Está en la página 1de 15

EL UNIVERSO

Y LA TIERRA

CURSO: REALIDAD NACIONAL, CONSTITUCIÓN DD.HH


DOCENTE: Nelson Cacho Araujo
INTEGRANTES:
-Israel Árabe Olarte Fernández
-Mayanga Mendoza Jose Manuel
-Nazario Ocrospoma Adolfo Abilio
-Marco Arias Esteban Jhoel
INTRODUCCIÓN
El Universo conocido se estima que contiene unas cien mil
millones de galaxias y cada una de ellas tiene cientos de
miles de estrellas. En una de esas galaxias, a la que
llamamos Vía Láctea, se encuentra una estrella de tamaño
y brillo medio a la que llamamos Sol. A su alrededor giran
ocho planetas y otros cuerpos celestes, formando una gran
familia, el Sistema Solar. A uno de esos planetas le
denominamos Tierra, en él hace millones de años,
apareció la vida, así como la evolución de esa vida para
engendrar organismos cada vez más complejos. Mucho
más tarde apareció el ser humano. Nuestro planeta Tierra,
nuestro Sol, nuestra Galaxia, todo lo que constituye
nuestro entorno más inmediato no es más que una
minúscula fracción en la inmensidad del Cosmo.
01. Origen y evolución del
universo
02. El Universo
03. El Sistema solar
04. La Tierra
05. Capas de la Tierra

Marco
teórico
ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍA DEL BIG BANG .
1.
el universo se expandió rápidamente desde un estado inicial muy
pequeño y comprimido; pero no hubo una explosión propiamente
dicha, como el término ‘bang’ puede darnos a entender. sabemos
es que el universo continúa expandiéndose y enfriándose.
(Georges Lemaître)

2. TEORÍA DEL UNIVERSO CÍCLICO.


: Es una teoría por la cual el universo pasaría por periodos de
expansión y de contracción de manera cíclica; al periodo de
contracción límite se le conocería como “big crunch”, que se
volvería “matemáticamente idéntico al big bang(Richard
Tolman).
3. TEORÍA DEL UNIVERSO ESTACIONARIO.
el universo no tiene principio ni fin y que siempre ha existido y
existirá con las mismas propiedades(Hermann Bondi).
LA EVOLUCION DEL
UNIVERSO

Durante las dos


ultimas décadas, se
Ciertas estrellas de
ha confirmado que el Galaxias enteras gran tamaño estallan
Universo no es un continúan en super novas
lugar tranquilo , sino explotando, lanzadas irradiando una
que se trata de un por fuerzas energía y
espacio sometido a gravitatorias de proyectando al
muy violenta energía inimaginable espacio despojos
actividad cósmicos.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur Donec et sapien sit amet nisl pretium efficitur. Morbi
adipiscing elit. Ut a enim nec nisl ullamcorper faucibus felis mauris, sit amet finibus ipsum finibus at.
eleifend. Praesent maximus tincidunt fermentum. Fusce eget
Praesent risus leo, fringilla et nulla at, egestas justo a sem auctor dapibus. Praesent interdum id ligula
euismod orci. Suspendisse porttitor diam eu condimentum sagittis.
condimentum aliquam. Fusce interdum cursus
nisl ut rutrum.
¿QUÉ OBJETOS ENCONTRAMOS EN
LA VASTEDAD DEL UNIVERSO?

Galaxias Las estrellas Planetas


. Son acumulaciones de estrellas Formadas por
y de otros cuerpos celestes
Orbitan alrededor de una
hidrogeno y helio,
Las galaxias puede ser elíptica, o más estrellas formando
desprenden energía y
lenticular (forma de lente), sistemas planetarios. No
luz (El Sol) .
espiral (normal o barrada) o emiten luz. .
irregular.
EL SISTEMA SOLAR
Consiste de:
• Sol
• 8 planetas y sus satélites
• Asteroides
• Cometas
• Polvo interplanetario
Distancia de la Tierra al Sol: 149.6 millones de km (= 1 Unidad Astronómica)
 PLANETA AZUL
LA TIERRA Se llama así debido al agua de los mares y océanos
y a nuestra atmósfera.

 PRESENTA MOVIMIENTOS
-TRASLACIÓN Tierra se mueve alrededor del
Sol, y tarda 365 días con seis horas en concluirlo
-ROTACIÓN Tierra se mueve alrededor del
Sol, y tarda 365 días con seis horas en concluirlo

