Está en la página 1de 28

LOBULO TEMPORAL

Profesora: Correo Institucional:


Marlene Dietrich mdietricht@usmp.pe
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA – ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ÍNDICE

 Lóbulo Temporal:
 Ubicación, Estructura Y Funciones
 Anatomía Del Lóbulo Temporal
 Alteraciones Del Lóbulo Temporal
 Síndrome De Klüver-bucy
SESIÓN 13

LOBULO TEMPORAL

http://www.youtube.com/watch?v=2OcpH_3nNGI
ANATOMIA DEL LOBULO TEMPORAL

 Debajo de la cisura de Silvio.


 Frente al lóbulo occipital.
 Según su procedencia histológica más o menos reciente se divide en neocortex y
paleocortex.
 Esta constituida por 6 capas que se distribuyen en 3 circunvoluciones:
 Circunvoluciones de Heschl.
 Circunvolución temporal media.
 Circunvolución temporal inferior.
El Lóbulo Temporal incluye las áreas 41 y 42
( áreas auditivas de HESCHL)

Corteza auditiva primaria

Vinculada con la recepción del sonido de baja frecuencia.


Tiene tres zonas importantes:

Área de Wernicke. Los estímulos auditivos pasan al


Área de Wernicke (de asociación) donde se da la
comprensión del estímulo.
Área de asociación auditiva. Responsable del análisis
de estímulos auditivos hasta que son comprensibles.
Circunvolución transversal (anterior o de Hesch).
Constituye la corteza auditiva primaria.
FUNCIONES DEL LOBULO
TEMPORAL
Percepción y Reconocimiento De Estímulos
Auditivos y Olfativos
La circunvolución de Heschl contiene las áreas
auditivas primarias, que son responsables del
procesamiento sensorial de los estímulos auditivos.
Zonas posteriores del lóbulo temporal contienen
las áreas auditivas de asociación, responsables de
la interpretación de los sonidos lingüísticos,
musicales o de otro tipo. (TI)
Corteza Olfatoria Primaria: Se localiza en la
punta del lóbulo temporal. Tiene estrecha relación
con el sistema límbico. Las lesiones por irritación
producen alucinaciones olfatorias generalmente
desagradables.
MEMORIA
• Las zonas internas de este lóbulo, especialmente el
hipocampo y las estructuras adyacentes, son los
principales centros de registro mnémico, permitiendo el
archivo de la información a corto plazo para facilitar la
consolidación de la memoria.
• Los lóbulos temporales procesan los hechos inmediatos
en memoria reciente y memoria remota. Hacen que
puedan ser interpretados los sonidos y las imágenes,
almacenan los hechos en forma de memoria y evocan
los ya memorizados, y generan las vías emocionales.
LENGUAJE COMPRENSIVO
• El área 22, corresponde anatómicamente al plano temporal,
siendo la zona donde se sitúa el Área de Wernicke, que es el
principal centro de lenguaje comprensivo.

• En la mayoría de personas esta se encuentra en el temporal


izquierdo, siendo la zona especializada en la codificación
fonológica y semántica del lenguaje y en el temporal derecho se
hallan las funciones pragmáticas relacionadas con la prosodia,
permitiendo distinguir las distintas entonaciones del lenguaje
siendo mas activo el procesamiento de estímulos auditivos no
verbales como los sonidos del entorno y la melodía musical.
REGULACION EMOCIONAL
• Es responsable de añadir propiedades connotativas o
emocionales a los estímulos, asociando propiedades
afectivas a estímulos particulares.
• EL temporal proporciona una tonalidad afectiva a
todas las informaciones, gracias a las estrechas
relaciones que establece con el sistema límbico.
ALTERACIONES DEL LÓBULO TEMPORAL
Por lesiones bilaterales Agnosia auditiva
Amnesia tipo Korsakov
https://www.youtube.com/watch?v
=iOdkLfBw-gY
Síndrome de Kluver – Bucy (Apatía,
Alteraciones de la Conducta Sexual)

Por lesión del lado Afasia fluida (tipo Wernicke)


dominante para el Agnosia verbal pura. (sonidos verbales)
lenguaje.
Inversión en la dominancia en la
audición dicótica.

