Está en la página 1de 18

7

Centro de Electricidad
y Automatización Industrial
Programa Articulación con la Media Técnica
7
Informe Técnico
Proyecto Productivo
Programa de Formación
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS DE CONSUMO MASIVO EN AUDIO Y VIDEO

Ficha
2631655
Equipo de Trabajo
Aprendiz No. de Identificación Correo Electrónico
Julian Alvear Murillo 1111481659 julianalvearmurillo@comfa
ndi.edu.co
FOOD Express Train
MISIÓN DE LA EMPRESA

Nuestra misión es transformar la experiencia gastronómica en restaurantes


mediante la implementación de un mini tren automatizado. Buscamos mejorar la
eficiencia del servicio, agilizar la entrega de comidas y ofrecer una experiencia
única a los comensales. Queremos ser líderes en la innovación de la industria de la
hospitalidad al combinar la electrónica y la gastronomía para crear un entorno
dinámico y emocionante para los clientes
VISIÓN DE LA EMPRESA

Ser líderes en la transformación de la industria de la hospitalidad, creando


soluciones innovadoras que combinen electrónica y gastronomía. Buscamos
revolucionar la forma en que las personas disfrutan de la comida, ofreciendo
experiencias culinarias únicas y mejorando la eficiencia en la entrega de alimentos.
Nuestra visión es ser reconocidos como referentes en la implementación de
tecnologías avanzadas que optimicen los procesos de servicio en restaurantes,
generando satisfacción y deleite en cada cliente que disfrute de nuestras
soluciones.
VALORES CORPORATIVOS

Describa aquí los valores que identifican a su empresa.

1. INNOVACION

2. COMPROMISO

3. SISTENIBILIDAD

4.COLABORACION
OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo General

El propósito central de nuestro proyecto es


implementar un sistema innovador de transporte
automatizado de comidas en restaurantes, con el
objetivo de mejorar la eficiencia en la entrega de
alimentos y proporcionar una experiencia
excepcional a los comensales. A través de la
integración de tecnología electrónica y gastronomía,
buscamos optimizar los procesos logísticos en el
restaurante, reducir los tiempos de espera y
garantizar la entrega de platos frescos y en el
momento preciso.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivos Específicos
1.Diseñar y desarrollar un sistema de transporte
automatizado de comidas para optimizar la entrega
en el restaurante.
2.Implementar un sistema de seguimiento y control
de la logística de entrega de comidas para
garantizar eficiencia y precisión.
3.Capacitar al personal del restaurante en el
manejo y operación del sistema automatizado de
entrega de comidas.
4.Evaluar continuamente el desempeño del sistema
y recopilar retroalimentación de los clientes para
identificar oportunidades de mejora.
5.Garantizar la satisfacción del cliente ofreciendo
un servicio ágil, confiable y de calidad.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1. Nuestro proyecto consiste en desarrollar y implementar un sistema de transporte


automatizado de comidas en restaurantes. Mediante la combinación de tecnología
electrónica y gastronomía, buscamos optimizar la entrega de alimentos, mejorando la
eficiencia y proporcionando una experiencia excepcional a los comensales

2. Funciones: Transporte automatizado de comidas, seguimiento y control de la logística,


interfaz intuitiva y personalizable.
Utilidades: Agilización de la entrega de comidas, optimización de la logística interna,
precisión en la entrega, ahorro de tiempo y recursos.
Beneficios: Experiencia mejorada para los clientes, mayor satisfacción y fidelidad,
eficiencia operativa, reducción de errores y desperdicios.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.Altos costos operativos: Se identificó que el restaurante estaba enfrentando altos costos
operativos, especialmente en términos de mano de obra y gastos relacionados con el
personal de servicio, como los meseros.
2.Necesidad de eficiencia y rentabilidad: Era necesario encontrar formas de optimizar los
recursos disponibles y lograr una mayor eficiencia operativa para garantizar la rentabilidad
del restaurante.
3.Demoras en la atención al cliente: Se observaron demoras en la atención al cliente debido
a la carga de trabajo y a la falta de personal suficiente para atender a todos los comensales
de manera oportuna.
4.Errores en la toma de pedidos y entrega: Se detectaron errores frecuentes en la toma de
pedidos y en la entrega de comidas, lo que generaba insatisfacción en los clientes y afectaba
la reputación del restaurante.
5.Necesidad de mejorar la experiencia del cliente: Era imperativo brindar una experiencia
excepcional a los clientes, desde la toma de pedidos hasta la entrega de comidas, para
aumentar su satisfacción y fidelidad.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
1.Propuesta de proyecto inicial.
2.Recopilación de datos técnicos.
3.Análisis del estado del arte.
4.Selección y adaptación de elementos necesarios.
5.Diseño y prototipado.
6.Desarrollo y fabricación.
7.Pruebas y validación.
8.Ajustes y mejoras.
9.Entrega del producto final.
GASTOS DEL PROYECTO
Material Cantidad Precio Unitario (COP) Total (COP)
. Motor paso a paso 10 50,000 500,000
Rieles de guía 5 100,000 500,000
Plataforma de carga 1 200,000 200,000
Controlador de motor 1 150,000 150,000
Sensores 5 50,000 250,000
Cables y conectores - - 100,000
Otros materiales:
- Tornillos 100 500 50,000
- Tuercas 100 300 30,000
- Placas de circuito 2 200,000 400,000
Total - - 2,180,000
EVIDENCIAS FASE EJECUCIÓN

Aunque aún no se ha realizado la entrega final, se están tomando las


medidas necesarias para asegurar que las actividades/productos/servicios
sean entregados en las mejores condiciones posibles. Esto implica realizar
pruebas y verificaciones exhaustivas, corregir cualquier error identificado y
asegurarse de que los productos/servicios cumplan con los estándares de
calidad establecidos.
RESULTADOS

Aunque aún no se ha realizado la entrega final, se están tomando las


medidas necesarias para asegurar que las actividades/productos/servicios
sean entregados en las mejores condiciones posibles. Esto implica realizar
pruebas y verificaciones exhaustivas, corregir cualquier error identificado y
asegurarse de que los productos/servicios cumplan con los estándares de
calidad establecidos.
EVIDENCIAS FASE RESULTADOS

Aunque aún no se ha realizado la entrega final, se están tomando las


medidas necesarias para asegurar que las actividades/productos/servicios
sean entregados en las mejores condiciones posibles. Esto implica realizar
pruebas y verificaciones exhaustivas, corregir cualquier error identificado y
asegurarse de que los productos/servicios cumplan con los estándares de
calidad establecidos.
CONCLUSIONES

1.Eficiencia en la producción: Maximizar la utilización de recursos y minimizar tiempos de


producción para ser rentables y competitivos.
2.Control de calidad: Garantizar que los productos/servicios cumplan con los estándares
establecidos y satisfagan las expectativas de los clientes.
3.Gestión del tiempo: Cumplir con los plazos establecidos, evitar retrasos y entregar los
productos/servicios a tiempo.
4.Coordinación y comunicación: Mantener una coordinación efectiva y una comunicación clara entre
el equipo de producción para una ejecución fluida de las actividades.
5.Solución de problemas: Identificar y resolver problemas de manera oportuna y efectiva para
mantener la calidad y minimizar impactos en la producción.
6.Seguridad laboral: Implementar medidas de seguridad adecuadas y brindar capacitación para
proteger la salud y bienestar de los trabajadores.
7.Optimización de costos: Buscar oportunidades para optimizar costos sin comprometer la calidad,
mejorando así la rentabilidad y gestión financiera del proyecto.

También podría gustarte