Está en la página 1de 48

Riesgos Ergonómicos

INCENDIO
S/ANEXO VII DEC. 351/79 (Ley 19587)
Cabana Eduardo
Gutiérrez Dario
Flores Daniel
Guanactolay Mayra
Riesgos Ergonómicos
Incendios

¿QUÉ ES EL FUEGO?

SE DEFINE COMO UN PROCESO DE COMBUSTIÓN


CARACTERIZADO POR UNA REACCIÓN QUÍMICA DE
OXIDACIÓN DE SUFICIENTE INTENSIDAD PARA EMITIR
LUZ, CALOR Y EN MUCHOS CASOS LLAMA.

¿ QUÉ ES EL INCENDIO?
GRAN FUEGO QUE DESTRUYE ALGO QUE NO ESTÁ
DESTINADO A ARDER, PROPAGÁNDOSE SIN CONTROL
DESDE SU PUNTO DE ORIGEN
ERGONOMÍA: DEFINICIÓN
Incendios: causas
ERGONOMÍA: DEFINICIÓN
Incendios: causas
ERGONOMÍA: DEFINICIÓN
Incendios: causas
ERGONOMÍA: DEFINICIÓN
Incendios: causas
ERGONOMÍA: DEFINICIÓN
Incendios: causas
Riesgos Ergonómicos
Incendios

FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN INCENDIO

•COMBUSTIBLE (AGENTE REDUCTOR)

•COMBURENTE (AGENTE OXIDANTE)

•FUENTE DE IGNICION

•REACCIÓN EN CADENA
Carga de fuego

Estipulado en el Decreto Reglamentario Nº 351/79 de la Ley


Nacional Nº 19.587/72 de Seguridad e Higiene
Carga de fuego

¿Qué es el Cálculo de Carga de Fuego?


Es el peso en madera por unidad de superficie (Kg/m2)
capaz de desarrollar una cantidad de calor equivalente a la
de los materiales contenidos en el sector de incendio.

Como patrón de referencia se considerará la madera con


un poder calorífico inferior de 18,41 MJ/kg.
( 4.400 Kcal. )

Se define la caloría como la cantidad de energía calorífica


necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua
pura, desde 14,5 °C a 15,5 °C, a una presión normal de una
atmósfera.
Carga de fuego
¿Para que sirve el Cálculo de Carga de Fuego?
•Para determinar la ubicación del sector de incendio
con respecto a su entorno.
•Para identificar el nivel de riesgo del sector de
incendio de acuerdo a su actividad.
•Para determinar el poder calorífico del sector de
incendio.
•Para calcular el poder de extinción para ese sector de
incendio.
•Para evaluar las características constructivas de ese
sector de incendio.
Carga de fuego

¿Cómo se realiza el Cálculo de Carga de Fuego?

En el mismos tenemos almacenadas 3 sustancias


•Acetileno
•Alcohol etílico
•Algodón
Carga de fuego

Primer paso
Armaremos una lista de los materiales con el Total de Kg de cada uno

Material Total de Kg KCal

Acetileno 200 Lts

Alcohol etílico 100 Lts

Algodón 300 kg
Carga de fuego
Segundo paso
Se colocará en cada material de la lista el poder calorífico según la
tabla que lo determina.
Se pasa el valor
Listado de la tabla a Kcal

Material Total de Kg KCal


Acetileno 200 Lts 12000

Alcohol 100 Lts 6000


etílico
Algodón 300 kg 9000

Megacaloria a kilocaloria (MCal a kcal):


1 000 × MCal = kcal
Carga de fuego
Tercer paso

Se multiplica la cantidad de Kilogramos del material por las kcal y


se suman los resultados, para obtener un Total de Kcal.

Material Total de Kg KCal Resultado

Acetileno 200 Lts 12.000 2.400.000

Alcohol etílico 100 Lts 6.000 600.000

Algodón 300 kg 9.000 2.700.000

Total de Kcal 5.700.000


Carga de fuego
Cuarto paso
Se divide la cantidad total de Kcal por el patrón
madera

Total de Kcal 5.700.000

5.700.000 kcal
4.400 Kcal Madera
= 1295 kg de madera
Carga de fuego
Quinto paso
Se divide la cantidad total de Kg de madera por la
cantidad total de m2 del sector de incendio.

