Está en la página 1de 4

SEMIÓTICA

Jhon Alejandro Arcos Monsalve


Tutora :Viviana lizeth Perdomo Murillo

UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Florencia- Caquetá
2022
– Paso 1 Mapa conceptual individua

¿Que es un mapa conceptual?


El mapa conceptual es un diagrama que ayuda a entender un tema en específico al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo general, las ideas son
representadas en nodos estructurados jerárquicamente y se conectan con palabras de enlace sobre las líneas para explicar las relaciones.
También es una técnica usada normalmente para los estudiantes, que se usa para dar una sinopsis de un tema en concreto .
Enlace de mi mapa conceptual

https://www.canva.com/design/DAFU2G12Cws/LppiE_F3Y_DJNIMEyRZtfA/edit?utm_content=DAF
U2G12Cws&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Lo hice en la aplicación de canva , canva es un app o sitio web donde uno puede hacer variedades de
trabajo.
Acá en el power point no se va mirar muy bien por que es una imagen y tu no la vas a poder acercar , tu
entras al enlace y te va dirigir a donde esta el trabajo, te manda para un editor y ahí tu puedes ver y acercar
bien para que leas mi mapa conceptual.
Canva te pide iniciar sesión con un correo electrónico o con Facebook , cuando inicies sesión te dirigen a
mi mapa conceptual
•Referencias bibliográficas

Dąmbska, I. (2016). Chapter 26: On The Semiotic Functions Of Silence. Poznan Studies In The Philosophy Of The Sciences & The Humanities, 105319-330.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=115613509&lang=es&site=ehost-
live
Díaz Téllez, Á. (2011). Apuntes para comprender la ciudad: aproximaciones semióticas para la interpretación del espacio público. Forma y Función, 24(2),
171-198. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/38476
Romero, J.M., Díaz Téllez, Á.S. y Buitrago, C. (2019). Béla Tarr y el cine que no cesa. Una estética visual desde lo temporal. Revista KEPES, 16 (20),
41-73. http://vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista20_3.pdf
Chandler, D. (1998). Semiótica para principiantes. Quito, EC: Ediciones Abya-Yala. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/94029?page=133
Torres, C (2015). Ovi Unidad 3. Análisis semiótico. Youtube.  https://www.youtube.com/watch?v=6wjcsSlmCpI

También podría gustarte