Está en la página 1de 4

Cap. 30. San Pablo.

Sus cartas
“El encuentro con Cristo en la carretera a Damasco revolucionó
literalmente su vida. Cristo se convirtió en su razón de ser y en el
motivo profundo de todo su trabajo apostólico.
En sus cartas, después del nombre de Dios, que aparece más de 500
veces, el nombre mencionado con más frecuencia es el de Cristo (380
veces).” Benedicto XVI, audiencia miércoles 8 de noviembre 2006

Aspectos literarios
A. Idioma: griego koiné.
B. Estilo: Pablo dictaba sus cartas, según la costumbre de su tiempo.
Debe haber tardado varios días en escribir las más largas. Estilo
personal, expresivo, vivo, enérgico. Expone su teología con
la profundidad de un genio y la intuición de un místico.
C. Estructura: generalmente tienen 3 partes:
1. Introducción
2. Cuerpo de la carta
1
3. Conclusión y despedida
La correspondencia de un misionero
Según un intento de reconstrucción cronológica, sus cartas se suceden de la
siguiente manera:
• Entre el 50 y el 60:
• Tesalonicenses 1 y 2, redactadas en Corinto entre el 51 y 52.
• Corintios 1 y 2, cerca del 56.
• Gálatas, entre el 56 y 57.
• Romanos, (57-58)
• Filipenses: o bien en el 56 ó entre el 61 y 63.
• Entre el 61 y el 63: período en el cual estuvo detenido en Roma.
• Las cartas de la cautividad:
• Colosenses, carta a Filemón y carta a los Efesios.
• Las cartas pastorales, entre el 65 y 67:
• Cartas a Tito y Timoteo: muestran un vivo interés por la organización de
la Iglesia.
2
Clasificación
Sólo conservamos 14 de las muchas cartas escritas por
San Pablo. La clasificación se basa en el contenido, los
destinatarios y las circunstancias en que fueron escritas.

ESCATOLÓGICAS 1 Tes 2 Tes

GRANDES
1Cor 2 Cor Gal Rom
EPÍSTOLAS
EPÍSTOLAS DE
Fil Col Flm Ef
LA CAUTIVIDAD
EPÍSTOLAS
1 Tim 2 Tim Tt
PASTORALES
CARTA A LOS
HEBREOS
3
El Pensamiento de San Pablo
1. El hombre recibe la justificación por la fe en Cristo. El bautismo da al
hombre la gracia. Para recibir esta gracia, que es la vida de Cristo, se
necesita la fe.
2. Cristo nos redimió dándonos la salvación. Es una salvación personal
y universal. Nos introduce a una nueva vida, la de Cristo.
3. El cuerpo místico de Cristo es una realidad en la Iglesia a la que
pertenecemos por el bautismo y la muerte al pecado. (1Cor 12, 12-13)

Mensaje fundamental
“San Pablo nos ayuda a comprender el valor fundamental e
insustituible de la fe... La fe debe mantenernos en una actitud
constante de humildad ante Dios, de adoración y de alabanza en
relación con Él... Nuestra radical pertenencia a Cristo y el hecho de que
“estamos en Él” tiene que infundirnos una actitud de total confianza de
inmensa alegría.” Benedicto XVI, 8-11-06

San Pablo quiere que cada uno nos transformemos en “hombres


4
nuevos”. Que seamos miembros vivos del Cuerpo de Cristo.

También podría gustarte