1295 kg de madera
= 32.37 Kg/m2
40 m2 superficie
Valor final de carga de
fuego (Qf)
Carga de fuego
¿Una vez terminado el cálculo de carga de fuego cual es el
siguiente paso?
Se toma la Tabla 2.1. del Decreto 351/79 en Capitulo 18 “Protección contra incendios” y se
determina según el tipo de actividad el tipo de RIESGO del sector de incendio.
TABLA 2.1.

Para nuestro ejemplo

Actividad Clasificación de los Materiales


Predominante Según su Combustión

. Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Riesgo 5 Riesgo 6 Riesgo 7


Explosivo Inflamable Muy inflamable Combustible Poco Incombustible Refractario
combustible

Residencial NP NP R3 R4 — — —
Administrativo

Comercial 1 R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7
Industrial
Depósito
Espectáculos NP NP R3 R4 — — —
Cultura
Carga de fuego

En nuestro ejemplo es un deposito de 40 m2

En el mismos tenemos almacenadas 3 sustancias


•Acetileno, Alcohol etílico, Algodón
Por lo cual tomaremos como sustancia más peligrosa
aquella que sea inflamable de 1º categoría ( Alcohol
Etílico ) en este caso.

Según la tabla 2.1. el depósito del ejemplo se puede categorizar


como

R 2 inflamable
Carga de fuego
Determinado el índice de peligrosidad del sector el paso siguiente es:
Remitirse al Decreto 351/79 capitulo 18 “ Protección contra Incendios” y en las Tablas
2.2.1 y 2 observar la Resistencia al Fuego necesaria en el sector.
Tabla 2.2.1 ventilación natural
Carga de Fuego Riesgo
1 2 3 4 5
Hasta 15 kg/m2 — F 60 F 30 F 30 —
Desde 16 hasta 30 kg/m2 — F 90 F 60 F 30 F 30
Desde 31 hasta 60 kg/m2 — F 120 F 90 F 60 F 30
Desde 61 hasta 100 kg/m2 — F 180 F 120 F 90 F 60
Más de 100 kg/m2 — F 180 F 180 F 120 F 90

Tabla 2.2.2 ventilación mecánica


Carga de Fuego Riesgo
Con ventilación
1 mecánica
2 no esta3 permitido
4 el 5

almacenamiento —de esas sustancias


Hasta 15 kg/m2 NP
en este depósito
F 60 F 60 F 30
Desde 16 hasta 30 kg/m2 — NP F 90 F 60 F 60
Desde 31 hasta 60 kg/m2 — NP F 120 F 90 F 60
Desde 61 hasta 100 kg/m2 — NP F 180 F 120 F 90
Más de 100 kg/m2 — NP NP F 180 F 120
Carga de fuego
El potencial extintor se fijará de la siguiente forma
Se toman las Tablas 1 y 2 del Decreto 351/79 en Capitulo 18 “Protección contra incendios” y se
determina el potencial extintor.
Tabla 1
CARGA RIESGO
. El potencial extintor
DE
FUEGO
Riesgomínimo
1 de los
Riesgo 2 matafuegos
Riesgo 3 para fuegos
Riesgo 4 clase A,5
Riesgo
responderá
Explos.
a lo establecido
Inflam.
en la TablaComb.
Muy Comb.
1. Poco comb.

  hasta 15Kg/m2 — — 1A 1A 1A
16 a 30 Kg/m2 — — 2A 1A 1A
31 a 60 Kg/m2 — Para nuestro
— ejemplo3 A 2A 1A
61 a 100 Kg/m2 — — 6A Este número
4A determina 3elApoder de
> 100 Kg/m2 A determinar en cada caso. extinción.
Tabla 2
Cada matafuego trae en su etiqueta
CARGA RIESGO el poder de extinción.
DE
Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4 Riesgo 5
FUEGO
Explos. Inflam. Muy Comb. Comb. Poco comb.

hasta 15Kg/m2 — 6B 4B — —
16 a 30 Kg/m2 — 8B 6B — —
El potencial mínimo
31 a 60 Kg/m2 — de los 10 matafuegos
B 8para
B fuegos—de clase B, —
responderá
61 a 100 Kg/m2 a lo establecido
— en la20Tabla
B 2, exceptuando
10 B fuegos
— de líquidos

inflamables
> 100 Kg/m2 que presenten
A determinar en cada caso.una superficie mayor de 1 m2. 
Carga de fuego

