Está en la página 1de 2

En los talleres mecánicos y de motores , los más

frecuentes son los de Clase B, por la manipulación de ¿Que precauciones debe tener para
combustibles líquidos, como la gasolina y
especialmente el gasoil, utilizados en los vehículos y en
evitar que se desarrolle un incendio en
los motores emplazados en los bancos de pruebas. el trabajo y en el Hogar?
También conviene tener en cuenta los de Clase C, por
el manejo inapropiado de botellas de gases
combustibles utilizadas en operaciones de soldadura y 1. Elimine y no acumule paños, trapos o material de limpieza
oxicorte. Finalmente los de Clase A, pueden impregnado de aceite, grasa o gasolina.
presentarse en aquellos casos en que se acumulan 2. Repare y no utilice equipo con cables pelados o defectuosos
papeles, trapos sucios o cartones. 3. Almacene solo cantidades absolutamente necesarias de
líquidos inflamables y envases diseñados para esto.

¿Qué es un Incendio? 4. No coloque equipo para calentar en cuartos pequeños sin


EXTINTORES
ventilación o donde se almacena material combustible
Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que 5. Reduzca al mínimo el material combustible en el área de
se produce cuando un material se quema o pasa por el trabajo y en su hogar.
proceso de combustión. El proceso por el cual una
6. Obedezca los rótulos de NO FUMAR
sustancia se quema es una reacción química entre un
material combustible y oxígeno, o sea combustión. En 7. Mantenga el material combustible alejado de fuentes de
este proceso se libera energía en forma de calor. calor o fuentes de ignición.
8. No invente conexiones eléctricas ni recargue los receptáculos
existentes con extensiones. Las extensiones eléctricas son
¿Qué elementos se necesitan para que una medida temporal. No debe mantener equipo
permanentemente enchufado a una extensión
se produzca un Incendio? 9. Desconecte todo equipo eléctrico que no este en uso.

Un incendio se produce por la presencia de cuatro 10. Preste atención al equipo eléctrico que no está en uso. No
deje sin atender el aceite o las grasas calentándose en la
elementos básicos: Calor o fuente de ignición, material
estufa.
combustible, una concentración apropiada de
oxígeno y la reacción en cadena. Se acostumbra 11. Evite el sobrecalentamiento del equipo y las conexiones
visualizar la relación de estos cuatro elementos como eléctricas.
una pirámide en la que cada elemento representa un lado
OBJETIVO
12. Evite usar velas o lámparas de gas. Mantenga linternas
y se unen en una relación simbiótica o mutuamente eléctricas para casos de emergencia.
beneficiosa
Adiestrar y/o Capacitar a todo el Personal
sobre los extintores, sus tipos y forma de
empleo además de como prevenir los
“EL INCENDIO NO ES UN JUEGO DE incendios.
NIÑOS; EXTINGUIRLO A TIEMPO ES
TRABAJO DE PERSONAS
RESPONABLES ” PKF Logistic, C.A

TETRAEDRO QUE SIMBOLIZA EL INCENDIO


Objetivos Específicos ¿Cómo Utilizar un Extintor? Los Extintores Pueden ser:
1.- Explicar que es un Extintor de Incendio 1 De Agua
De Espuma
Portátil. Al descubrir el fuego, dé la alarma de
De Polvo
2.- Explicar La prevención y Extinción de la ocurrencia del mismo, a las
Especifico para fuego de Metales
Incendio; Tipos de fuego y Agentes Extintores. personas que corresponda.
De Anhídrido Carbónico (Dióxido de
3.- Explicar que es un Incendio y que elementos carbono)
producen el mismo.
2 De Hidrocarburos Halogenados (halones)
Especifico para fuego de Metales
4.- Dar a conocer las precauciones que debemos Seguidamente, tome el extintor de
tomar para evitar que se desarrolle un Incendio incendio mas próximo que sea
apropiado a la clase de fuego Prevención y Extinción de Incendios
Uno de los riesgos a los que es necesario prestar mayor
¿ Que es un Extintor de Incendio 3 atención en los talleres mecánicos y de motores
térmicos es el de INCENDIO. Las personas que pueden
Portátil ? Sin accionarlo, acérquese a las verse afectadas por un incendio están sometidas a los
proximidades del fuego siguientes factores:
Es un artefacto que se puede transportar de un lugar
a otro, cuyo peso varía desde 5 hasta 50 libras.
Contiene una sustancia que, al echarla sobre un  Humos y Gases Calientes
incendio pequeño, en la forma correcta, puede  Insuficiencia de Oxígeno
extinguirlo totalmente y evitar su propagación. La a. Dejando el extintor en el suelo, agarre la
pistola o boquilla de descarga y el asa de
4  Calor
forma de los extintores, salvo variaciones  Riesgo de Quemaduras
minúsculas, es casi siempre en forma cilíndrica. transporte (mango), inclinándolo un poco
 Pánico.
hacia delante.
B. Con la otra mano, quite el precinto y
hale el pasador de seguridad hacia fuera. Tipos de Fuego
Las Partes que lo Componen son:
 Clase A: Fuego de materias sólidas ( Madera,
5 Cartón, Papeles, telas)

Presione la palanca de descarga  Clase B: Fuego de Líquidos o de Sólidos licuables


para comprobar que funciona el (Ceras, Parafinas, Grasas, Alcohol, Gasolina)
extintor
 Clase C: Fuego de gases (Acetileno, Metano,
Propano, Butano, Gas Natural)
6
Dirija el chorro del extintor a la base  Clase D: Fuego de Metales (Sodio, Potasio,
del objeto que arde hasta extinguir
Magnesio, Aluminio en Polvo)
totalmente o hasta que se agote el
contenido del extintor

“TU ERES IMPORTANTE PROTEGETE Y


PROTEGE A LOS DEMÁS ”

También podría gustarte