Está en la página 1de 14

 

 DOCENTE.- Mag. TACANGA MIÑANO TERESA.

 ESPECIALIDAD.- Terapia Física y Rehabilitación.

 CURSO.- BIOMECANICA
 
 ALUMNOS: DOMINGUEZ PANTA ANA BELEN .
Embriología y desarrollo del esqueleto
– El sistema esquelético se forma a partir del mesodermo paraxial, la lámina lateral
(hoja somática del mesodermo de la pared) y la cresta neural.
– El mesodermo paraxial se condensa en bloques que en la región cefálica se llaman
somitómeras y distalmente se denominan somitas.
– La importancia de los somitas es que darán lugar al desarrollo de las vértebras, caja
torácica, músculo esquelético, cartílagos, tendones y dermis.
– Las somitas se diferencian en tres capas que desarrollarán distintos tejidos:
dermotoma (piel), esclerotoma (hueso y cartílago) y miotoma (músculo esquelético).
– Al término de la cuarta semana las células del esclerotoma se tornan polimorfas y
constituyen un tejido laxo, el mesénquima o tejido conectivo embrionario.
– Las células mesenquimáticas del tejido conectivo embrionario tienen la propiedad de
migrar y diferenciarse en fibroblastos, condroblastos y osteoblastos, desarrollando los
tejidos del sistema músculo-esquelético.
 Los huesos de la cintura escapular y pelviana tienen un origen diferente al esclerotoma.
Se forman a partir de células mesenquimáticas de la hoja somática del mesodermo de
la pared.

– En los huesos largos, las células mesenquimáticas primero dan origen a moldes de
cartílago hialino, los cuales se transforman posteriormente en tejido óseo (osificación
endocondral).
– En los huesos planos (ej.: cráneo), el mesénquima se diferencia directamente en tejido
óseo (osificación intramembranosa).
– Cuando ocurre la osificación endocondral, la mineralización del cartílago se inicia en un
punto denominado centro de osificación primario. Este centro se desarrolla en el período
prenatal y se ubica en la diáfisis de los huesos largos o centro de los huesos irregulares.
– En los huesos largos siempre hay un solo centro de osificación primario, sin embargo en
algunos huesos irregulares, como los huesos de la pelvis y las vértebras, se desarrollan
más de un centro primario.
– Después de la aparición de los centros de osificación primarios se desarrollan los centros
secundarios. Estos centros se desarrollan en el período postnatal y hasta la adolescencia.
Habitualmente son dos y se ubican en las epífisis de los huesos largos.
Osificación

– La osificación se refiere al proceso de formación de


tejido óseo.
– El hueso se desarrolla siempre por sustitución de un
tejido conectivo preexistente, observándose
básicamente tres modelos de osteogénesis:
endocondral, intramembranosa y por aposición.
– Estos modelos se desarrollan desde el período
prenatal (4-6 semanas de gestación en adelante) y
finalizan en el esqueleto maduro del adulto.
– Estos modelos de osificación se reactivan cuando un
hueso presenta una fractura a través del proceso de
consolidación ósea

También podría gustarte

  • CADERA
    CADERA
    Documento38 páginas
    CADERA
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • R.D Tarea 1-. Jesus
    R.D Tarea 1-. Jesus
    Documento2 páginas
    R.D Tarea 1-. Jesus
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6 R.D Jesus
    Tarea 6 R.D Jesus
    Documento2 páginas
    Tarea 6 R.D Jesus
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Trauma 5 Jesus
    Trauma 5 Jesus
    Documento2 páginas
    Trauma 5 Jesus
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • CASO CLNICO Ana
    CASO CLNICO Ana
    Documento3 páginas
    CASO CLNICO Ana
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo Psimotor
    Desarrollo Psimotor
    Documento7 páginas
    Desarrollo Psimotor
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Biomecanica Muscular
    Biomecanica Muscular
    Documento15 páginas
    Biomecanica Muscular
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • 29 Parkinson
    29 Parkinson
    Documento8 páginas
    29 Parkinson
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios para Hernia Discal
    Ejercicios para Hernia Discal
    Documento8 páginas
    Ejercicios para Hernia Discal
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • ESCLERODERMIA
    ESCLERODERMIA
    Documento13 páginas
    ESCLERODERMIA
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Epilepsia A A
    Epilepsia A A
    Documento24 páginas
    Epilepsia A A
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Diabetes
    Diabetes
    Documento8 páginas
    Diabetes
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Columna Vertebral Luciano
    Columna Vertebral Luciano
    Documento23 páginas
    Columna Vertebral Luciano
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo Sensoriomotor
    Desarrollo Sensoriomotor
    Documento12 páginas
    Desarrollo Sensoriomotor
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 12. e
    Tema 12. e
    Documento39 páginas
    Tema 12. e
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 12.1.1D.S
    Tema 12.1.1D.S
    Documento23 páginas
    Tema 12.1.1D.S
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 12. R.N
    Tema 12. R.N
    Documento35 páginas
    Tema 12. R.N
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Acortamiento Muscular
    Acortamiento Muscular
    Documento11 páginas
    Acortamiento Muscular
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Diagnosticoooo 20
    Diagnosticoooo 20
    Documento27 páginas
    Diagnosticoooo 20
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 12.D.S
    Tema 12.D.S
    Documento15 páginas
    Tema 12.D.S
    Ana Belen Dominguez Panta
    Aún no hay calificaciones