Está en la página 1de 10

“LA PROMOCION”

COMUNICACIÓN PÚBLICO
EFECTIVA OBJETIVO

ESTRATEGIA
DE MARKETING

CONCEPTO: Forma activa y explícita de


comunicación de marketing.
“MIX PROMOCIONAL”
1. PROMOCION DE VENTAS: Presión
temporal de ventas que estimulan la
demanda inmediata agregando valor al
producto.
2. PUBLICIDAD: Comunicación comercial
pagada por un patrocinador plenamente
identificado.
3. VENTA PERSONAL: Comunicación
personal de ventas.
4. RELACIONES PÚBLICAS: Creación de
imagen favorable, del producto y/o la
empresa.
“ELEMENTOS PROMOCIONALES”
(CUADRO COMPARATIVO)
ELEM.
PUBLICIDAD PROMOCION RELACIONES VENTA
FAC. DE VENTAS PÚBLICAS PERSONAL
LARGO CORTO LARGO LARGO/CORTO

TIEMPO PLAZO PLAZO PLAZO PLAZO

MOTIVACION
PRIMARIA EMOCIONAL RACIONAL EMOCIONAL RACIONAL

OBJETIVO POSICION/ BUEN RELACIÓN/


PRIMARIO IMAGEN VENTAS NOMBRE VENTA

CONTRIBUCIÓN MODERADA ALTA BAJA ALTA


“UNA BUENA PROMOCIÓN PUEDE CREAR
ASOCIACIONES POSITIVAS FAVORABLES AL
PRODUCTO… PERO NINGUNA PROMOCION
PUEDE SALVAR A UN MAL PRODUCTO”

“LA FORMA MAS RÁPIDA DE ELIMINAR UN


PRODUCTO MALO ES A TRAVÉS DE UN BUEN
PROGRAMA DE PROMOCIÓN, PUES SE
EXPONDRÁN RÁPIDAMENTE LAS DEBILIDADES
DEL PRODUCTO ANTE SU MERCADO OBJETIVO”
“PLANEACION DE LA
PROMOCIÓN”
1. DETERMINAR LA OPORTUNIDAD.
2. FIJAR LOS OBJETIVOS PROMOC.
3. SELECCIONAR EL PÚBLICO OBJETIVO.
4. SELECCIONAR EL MENSAJE.
5. SELECCIONAR EL MIX PROMOCIONAL.
6. DETERMINAR EL PRESUPUESTO.
7. IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA PROM.
8. MEDIR LOS RESULTADOS.
1.- DETERMINAR LA OPORTUNIDAD:
TENDENCIA FAVORABLE DE LA DEMANDA:
Apoyando a la demanda potencial.
FUERTE DIFERENCIACION DEL PRODUCTO:
Diferencias fáciles de apreciar y comunicar.
CUALIDADES OCULTAS DEL PRODUCTO:
Ventajas no anunciadas
RECURSOS SUFICIENTES: Mayores recursos
mejor oportunidad.
COYUNTURA FAVORABLE: Situaciones
imprevistas que demanden inmediata rpta.
2.- FIJAR LOS OBJETIVOS PROM.:
(INFORMAR, PERSUADIR, RECORDAR)
A) CREAR CONOCIMIENTO: Informar, Incrementar conocimiento de
marca, características operacionales.
B) ESTIMULAR LA DEMANDA: Primaria o selectiva
C) FOMENTAR LA PRUEBA DEL PRODUCTO: Evitando el riesgo para el
cliente potencial.
D) RETENER A LOS CLIENTES ACTUALES: Premiándolos, fidelizándolos.
“Cuesta menos que ganar uno nuevo”
E) APOYAR A LOS INTERMEDIARIOS:
Brindar apoyo a la cadena distributiva.

F) CONTRARRESTAR ESFUERZOS DE LA COMPETENCIA: Evitar la pérdida


de mercado cautivo.
G) REDUCIR FLUCTUACIONES EN LAS VENTAS: Suavizar la línea, por
estacionalidad, etc.
H) MANTENER LA POSICIÓN ACTUAL, ETC.
3.- SELECCIONAR AL PÚBLICO
OBJETIVO..

Delicada etapa que supone un buen


conocimiento del producto y del
entorno.

4.- SELECCIONAR EL MENSAJE.

Determinar “Que decir” al público


objetivo seleccionado.
5.- SELECCIONAR LA MEZCLA
PROMOCIONAL:
Elegir los elementos del mix
promocional necesarios para alcanzar
los objetivos promocionales.

6.- DETERMINAR PRESUPUESTO:


Porcentaje de ventas.
Paridad competitiva.
“Lo necesario”
7.- IMPLEMENTAR LA
ESTRATEGIA PROMOCIONAL.
Ejecutar lo planeado
monitoreando su
implementación y su ejecución.

8.- MEDIR LOS RESULTADOS.


Evaluar para conocer si el esfuerzo
publicitario alcanzó el objetivo previsto.

También podría gustarte