Está en la página 1de 41

ESTÁTICA

Prof. Ing. Daniel Inciso Melgarejo


G = 6,67428 x 10-11 N-m2/kg2.
Mtierra = 5,974x1024 kg.
Rtierra = 6 371 km.
PROBLEMA:

Una grúa sostiene el peso de una estructura de 20 t (toneladas


métricas), pero al constatar el peso en otra balanza se detecta un error
de 200 kg ¿Cuál es el error relativo cometido si cargamos a la balanza
con 15 t?
SOLUCIÓN:

Wgrua = 20 t (toneladas métricas) = 20 000 kg.

Epesaje = 200 kg

Erelativo = ¿?
Error de pesaje 200 kg 1
= 15 trelativo
Epesaje Error = 15 000 kg.    0,01  1%
Peso total 20 000 kg 100

El grado de precisión del sistema (primera balanza) es del 1%.

Si luego, cargamos al sistema con 15 t, la exactitud no podrá ser


Error de pesaje  Error relativo x Peso  0,01 x 15 000 kg  150 kg
menos del 1%, tendremos:
La respuesta del pesaje será: 15 000  150 kg
PROBLEMAS PROPUESTOS
2.1. Dos fuerzas P y Q se aplican en el punto A del gancho que se
muestra en la figura. Si se sabe que P = 75 N y Q = 125 N, determine
en forma gráfica la magnitud y la dirección de su resultante mediante:
a. La Ley del paralelogramo.
b. La regla del triángulo.

2.2. Dos fuerzas P y Q se aplican en el punto


A del gancho que se muestra en la figura. Si
se sabe que P = 60 lb y Q = 25 lb, determine
gráficamente la magnitud y la dirección de su
resultante mediante:
a. La Ley del paralelogramo.
b. La regla del triángulo.
2.5. Una fuerza de 300 lb se debe descomponer en componentes a lo
largo de las líneas a - a´ y b - b´.
a. Determine por trigonometría el ángulo α si se sabe que la
componente a lo largo de a - a´ es 240 lb.
b. ¿Cuál es el valor correspondiente de la componente a lo largo de b -
b´?.

2.6. Descomponer por trigonometría a la


fuerza 300 lb en sus componentes a lo
largo de las líneas a - a´ y b - b´, y:
a.Determine el ángulo α si se sabe que la
componente a lo largo de b - b´ es 120 lb.
b.¿Cuál es el valor de la componente a lo
largo de a - a´?.
2.7. Se aplican dos fuerzas en el gancho de apoyo que se muestra en
la figura. Si se sabe que la magnitud de P es 35 N, determine por
trigonometría. (a). El ángulo α requerido, si la resultante R de las dos
fuerzas aplicadas en el gancho debe ser horizontal, y (b). La magnitud
correspondiente de R.
2.8. Se aplican dos fuerzas en el gancho de apoyo que se muestra en
la figura. Si se sabe que la magnitud P es 45 N, determine por dibujo y
por trigonometría. (a). El ángulo alfa requerido, si la resultante R de las
dos fuerzas aplicadas al gancho es horizontal, y (b). La magnitud de R.
2.9. Un carrito que se mueve a lo largo de una viga horizontal está
sometido a dos fuerzas, como se muestra en la figura.
a. Si se sabe que α = 25°, determine por trigonometría la magnitud
de la fuerza P tal que la fuerza resultante ejercida sobre el carrito sea
vertical.
b. ¿Cuál es la magnitud correspondiente de la resultante?.

2.10. Un carrito que se mueve a lo largo


de una viga horizontal está sometido a
dos fuerzas, como se muestra en la
figura.
Determine por trigonometría la magnitud
de la fuerza P tal que la fuerza
resultante ejercida sobre el carrito sea
vertical de 2 800 N.

También podría gustarte