Está en la página 1de 12

TEORIA DE ALTAS CULTURAS EN EL PERU

3Ro Grado
LIC. Kenny Arias
ORÍGENES DE LA CULTURA PERUANA

INMIGRACIONISTA AUTOCTONISTA

AMAZONICA

ALOCTONISTA HOLOCTONISTA
CULTURA AZTECA

CULTURA
MAYA

PROTOCHIMU

PROTONAZCA

OCEANO PACIFICO

El Pacífico  facilitó la
comunicación y los
alimentos
•Teoría Inmigracionista de Max Uhle: 
Llamada también de las influencias culturales mesoamericanas.
Max Uhle (1858-1944), fundador de la arqueología científica en el Perú considera que
las culturas Mochica y Nazca y con ella la cultura peruana es producto de un
difusionismo proveniente de Centroamérica.

•Los fundamentos esgrimidos en favor de esa hipótesis son:



La similitud en la arquitectura tanto en su forma de pirámide truncada como en los
adornos a base de figuras geométricas y de cabezas clavas

•Las semejanzas de la cerámica; el gran parecido entre las lenguas maya-azteca y las del
norte peruano: Lambayeque, Reque, Chiclayo, Chepen, etc

•La existencia del maíz en ambas culturas

•el arribo al norte del Perú del personaje llamado Naylamp.

Julio C. Tello impugno esta teoría, demostrando que la cultura Mochica y la cultura
Nazca derivan de una cultura anterior: La cultura Chavín.
AMAZONIA PERUANA
TRIBU ARAWACS

JULIO .C TELLO
Padre de la arqueología peruana.
CHAVIN
OCEANO
PACIFICO
•Teoría Autoctonista de Julio C. Tello

En la primera etapa de su propagación mantiene casi en su totalidad, las características


originarias. En una segunda etapa, a causa de la influencia del medio físico, se modifica,
aunque sin perder los razgos esenciales.

El sabio peruano defendía su teoría con las siguientes pruebas:


Restos de Chavín aparecen salpicados de Norte a Sur y de Este a Oeste, dentro del todo el área
andina:

 Existen senderos y caminos a través del vasto territorio andino que son anteriores al
dominio incaico; el mito cosmogónico de los mellizos perteneció a la civilización de los
andes orientales y se halla difundido desde la selva amazónica  hasta el litoral del Pacífico.

 Las representaciones artísticas de serpientes, felinos y monos son exóticos en la costa y se


aproximan a las creencias religiosas de los primitivos selváticos.

 Algunas plantas cultivadas en sierra y costa, como la yuca, los fréjoles, la papaya y el maíz,
son de origen amazónico.
Rafael Larco Hoyle

Los orígenes en la costa norte del Perú se


ubican entre los ríos Chicama y Virú.

La cultura matriz costeña:


Cupisnique
(Coetánea de Chavín)
CULTURA AZTECA

C.VALDIVIA

OCEANO
PACIFICO FEDERICO
CHAVIN KAUFFMANN DOIG
Teoría Aloctonista de Federico Kauffmann

El arqueólogo Federico Kauffmann sostiene que el origen de la cultura peruana


estaría en Centro América, de donde llego en estado incipiente y se desarrollo
vigorosamente a partir de la cultura Chavín.
Es una teoría intermedia entre la teoría inmigracionista de Max Uhle y la teoría
autoctonismo de Julio C. Tello.

La posición aloctonista se fundamenta en que las culturas mesoamericanas (Cultura


Olmeca, por ejemplo) tiene mayor antiguedad que la cultura Chavín y en que los restos
de maíz mexicano son anteriores a los encontrados en el Perú.

Además hay muchas similitudes: mascarones y cabezas clavas (arquitectura), pututo o


caracol marino, orejeras (adornos de las elites), similar temática religiosa (bocas
atigradas), templos piramidales de plataformas superpuestas, etc.
LUIS LUMBRERAS
DONALD

CULTURA AZTECA
LATHRA
P CULTURA MAYA
CULTUR
Sostiene que la cultura A
VALDIVIA
BOSQUE TROPICAL (Colombia) habría
influido en la alfarería VALDIVIA. Así la
Amazonía influyo por igual en
Centroamérica(Maya Azteca) y en los CULTUR
A
Andes Centrales (Perú) CHAVIN

La Amazonía influyó por igual en Centro


América y en los Andes Centrales.

También podría gustarte