Está en la página 1de 29

Etapas del

desarrollo de
un nievo
producto
Generación y filtrado de ideas
La búsqueda de ideas es el punto de partida en el desarrollo de cualquier producto. Es
conveniente para ello contar con la colaboración de personal de la empresa. Pero
también, escuchar a los clientes, ver qué se está haciendo en otros sectores, análisis de
la competencia, consultar publicaciones, consultar las opiniones de proveedores,
profesionales del marketing y distribuidores, y cualquier otra fuente disponible.
Desarrollo del concepto de producto
Esta fase consiste en desarrollar la idea o ideas elegidas. En investigarlas con
detenimiento, invirtiendo para ello los recursos que sean necesarios. En este
sentido, hablamos del análisis DOFA (debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades), pero también del análisis desde un punto de vista financiero,
y de una previsión de cómo puede afectar el concepto de producto a
la cuenta de resultados de la empresa. Así como, del estudio del mercado,
para determinar la viabilidad del target determinad a priori y de posibles
alternativas.
Pruebas
Las pruebas son una parte muy importante del
diseño del producto y no deben pasarse por alto.
Este paso puede ser tan simple como tener un
par de personas que utilicen a fondo el producto
y te den un feedback o tan complicado como
enviarlo a un laboratorio de análisis, para una
prueba a fondo realizada por profesionales.
. Análisis de viabilidad y estrategia de
Marketing

En esta etapa, el análisis se centra en las posibilidades de


comercialización. Pudiendo incluso matizarse el concepto del
producto. Y debiendo especificarse todo lo relativo a la estrategia, el
posicionamiento de mercado, el precio, los canales de distribución, las
proyecciones y objetivos de ventas, los costes de producción,
marketing y distribución, y, en definitiva, las proyecciones de
beneficios.
Desarrollo del producto y comercialización

En esta fase se pasa de la teoría a la realidad. Es decir, es el momento de concretar cómo se va a


presentar ese producto en el mercado. Su diseño. Cómo se va a producir. Las campañas
de promoción y lanzamiento del producto para llegar al consumidor.

Lo más aconsejable es hacer pruebas o prototipos del producto y ver cómo responde el
público objetivo antes de lanzarse a la comercialización a gran escala. Por ello, suele tratarse de
la etapa más larga y la que genera más costes en la empresa, por lo que es importante que sólo lleguen
a esta fase conceptos de producto que realmente tengan muchas posibilidades.
La personalidad
Esp. Jonathan Linares Garzón
jonathan.linares@teinco.edu.co
La personalidad es un conjunto de rasgos distintivos, estilos
y patrones de comportamiento que conforman el carácter
individual.

También la manera de percibir el mundo, las actitudes, los


pensamientos y los sentimientos constituyen elementos
integrantes de la personalidad.
Según el Diccionario Webster, McKechnie,
1983: “patrones y características habituales de
la conducta de un individuo que se expresan en
actividades y actitudes físicas y mentales;
características individuales distintivas de una
persona, consideradas de manera colectiva”
Según Gordon Allport, 1961: “Personalidad es una organización dinámica,
interna de la persona, de sistemas psicológicos que crean patrones
característicos de comportamiento pensamientos y sentimientos de la
persona.

Esta definición marca varios puntos:


o La personalidad no es solamente una acumulación de partes y pedazos;
tiene una organización.
o La personalidad no nada más está ahí; tiene procesos de cierto tipo.
o La personalidad es un concepto psicológico, vinculada de manera estrecha
al cuerpo físico
o La personalidad es una fuerza causal que ayuda a determinar cómo es
que la persona se relaciona con el mundo.
o La personalidad se muestra en patrones individualizados — recurrencias y
consistencias.
o La personalidad se expresa no sólo de una forma sino de muchas maneras
— en comportamientos, pensamientos y sentimientos.
La personalidad
está conformada
por diversos
Los rasgos de En la persona sana,
rasgos, que están
personalidad son es precisamente la
en forma de
las distintas formas existencia de
potencialidades y
que tenemos de diversas
ponemos en
conocer, pensar y alternativas y
funcionamiento uno
relacionarnos con recursos lo que da
de ellos
nosotros mismos y equilibrio y
dependiendo de las
con los demás. estabilidad
circunstancias o de
elecciones
personales
Psicología de la
personalidad
o La Perspectiva de los rasgos

Empieza con la idea intuitiva de que las


personas tienen cualidades relativamente
estables (rasgos) que se exhiben a través de
numerosos escenarios, pero que se
encuentran profundamente incrustados en la
persona.
o La Perspectiva motivacional

Inicia con la idea de que el elemento


clave en la experiencia humana es la
fuerza motivadora que subyace al
comportamiento
o La Perspectiva de la herencia y la
evolución

Enfatiza el hecho de que los seres humanos son


criaturas que evolucionaron a través de milenios
y que la naturaleza humana (cualquiera que esta
sea) se encuentra profundamente arraigada en
nuestros genes.

El temperamento se hereda
o Perspectiva biológica

La personalidad refleja el funcionamiento


del cuerpo que habitamos y del cerebro
que maneja el cuerpo.
o Perspectiva Psicoanalítica

Se basa en la idea de que la personalidad es un


conjunto de fuerzas internas que compiten y entran en
conflicto unas con otras. El foco de esta perspectiva
se centra en la dinámica de estas fuerzas.
o Perspectiva psicosocial

Las teorías en esta perspectiva inician a partir


de la suposición de que el hecho más
importante de la naturaleza humana es el
establecimiento de relaciones con otras
personas y las formas en las que estas
relaciones funcionan.
o La Perspectiva del aprendizaje social

Desde esta perspectiva la cualidad clave de la


naturaleza humana es que el comportamiento cambia
sistemáticamente como resultado de las experiencias.

La personalidad de una persona es la suma integrada


de lo que la persona ha aprendido hasta ahora
o La Perspectiva de la autorrealización y la
autodeterminación

Tiene sus raíces en la idea de que toda persona


tiene el potencial de crecer y desarrollarse para
convertirse en un ser humano valioso, si se le
permite hacerlo.
Se mueven a la autoperfección
o La Perspectiva cognitiva

Toma su punto de partida en la idea de que la


naturaleza humana implica generar significado a partir
de experiencias. La mente impone organización y
forma la experiencia y estas organizaciones mentales
influyen en la forma en la que las personas actúan.
o La Perspectiva de la autorregulación

Las personas son sistemas psicológicos


complejos. Existen procesos recurrentes
que forman acciones organizadas que
logran criterios específicos. Por lo tanto,
existe un supuesto de organización,
coherencia y patrones.
https://www.youtube.com/watch?v=zpogoZBQBts
¡GRACIAS!

También podría gustarte

  • Clase 12 CC
    Clase 12 CC
    Documento16 páginas
    Clase 12 CC
    JONATHAN LINARES GARZON
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6 CC
    Clase 6 CC
    Documento15 páginas
    Clase 6 CC
    JONATHAN LINARES GARZON
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3
    Clase 3
    Documento14 páginas
    Clase 3
    JONATHAN LINARES GARZON
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 9 CC
    Clase 9 CC
    Documento14 páginas
    Clase 9 CC
    JONATHAN LINARES GARZON
    Aún no hay calificaciones