 TIENE UN SATÉLITE: La Luna

 PRESENTA CAPAS:
1. La Geosfera
2. Corteza
3. El Manto
4. El Núcleo
CAPAS DE LA TIERRA
Las capas de la Tierra son las diferentes cubiertas
LA TIERRA que forman al planeta y que lo envuelven por fuera.
Desde el centro de la Tierra, se pueden distinguir las
siguientes capas:
•Núcleo interno
•Núcleo externo
•Manto
•Corteza
•Litosfera
•Hidrosfera
•Atmósfera
El núcleo, el manto y la corteza forman parte de
la estructura interna del planeta, mientras la
litosfera, la hidrosfera y la atmósfera son capas
funcionales de la Tierra.
CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA
La estructura interna de la Tierra está representada por capas de diferente composición,
temperatura y grosor.
Corteza terrestre
La corteza es una fina cubierta de rocas en la superficie de la Tierra. Es más delgada debajo de
los océanos y más gruesa en las zonas montañosas. Es en la corteza terrestre donde los seres
humanos realizamos nuestras actividades y la mayoría de las plantas y animales viven.
En la corteza terrestre se distinguen:
•La corteza continental: es la parte que conocemos como tierra, los continentes con sus
montañas y las islas. Tiene un espesor de 30 a 50 kilómetros
La corteza oceánica: es la parte sólida por debajo de los océanos. Mide 7 kilómetros de grueso.
Manto
El manto es una capa gruesa que se encuentra entre el núcleo y la corteza. Esta capa ocupa el
mayor volumen de la Tierra y el 69% de la masa total del planeta. Está compuesto por rocas ultra
básicas, gabros y peridotitas, ricas en magnesio y hierro. La temperatura del manto aumenta
desde 1400 ºC en la parte más externa hasta 2800 ºC en el fondo.
El manto se puede dividir en tres zonas:
•El manto superior: entre los 200 y los 400 km.
•La zona de transición: entre los 400 y los 1000 km.
•El manto inferior: entre los 1000 y los 2900 km.
Por debajo del manto sigue el núcleo. Estos están separados por la discontinuidad de
Gutenberg. Esta zona de transición tiene hasta 200 km de grosor y se caracteriza por cambios
grandes en velocidad sísmica, densidad, y temperatura. Fue descubierta en 1914 por el sismólogo
alemán Beno Gutenberg.
NÚCLEO
El núcleo se encuentra en el centro del planeta. Es la zona central
metálica y donde se produce el campo magnético de la Tierra.
El núcleo empieza a partir de los 2900 kilómetros y tiene un grosor de
3479 km. Representa menos de la quinta parte del volumen terrestre y
un tercio de la masa de la Tierra. Es en el núcleo donde la Tierra tiene la
mayor densidad.
El núcleo está compuesto principalmente por hierro y níquel, con
pequeñas cantidades de oxígeno, azufre, potasio y silicio. Se divide en:
•Núcleo externo: es una capa líquida, con un espesor de 2270 km y
temperaturas entre 3000 y 5000 ºC.
•Núcleo interno: es una esfera sólida de hierro, con un radio de más de
1000 km y temperaturas por arriba de los 5000 ºC.
Entre el manto y el núcleo se produce transferencia de calor por
convección, es decir, el material caliente de baja densidad sube mientras
el material más frío y de mayor densidad baja.
El descubrimiento del núcleo se produjo en 1906 gracias al geólogo
Richard Oldham. Treinta años después, Inge Lehmann descubrió que a
los 5000 km de profundidad, se produce una zona de transición que
separa el núcleo externo del interno.
CAPAS EXTERNAS DE LA
TIERRA
Litosfera: la capa sólida de la Tierra
La litosfera es una capa rocosa superficial de aproximadamente 75 kilómetros de espesor. Está conformada por
la corteza terrestre y la parte más externa del manto superior.
Debajo de la litosfera se encuentra una capa blanda llamada astenosfera. Las rocas que forman la astenosfera se
encuentran a muy altas temperaturas, por lo que se encuentran casi derretidas y es donde se genera el magma. En
esta capa flota la litosfera y da lugar a las placas tectónicas.
Hidrosfera: la capa de agua de la Tierra
La hidrosfera es la porción de agua que hace de la Tierra un planeta único en el sistema solar. Esta incluye los
océanos, los ríos, los lagos y los glaciares, cubriendo tres cuartas partes de la superficie del planeta.
La hidrosfera es importante para la vida. Esta capa está en constante movimiento, formando lo que se conoce
como el ciclo del agua. Este movimiento se refleja en las mareas, cuando se evapora el agua y cae como lluvia y
en el curso de los ríos hasta los mares.
Atmósfera: la capa gaseosa de la Tierra
La atmósfera es la capa más externa de la Tierra, envolviéndola en un manto de gases. En esta se producen los
fenómenos meteorológicos: las lluvias, las sequías, las nubes, los tornados, los arcoíris, y la nieve, entre otros.
La atmósfera además de ser la fuente del oxígeno para la respiración y del dióxido de carbono para la
fotosíntesis, nos protege de radiaciones dañinas provenientes del espacio exterior. Esta función la lleva a cabo la
capa de ozono de la atmósfera.
EXOSFERA (700-mas KM. TERMOSFERA(80 – 700KM).
Capa más externa de la atmósfera terrestre, la
SUBCAPAS DE LA
Actúa como protectora y reguladora de la temperatura
exosfera supone la primera línea de defensa de nuestro del planeta, al absorber buena parte de la radiación UV
planeta contra la radiación procedente del Sol.. y los rayos X procedentes del Sol.
ATOMOSFERA

MESOSFERA(50-80KM).
esta es la capa de la atmósfera los gases EXTRATOSFERA(12-50).
están todos mezclados en vez de estar estratificados por
Está compuesta por nitrógeno, oxígeno y ozono.
su masa, por lo que no sería capaz de respirar en la
En ésta región, la temperatura del aire aumenta
mesosfera..
con la altitud.

TROPOSFERA(0 -12KM) .
Esta capa tiene el aire que respiramos y las nubes.
El aire es más denso en esta capa que en otras
capas.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte