Está en la página 1de 166

Área encargada

SESIÓN 04:
Diseño de redes de agua fría: redes de llenado,
distribución e impulsión. Trazo en plano y ambientes.
Examen Parcial I
DISEÑO DE REDES DE AGUA
FRÍA
ASPECTOS GENERALES
• DAR UN ADECUADO SISTEMA DE AGUA EN LO REFERENTE A CALIDAD Y
CANTIDAD.
• PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LAS PERSONAS Y PROPIEDAD.
• ELIMINAR LAS AGUAS SERVIDAD A LA RED PÚBLICA O COLECTOR,
PERCOLADOR.
• LA I.S. (INSTALACIONES SANITARIAS) DE UN EDIFICIO INCLUYEN LAS
LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA (AGUA FRÍA, AGUA CALIENTE,
CONTRA INCENDIOS, PARA INDUSTRIAS, RECREACIÓN) LOS APARATOS
SANITARIOS, LAS TUBERÍAS DE DESAGUE Y VENTILACIÓN, LAS DE
DRENAJE DE AGUA DE LLUVIA, ASÍ COMO EQUIPOS COMPLEMENTARIOS.
• EL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y EL DESAGUE SE COMPLEMENTAN,
SIENDO EL AGUA NECESARIA PARA EL LAVADO DE LOS APARATOS
SANITARIOS Y PARA EL TRANSPORTE DE LOS DESECHOS ´SÓLIDOS POR
LAS TUBERIAS DE DESAGUE O DRENAJE.
COMPONENTES DEL SISTEMA
• PRESIÓN EN LA RED PÚBLICA DE AGUA O FUENTE DE
ABASTECIMIENTO.
• TIPO DE EDIFICIO.
• TIPOS DE APARATOS SANITARIOS.
• ARQUITECTURA DEL EDIFICIO.
• LOS SISTEMAS DE DESAGUE VAN DE LA MANO CON LAS
INSTALACIONES DE VENTILACIÓN DEL DRENAJE
• TOMA DOMICILIARIA DE LA RED O FUENTE.
• TUBERÍA DE ADUCCIÓN-MEDIDOR A CISTERNA.
• CISTERNA.
• EQUIPO DE BOMBEO.
• TUBERÍA DE IMPULSIÓN.
• TANQUE ELEVADO.
• RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA.
• APARATOS SANITARIOS.
• REDES DE DESAGUE Y VENTILACIÓN.
• COLECTOR DE DESAGUE.
• CONEXIÓN DE DESAGUE A LA RED PÚBLICA.
• SISTEMA DE AGUA CALIENTE.
• PRODUCTOR DE AGUA CALIENTE.
• REDES DE AGUA CALIENTE.
• DESAGUE PLUVIALES.
• AGUA CONTRA INCENDIOS (MAS DE 15M DE ALTURA)
• INSTALACIONES ESPECIALES (PISCINAS, FUENTES DE AGUA, ETC).
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
ALTERNATIVAS DE DISEÑO
FACTORES
• PRESIÓN DE AGUA EN LA RED PÚBLICA.
• ALTURA Y FORMA DEL EDIFICIO.
• PRESIONES INTERIORES NECESARIAS
• EL MÉTODO A EMPLEAR PUEDE SER DIRECTO, INDIRECTO Y MIXTO
COMBINADO.
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO DE INSTALACIONES SANITARIAS