Buscaremos las condiciones en


el Decreto 351/79 capitulo 18
Carga de fuego
El resultado que nos da Decreto 351/79 con respecto a las condiciones es el
siguiente
Condición S1
El edificio se situará aislado de los predios colindantes y de las vías de tránsito y en general, de todo local de vivienda
o de trabajo. La separación tendrá la medida que fije la Reglamentación vigente y será proporcional en cada caso a la
peligrosidad.
Condición S2
Cualquiera sea la ubicación del edificio, estando éste en zona urbana o densamente poblada, el predio deberá
cercarse preferentemente (salvo las aberturas exteriores de comunicación), con un muro de 3,00 m de altura mínima
y 0,30 m de espesor de albañilería de ladrillos macizos o 0,08 m. de hormigón.
Condición C8
Solamente puede existir un piso alto destinado para oficina o trabajo, como dependencia del piso inferior,
constituyendo una misma unidad de trabajo siempre que posea salida independiente. Se exceptúan estaciones de
servicio donde se podrá construir pisos elevados destinados a garaje. En ningún caso se permitirá la construcción de
subsuelos. 
Condición E1
Se instalará un servicio de agua, cuya fuente de alimentación será determinada por la autoridad de bomberos de la
jurisdicción correspondiente. En actividades predominantes o secundarias, cuando se demuestre la inconveniencia de
este medio de extinción, la autoridad competente exigirá su sustitución por otro distinto de eficacia adecuada.

Estas condiciones las fija el Decreto 351/79 Capitulo 18


Extinción: Clases de fuego
Riesgos Ergonómicos
Extinción

TEORÍA DE LA EXTINCIÓN DEL FUEGO

Básicamente existen cuatro métodos de extinción de


un incendio:

a- Separar físicamente la sustancia combustible de la


llama: Remoción.
b- Reducir la cantidad de oxígeno: Sofocación o
ahogamiento.
c- Reducir la temperatura del combustible, o de la llama:
Enfriamiento.
d- Aplicar productos químicos que modifiquen la química
de la combustión: Inhibición química.
El Agua
 

El agua es un líquido inodoro, incoloro e insípido en su estado


natural. La principal característica del agua como agente
extintor es su gran capacidad para absorber calor. Otra
característica del agua es que el vapor producido (a razón de
1700 litros de vapor por cada litro de agua) es más pesado que el
aire por lo cual lo desplaza produciendo un efecto de sofocación.

Principales características y ventajas:


• Gran poder de absorción de calor.
• Al evaporarse aumenta 1700 veces de volumen.
• El vapor desplaza el aire por ser más pesado.
El Agua

Desventajas y precauciones:

• Reacciona con ciertos metales como el aluminio y magnesio


liberando gases inflamables.
• Conduce la electricidad.
• Su densidad impide su utilización en líquidos más livianos.

Por lo expresado podemos decir que el agua es ideal para fuegos


de clase A, que mediante técnicas especiales se pueden utilizar en
fuegos de clase B y que es ineficaz o peligrosa en fuegos de clase C
y D.
Requisitos mínimos

LIMITACIONES SOBRE FUEGOS CLASE A:


NO DEBERÁ UTILIZARSE EN FUEGOS QUE INVOLUCREN
PRODUCTOS QUÍMICOS QUE REACCIONEN CON EL AGUA, COMO
OCURRE CON EL SODIO.
Limitaciones sobre fuegos Clase B:
El empleo de agentes humectantes en fuegos Clase B (líquidos
inflamables y combustibles) está limitada a aquellos materiales que
no son solubles en agua, tales como los productos del petróleo, y en
forma pulverizada

Limitaciones sobre fuegos Clase C:


El agua tiene las mismas limitaciones en fuegos Clase C por lo que
atañe a la vida y seguridad de las personas.
El Polvo Químico Seco

En la actualidad se utilizan dos tipos de PQS, uno biclase o efectivo para


los incendios de tipo B y C y otro mas general triclase efectivo para
los incendios de clase A, B y C. Su principal efecto extintor aun es
muy discutido por los profesionales pero la versión más aceptada es
que actúan inhibiendo la reacciones química en cadena.

-    Polvo Químico Seco triclase (ABC) o antibrasa: Es el PQS mas


usado en la actualidad ya que es totalmente polivalente.