Por lesión del lado no Trastorno de la memoria no verbal


dominante para el (visual)
lenguaje
AGNOSIAS AUDITIVAS
Incapacidad para reconocer y discriminar los
estímulos verbales y no verbales como
consecuencia de una lesión cerebral. Los
defectos agnósicos pueden observarse en la
dificultad para distinguir:
Sonidos naturales, la prosodia del lenguaje
(entonación), amusia (tonos o melodías),
fonoagnosia (reconocimiento de voces).
• Lóbulo Temporal Izquierdo : Dificultad para
discriminar sonidos del habla.
• Lóbulo Temporal Derecho : Ritmo de la música
H. DERECHO

Ritmo de la música Dif.IZQUIERDO


H. sonidos del habla
Es la incapacidad para reconocer
el significado de los sonidos no
Agnosia Para Sonidos No Verbales:
verbales a pesar de conservar la
habilidad para reconocer
melodías y tener agudeza
auditiva dentro de los limites Amúsia
normales. Se utiliza para describir la
La agnosia para sonidos no pérdida de habilidad musical
verbales se puede presentar como consecuencia del daño
cerebral.
aislada de la amúsia.
Es un déficit adquirido que
afecta a la capacidad de
reconocimiento de las
características de la música
como el tono, ritmo-melodía.
 AGNOSIA AUDITIVA VERBAL: Cuando la
persona no logra identificar, discriminar y
comprender los sonidos del discurso hablado
("sordera de palabras"). Se relaciona con lesiones
del lóbulo temporal dominante.
 AGNOSIA AUDITIVA NO VERBAL: Dificultad
de la persona para identificar y discriminar
ciertos sonidos que no pertenecen al habla
(agnosia auditiva selectiva). Es debida a lesiones
temporales bilaterales. ( lluvia)
 AGNOSIA AUDITIVA GENERALIZADA: Los
sonidos del habla, como a los o no orales.
ALTERACIONES DE LA MEMORIA
Una lesión en el Lóbulo Temporal
Derecho tiende a afectar a la memoria
de los sonidos y de las formas, de
figuras geométricas, mapas, caras y
melodías.
Una lesión del lóbulo temporal
izquierdo en el hipocampo afectan mas
a la memoria verbal (listas de
palabras, historias cortas, etc).
TRANSTORNOS DEL LENGUAJE

 Afasia de Wernicke
 Afasia de Conducción
(no repite)

https://www.youtube.com/watch?v=4corrSyDsJ0
https://www.youtube.com/watch?v=FfX_uZAd8rg
https://www.youtube.com/watch?v=FfX_uZAd8rg
CRISIS EPILEPTICAS EN LOBULO TEMPORAL

Este tipo de convulsión se origina a partir


de la actividad eléctrica anormal en el
Lóbulo Temporal en uno o en ambos lados
del cerebro.
• En pacientes con convulsiones de L.T. se
pueden manifestar con frecuencia:
• Agresión: la participación de la amígdala
en el miedo y la respuesta al miedo.
• Excesivamente preocupados por el
detalle.
LA ANOSMIA:
Pérdida temporal o prolongada en la
capacidad de identificar los olores. A
diferencia de los otros sentidos este está
colocado en un lugar menos importante para
el ser humano.
Acompañada por la disminución en la
capacidad para discriminar sabores. Aunque
en pacientes anósmico tiende a estar
preservada la identificación de sabores
básicos.
Variedades:
Hiposmia.- Déficit parcial del olfato frecuente en
catarro, rinitis, cuadros alérgicos.

Anosmia Selectiva.- Referida a la pérdida olfativo


de ciertas sustancias y olores.

Hiperosmia.- Es exagerar en la discriminación de


diferentes olores.

Cacosmia.- Sensación del mal olor.


SINDROME DE DESCRONTOL EPISODICO

ψ Síntomas mas comunes:


 Irritabilidad extrema
 Conducta violenta.

ψ Si las personas que padecen de este síndrome son


observadas luego de una acción violenta; se puede
ver que, no están fuera de contacto con la
realidad.

ψ La violencia, agresividad de estas personas se


descarga con los objetos, muebles y en muchos
casos con ellos mismos.
ANGUSTIA
ψ Es uno de los síntomas mas
frecuentes.
ψ La angustia se presenta en forma de
descargas breves.
ψ Tanto la crisis de angustia como la
crisis epilépticas tienen un mismo
sustrato cerebral que es la región de
la amígdala del Lóbulo Temporal.
ψ Esta angustia es acompañada por un
desorden en su personalización.
DEPRESION
ψ Ocurre en forma de descargas y de estados depresivos.
ψ Duran días, semanas, o un largo periodo.
ψ En la epilepsias del lóbulo temporal hay crisis que
consisten en conducta automática, compleja, que semejan
a una crisis histérica.
SÍNDROME DE KLÜVER-BUCY. 1939
falta de respuestas normalmente asociadas a estímulos que producen miedo
o cólera.
ceguera psíquica”, consistente en la aproximación sin vacilaciones a objetos
tanto animados como inanimados y explorarlos con la boca en vez de con las
manos, no importando si los objetos eran alimentos, heces, una serpiente
(que normalmente produce pavor en estos animales) o una bombilla
eléctrica.
desinhibición de conductas hetero y homosexuales, tratando de copular
incluso con animales de otras especies, como gatos o gallinas.
Profesora:
Marlene Dietrich

Correo Institucional:
mdietricht@usmp.pe

Visítanos aquí:
www.fcctp.usmp.edu.pe/

También podría gustarte