SELECCIÓN DEL TAMAÑO DE LÁMINAS, ESCALAS USADAS-


MEMBRETES

1. RECEPCIÓN DE PLANOS ARQUUITECTÓNICOS COMPLETOS DEL


PROYECTO, CONTIENE: SÓTANO, PLANOS DE PLANTA, AZOTEA,
CORTES, UBICACIÓN.
2. VER SI SE CUENTA CON PLANTAS TÍPICAS
3. LOS DIBUJOS DEBEN SER DE LAS SIGUIENTES ESCALAS:
3.1 PLANTAS Y AZOTEA A ESCALA 1/50
3.2 CISTERNAS Y TANQUES ELEVADOS(CORTES) 1/20, 1/25
3.3 MONTANTES DE AGUA Y DESAGUE A ESCALA CONVENCIONAL.
4. SE PROCEDE A DETERMINAR EL CONTENIDO DE CADA LÁMINA
PROCURANDO QUE SEAN TODAS DE IGUAL TAMAÑO.
5. EJEMPLOS DE DISTRIBUCIÓN DEL DIBUJO EN LAS LÁMINAS:
5.1 EDIFICIO CON SÓTANO, CUATRO PISOS (NO TÍPICOS) Y AZOTEA.
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO DE INSTALACIONES
SANITARIAS
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO DE INSTALACIONES
SANITARIAS
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO DE INSTALACIONES
SANITARIAS
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INSTALACIONES
SANITARIAS
ASPECTOS QUE SE DEBEN SEGUIR EN CUANTO AL
DISEÑO DE LAS I.S.
ASPECTOS QUE SE DEBEN SEGUIR EN CUANTO AL
DISEÑO DE LAS I.S.
ASPECTOS QUE SE DEBEN SEGUIR EN CUANTO AL
DISEÑO DE LAS I.S.
DESARROLLO DE UN EJEMPLO

APLICACIÓN

INSTALACIONES SANITARAS
vs
DISE ÑO ARQUITECTONIC
O
# y Tipo Piezas

Gastos
Probables

Nevera

Agua Fría y Caliente


(2) Presión CONDICIONES DE ÑO
Mínima
DISE

(1) Diámetro
Alimentación

(3)
Velocidad
Ecuación
de
Bernoulli
METD DE HUNTE
O R

Principios
Hidráulicos

Principio de

Continuidad
(1) Ubicación EJEMPL
del
Calentador O
Lavadero
EJEMPL
O
?
? ?
EJEMPL
O

(2) Ubicación de
la Llave de
entrada
EJEMPLO

(3) Determinación
Ubicación de
Piezas
EJEMPLO

(4) Recorrido
de
la tubería
EJEMPLO

(5) Agua Caliente


EJEMPLO

(6) Distribución
S
4 EJEMPL
O S
3

S
5

(7)
ISOMETRIA

1
EJEMPL
O
ISOMETRIA
AGUA
CALIENTE
EJEMPL
O

(8) Dividir en
Tramos

ISOMETRIA
AGUA FRIA
EJEMPL
O
DIVISION DE LA RED
AGUA FRIA EN
TRAMOS
EJEMPL
O
DIVISION DE LA RED AGUA
CALIENTE EN TRAMOS
EJEMPL
O
UBICACIÓN DE LOS
NODOS (AC)
(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO
(3) CAMBIO DE DIRECCION
EJEMPL
O
UBICACIÓN DE LOS
NODOS (AC)
(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION


EJEMPL
O
UBICACIÓN DE LOS
NODOS (AC)
(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO

(3) CAMBIO DE DIRECCION


EJEMPL
O
IDENTIFICACIÓN DE LOS
NODOS CON LETRAS (AC)
(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO
(3) CAMBIO DE DIRECCION
EJEMPL
O
IDENTIFICACIÓN DE LOS F
NODOS CON LETRAS (AC)
(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO
(3) CAMBIO DE
DIRECCION

G
C

H
EJEMPL
O
IDENTIFICACIÓN DE LOS F
NODOS CON LETRAS (AC)
(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO
(3) CAMBIO DE
DIRECCION E

A G
C

H
EJEMPL
O UBICACIÓN DE LOS
NODOS (AF)
(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO
(3) CAMBIO DE DIRECCION
EJEMPL
O UBICACIÓN DE LOS
NODOS (AF)
(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO
(3) CAMBIO DE DIRECCION
EJEMPL
O
UBICACIÓN DE LOS
NODOS (AF)
(1) EXTREMOS
(2)DIVISION DEL FLUJO (3)
CAMBIO DE DIRECCION
EJEMPL
O UBICACIÓN DE LOS
NODOS (AF)
(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO
(3) CAMBIO DE DIRECCION
EJEMPL
O IDENTIFICACIÓN DE LOS
NODOS CON NUMEROS (AF)

(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO
(3) CAMBIO DE DIRECCION
EJEMPL
O IDENTIFICACIÓN DE LOS
NODOS CON NUMEROS (AF) 4

(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL FLUJO
(3) CAMBIO DE DIRECCION