-    Polvo Químico Seco biclase (BC): Es el PQS indicado para fuegos
de clase B y C debido a sus características especiales.
El Polvo Químico Seco

Principales ventajas:

• Baja reactividad con otros materiales.


• No es toxico.

Desventajas y precauciones:

• Requiere presurización.
• En fuegos de clase C puede ser usado hasta los 1600 v luego se
funde y conduce la electricidad.
•    Es corrosivo por lo cual no se aconseja su uso en equipos
complejos.
•    Reacciona químicamente con la espuma.
•    Puede dificultar la respiración y la visión.
El Anhídrido Carbónico

Es un gas inodoro e incoloro. Su principal efecto extintor es de


sofocación ya que es más pesado que el aire y lo desplaza, si bien
al utilizarlo notamos la baja temperatura a la que es expulsado
su efecto real de enfriamiento es pobre.

Principales características y ventajas:

•    Pesa 1,5 veces más que el aire por lo que se deposita sobre el
combustible desplazando el aire.
•    Es incombustible.
•    No reacciona con la mayoría de las sustancias.
•    No es conductor de la energía eléctrica.
•    No deja residuos, no moja, no corroe y no humedece.
El Anhídrido Carbónico

Desventajas y precauciones:

• Como desplaza el aire no se puede usar en materiales que


contengan oxigeno.

•    No es indicado para fuegos de clase A, si bien los extingue


deja brasas con peligro de reignición.

•   No es práctico en lugares abiertos o muy ventilados.

• Si bien no es venenoso como desplaza el aire es asfixiante.


El Halón

Generalmente son derivados halogenados de hidrocarburos, en


los que se han sustituido átomos por elementos halógenos, tales
como: flúor, cloro, bromo e Iodo.
En la actualidad está prohibida su fabricación por considerarse
como responsables del deterioro de la capa de ozono de rodea la
Tierra.
Todavía quedan en uso extintores portátiles a base de HALON,
para sustituirlos están apareciendo nuevos productos sustitutivos
que no son dañinos ecológicamente, denominados HALOTRONES
o HALOCLEANES, que no atacan la capa de ozono y no son
tóxicos.
Si bien poseen otras características extintoras, su principal efecto
es la inhibición de la propagación de la combustión o de la reacción
química en cadena.
El Halón

Principales ventajas:
• Aptos para fuegos de clase A, B y C.
• Alto potencial extintor.
• No deja residuos.
• Los nuevos sustitutos no dejan residuos ni son tóxicos.

Desventajas y precauciones:
•  Alto costo.
• Los halones originales dañan la capa de ozono.
• Algunos halones originales son tóxicos.

•Halon 1211 o 1301 ( CFClBr)


La Espuma

Espuma Formadora de Película Acuosa). 

Las espumas consisten en una masa de burbujas rellenas de


gas que se forman a partir de soluciones acuosas de agentes
espumantes de distintas formulas. Dado que la espuma es más
ligera los líquidos inflamables o combustibles, flota sobre estos,
produciendo una capa continua de material acuoso que desplaza
el aire, aísla el combustible e impide el desprendimiento de
vapores con la finalidad de detener o prevenir la combustión.
La Espuma

•  Principales ventajas:

•    Excelente para fuegos de líquidos no polares.


•    Sirve para fuegos de clase A y B.
•    Forma una película que aísla el combustible.
•    Puede ser utilizada para coberturas de forma preventiva.

Desventajas y precauciones:

•    No sirve para líquidos polares porque estos rompen la espuma.


•    No puede utilizarse para fuegos de clase c porque conduce la
electricidad.
La Espuma

Ventajas

• No perjudica el medio ambiente

• Menor inversión

• No es conductor de corriente

• No daña a personas y ni equipos

• Se requiere poca cantidad de agua


Norma NFPA 750: Intallation of water mist fire protection
Matafuegos
Potencial extintor
CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN
Los matafuegos se clasificarán e identificarán asignándole una
notación consistente en un número seguido de una letra, los
que deberán estar inscriptos en el elemento con caracteres
indelebles. El número indicará la capacidad relativa de extinción
para la clase de fuego identificada por la letra. Este potencial
extintor será certificado por ensayos normalizados por
instituciones oficiales.
Matafuegos: Uso

•Verifique la carga del extintor en el


manómetro
•Rompa el precinto y retire el seguro

 Apunte la boquilla hacia la base del fuego.


