaria.
 Comprobar nivel del refrigerante del radiador.
Mantención de las 50 horas
 Lubricación de la articulación
 Lubricación del pivote de dirección
 Limpiar filtros de aire de cabina
 Lubricación de la bola del mecanismo de la hoja
Mantención de las 250 horas
 Inspección de las baterías
 Cambio de aceite y filtro del motor
 Verificar el nivel de aceite de la caja tándem
 Comprobación de la operación de los frenos
Mantención de las 500 horas
 Limpieza de la tapa del estanque de combustible.
 Limpieza de respiradero del cárter del motor.
 Cambio de filtros sistema hidráulico y limpieza de las rejillas.
Mantención de las 1000 horas
 Cambio de aceite y filtro transmisión y el diferencial.
 Cambio del filtro de aire.
 Ajuste de los cojinetes de ruedas delanteras.
 Revisión de las maneras de admisión de aire del motor .
 Inspección de la estructura de la cabina del operador.
Mantenciones de las 2000 horas
 Cambio del filtro del respiradero del puente y filtro del respiradero del deposito
hidráulico.
 Cambio de aceite de la caja del diferencial.
 Cambio de aceite de la caja tándem.
 Cambio de aceite de la caja del mando del circuito.
Mantenciones de las 3000 horas
 Cambio del refrigerante del sistema de enfriamiento del motor.
 Llenado del refrigerante del sistema de enfriamiento del motor.
Mantenciones de las 4000 horas
 Cambio de aceite del deposito hidráulico.
 Cambio de aceite del tándem
Gracias por su atención

También podría gustarte