1 1
9 1
0
EJEMPL
O IDENTIFICACIÓN DE LOS
NODOS CON NUMEROS (AF) 4

(1) EXTREMOS
(2)DIVISION DEL FLUJO (3)
CAMBIO DE DIRECCION

1 1
9 1
0
8
1
7 5
EJEMPL
O IDENTIFICACIÓN DE LOS
NODOS CON NUMEROS (AF) 4

(1) EXTREMOS
(2) DIVISION DEL
FLUJO
(3) CAMBIO DE 3
DIRECCION

1 1
9 1
0
8
1
7 5

6
EJEMPL
O
CALCULO DE LAS UNIDADES DE F
GASTO AGUA CALIENTE

G
A
C
D

H
EJEMPL
O
CALCULO DE LAS UNIDADES DE F
GASTO AGUA CALIENTE

G
A
C
D

H
EJEMPL Inicio

O
CALCULO DE LAS UNIDADES DE F
GASTO AGUA CALIENTE

Inicio G
A
C
D
Inicio
B

Inicio

Inicio
EJEMPL Inicio

O Sentido
CALCULO DE LAS UNIDADES F
DE GASTO AGUA CALIENTE Cálculo

E
Gasto
?
Calentador
del

Sentido
Sentido
Cálculo Sentido
Cálculo Cálculo
Inicio Sentido
G
A
C Cálculo
D
Inicio
Sentido B
Inicio
Cálculo

H
Sentido

Cálculo
Inicio
EJEMPL
0
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

0 A
G

D
C
0
B

0
H

0
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

0 A
G

D
C
0
B

0
H

0
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

0 A
G

D
C
0
B

0
H

0
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

0 A
G

C
D

0
H

0
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

0 A
G

C
D

0
H

0
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

0 A
G

C
D

0
H

0
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

0 A
G

C
D

0
H

0
EJEMPL
O
F

UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

0 A
G

C
D

0
H
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

0 A
G

C
D

0
H
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

G
A
C
D

0
H
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

G
A
C
D

0
H
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

G
A
C
D

0
H
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

G
A
C
D

0
H
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

G
A
C
D

H
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

G
A
C
D

H
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

G
A
C
D

H
EJEMPL
O
F
UNIDADES DE GASTO
AGUA CALIENTE
E

11?,75UG

G
A
C
D

H
EJEMPL
O
F
CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS
DE LAS TUBERIAS DE AGUA CALIENTE

A
G

C
D

H
EJEMPL
?
O
F
CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE
LAS TUBERIAS DE AGUA CALIENTE

?
G
A
C
D

B
?
? H

?
EJEMPL
?
O
F
CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS
TUBERIAS DE AGUA CALIENTE

?
G
A
C
D

B
?
? H

?
EJEMPL
O CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE LAS
TUBERIAS DE AGUA CALIENTE
EJEMPL
O LASDETUBERIAS
CALCULOS LAS PERDIDAS Y DIAMETROS DE
DE AGUA FRIA
4

1 1
9 1
0
8 1
7 5

6
EJEMPL ?
O
CALCULOS DE LAS PERDIDAS 4
Y DIAMETROS DE LAS
TUBERIAS DE AGUA FRIA

?
? 2
?
!
1 11
9
0
8 1
7 5

? 6
EJEMPL ?
O
4
CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y DIAMETROS
DE LAS TUBERIAS DE AGUA FRIA

?
? 2
?
0,38 Lts/seg

!
1 1
Lts/seg

9 1
0
0,62

8
1
7 5

? 6
EJEMPL
O

CALCULOS DE LAS
PERDIDAS Y DIAMETROS
DE LAS TUBERIAS DE
AGUA FRIA
EJEMPL
O
4
CALCULOS DE LAS PERDIDAS Y
DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE
AGUA FRIA

2
0,38 Lts/seg

0
1 1
Lts/seg

9 1
0
0,62

8
5 1
7

6
EJEMPL
O
4
CALCULOS DE LAS
PERDIDAS Y DIAMETROS
DE LAS TUBERIAS DE
AGUA FRIA

2
0,38 Lts/seg

0
1 1
Lts/seg

9 1
0
0,62

8
5 1
7

También podría gustarte