 Apriete el gatillo manteniendo el extintor en
posición vertical.
 Mueva la boquilla de lado a lado lentamente,
siempre cubriendo el área de fuego por la base.
La Espuma
Estudio de Seguridad

CAPACIDAD RELATIVA DE EXTINCIÓN O POTENCIAL


EXTINTOR

Capacidad experimental de apagar un fuego


normalizado establecido mediante pruebas reales
estandarizadas según normas, como por ejemplo, en
la Argentina las normas IRAM. La capacidad se
establece para combustibles clase “A” y “B”.
Condiciones constructivas

Sector de incendio: como el local o conjunto de


locales, delimitados por muros y entrepisos de
resistencia al fuego acorde al riesgo y la carga
de fuego que contienen, comunicado con un
medio de escape seguro.

Propagación: Horizontal
 Vertical
Estudio de Seguridad

RESISTENCIA AL FUEGO DE LAS ESTRUCTURAS

Resistencia al fuego (decreto 351/79 Anexo VII inciso 1.10): Propiedad que se
corresponde con el tiempo expresado en minutos durante un ensayo de
incendio, después del cual el elemento de construcción ensayado pierde su
capacidad resistente o funcional.

Resistencia al fuego de los elementos constitutivos de los edificios (decreto


351/79 Anexo VII inciso 2)

2.1. Para determinar las condiciones a aplicar, deberá considerarse el riesgo


que implican las distintas actividades predominantes en los edificios,
sectores o ambientes de los mismos. A tales fines se establecen los
siguientes riesgos:
Estudio de Seguridad
Riesgos (decreto 351/79 Anexo VII inciso 1.5). A los efectos de su
comportamiento ante el calor u otra forma de energía, las
materias y los productos que con ella se elaboren,
transformen, manipulen o almacenen, se dividen en las
siguientes categorías:
Riesgo 1: Materiales explosivos
Riesgo 2: Materiales inflamables
Riesgo 3: Materiales muy combustibles
Riesgo 4: materiales combustibles
Riesgo 5: Materiales poco combustibles
Riesgo 6: Materiales incombustibles
Riesgo 7: Materiales refractarios
Riesgo de Incendio
Riesgo 1 (Explosivos): Sustancia o mezcla de sustancias susceptibles de producir en
forma súbita, reacción exotérmica con generación de grandes cantidades de
gases.
diversos nitroderivados orgánicos, pólvoras, determinados ésteres nítricos y otros

Riesgo 2 (Inflamables de 1º Categoría): Líquidos que pueden emitir vapores que


mezclados en proporciones adecuadas con el aire, originan mezclas
combustibles. Pto inflamación menores a 40ºC
Alcohol, éter, nafta, benzol, acetona y otros.

Riesgo 2 (Inflamables de 2º Categoría): Líquidos que pueden emitir vapores que


mezclados en proporciones adecuadas con el aire, originan mezclas
combustibles. Pto de inflamación entre 41 y 120º C,
Kerosene, aguarrás, ácido acético y otros.
Estudio de Seguridad

Riesgo 3 (Muy Combustibles): Materias que expuestas al aire, puedan ser encendidas y
continúen ardiendo una vez retirada la fuente de ignición, hidrocarburos pesados,
madera, papel, tejidos de algodón y otros.

Riesgo 4 (Combustibles): Materias que puedan mantener la combustión aún después


de suprimida la fuente externa de calor; por lo general necesitan un abundante
aflujo de aire;
determinados plásticos, cueros, lanas, madera y tejidos de algodón tratados con
retardadores y otros.

Riesgo 5 (Poco combustibles): Materias que se encienden al ser sometidas a altas


temperaturas, pero cuya combustión invariablemente cesa al ser apartada la
fuente de calor
celulosas artificiales y otros.
Estudio de Seguridad

Riesgo 6 (Incombustibles): Materias que al ser sometidas al calor


o llama directa, pueden sufrir cambios en su estado físico,
acompañados o no por reacciones químicas sin formación de
materia combustible alguna, por ejemplo: hierro, plomo y
otros.

Riesgo 7 (Refractarios): Materias que al ser sometidas a altas


temperaturas, hasta 1.500ºC, aun durante períodos muy
prolongados, no alteran ninguna de sus características físicas
o químicas
amianto, ladrillo

También podría gustarte