Está en la página 1de 12

NORMAS DE CONVIVENCIA DEL TALLER DE REPOSTERÍA

1. Somos puntuales en el ingreso al taller y a la salida del taller


2. Cuidamos los equipos, herramientas, instrumentos y demás enseres y
mobiliario del taller.
3. Reportamos cualquier anomalía o situación que comprometa nuestra
integridad.
4. Somos responsables con el uso de los equipos, Herramientas,
instrumentos y demás enseres y mobiliario del taller.
5. Respetamos las señalizaciones para preservar nuestra integridad y salud.
6. Nos presentamos correctamente vestidos (ropa de trabajo, indumentaria
según los requerimientos del taller.)
7. No comemos o bebemos dentro del taller, para ello hay un recreo antes
del ingreso.
8. No utilizamos celulares durante las horas de trabajo
9. Practicamos la honestidad y bienes ajenos
 
10. Respetamos a nuestros compañeros y docentes
NOMBRE DEL PROYECTO:
“Organizamos nuestro equipo emprendedor para trabajar por el bienestar ambiental de
nuestra Institución Educativa ”
TITULO DE SESIÓN
Definimos el problema a partir de la generación de ideas creativas para contribuir al
cuidado ambiental de nuestra Institución Educativa. (Metodología del Design Thinking)
 

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Evidencia de Instrumento
Competencia Capacidad Desempeños
aprendizaje de evaluación
●Mapa de
Asume con
responsabilidad su rol y empatía.
Crea propuesta de ●Redacción del
Gestiona colabora con las tareas de
valor problema
proyectos de sus compañeros
Trabaja
emprendimiento compartiendo definido, con la Lista de cotejo.
cooperativamente
económico y información, estrategias y estructura
para lograr objetivos
social. recursos en el uso de la (Usuario) +
y metas.
técnica Da Vinci para el
(necesidad) +
logro del objetivo común.
(revelación)
EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN .

Definiremos el problema,
organizando y sintetizando la
información recogida en las
entrevistas
.
PASO 1: Organizamos y sintetizamos la información
obtenida de la entrevista en el mapa de empatía
Ahora te toca a ti organizar la información .

¿Qué dice y hace ¿Qué piensa y siente


   
Respecto a desechar la basura Respecto al descuido del medio
  ambiente en la IE.
 
¿Qué oye? ¿Qué ve?
   
Respecto a cómo debería Respecto al descuido del medio
desechar los desperdicios ambiente en la IE
Ahora te toca a ti organizar la información .

¿Qué dice y hace ¿Qué piensa y siente


   
   

¿Qué oye? ¿Qué ve?


   
PASO 2: Definimos el problema con la técnica del “Punto de Vista o
POV”.
Observa el siguiente ejemplo:

Insight o
Usuario + Necesidad +
Revelación

Los
estudiantes contribuir al desean mantener
de Fe y necesitan bienestar Porque limpio su ambiente
Alegría ambiental de trabajo
N°20
Ahora te toca redactar a ti.

Insight o
Usuario + Necesidad + Revelación
(problema)

  necesitan   Porque  
PASO3: Aplicamos la técnica ¿Como podríamos…?

Formula la ¿Cómo podríamos hacer que los habitantes


del distrito de Santiago tomen acciones
pregunta concretas para mantener limpio el distrito y
completa: así contribuir al bienestar de la comunidad?
Te toca aplicar la técnica
¿Cómo podríamos…?

Formula la
pregunta ¿Cómo podríamos…?
completa:
 
 

También podría gustarte