Está en la página 1de 11

SECUNDARIA

GRÁFICOS DE BARRAS PROF. VEGA CALLE PETTY


Bendita sea tu pureza
Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa belleza.
A ti, celestial princesa,
Virgen sagrada, María,
te ofrezco en este día
alma, vida y corazón.
¡Mírame con compasión!
¡No me dejes, Madre mía¡
DEFINICIÓN:
Es una representación visual de datos, que nos ayudan a la mejor y
rápida comprensión. Está formado por barras rectangulares y las
longitudes de las barras son proporcionales a los valores que
representan. Ejemplos:
Figura N° 1
SEMEJANZAS O DIFERENCIAS
ENTRE AMBOS GRÁFICOS:
Variable estadística cuantitativa: Es la que se expresa
utilizando cantidades matemáticas. Ejemplo: la edad,
cantidad de hijos, la estatura en centímetros, etc.
Variable estadística cualitativa: Es aquella que se ocupa
de expresar cualidades o características. Ejemplo: Una
preferencia por un color, un sabor, una vestimenta, etc.
¿Qué variables intervienen?

Gráfico 1: Se estudia la preferencia de frutas

Gráfico 2: Se estudia la estatura en centímetros de los estudiantes.


PARTES DE UN GRÁFICO DE BARRAS:
EJEMPLO:
En este diagrama de barras se ha representado el número de espectadores que ha habido en seis salas de
cine durante cierto día.

A) ¿Cuántas personas acudieron a la sala número cuatro?


B) ¿En qué sala se ha dado la película más vista?
C) ¿En qué sala estuvo la película menos vista?
D) ¿Cuál es el número total de personas que fueron a estas salas?
ACTIVIDAD
En la siguiente tabla, se muestra las consecuencias de las lluvias
intensas ocurridas en nuestro país durante el periodo 2015 al
2020. Elaborar un diagrama de barras.

2015 2016 2017 2018 2019 2020


FALLECID
19 10 106 17 13 7
OS
LESIONAD
77 5 269 25 507 312
OS
A) ¿En qué año hubieron más fallecidos?
B) ¿En qué año hubieron menos lesionados?
C) ¿Qué porcentaje de lesionados hubieron en el año 2019?
D) ¿Qué porcentaje de fallecidos hubieron en el año 2017?
350
Eje "y"
300
 
250
 
200
 
150
 
100
 
50
 
Eje
0            "x"
EJEMPLO:
En la siguiente tabla de doble entrada se muestran los 3 principales países
productores de quinua en el mundo, la producción se muestra en toneladas, a partir
de los datos los estudiantes elaboran un gráfico estadístico y responden las
preguntas planteadas:

  2008 2009 2010 2011 2012


BOLIVIA 27 169 34 156 36 106 38 257 37 500
ECUADO
R 741 800 897 816 800
PERÚ 29 867 39 397 41 079 41 182 44 210
a) ¿Cuál es el país que produce más quinua?
b) ¿Cuántas toneladas se produjeron en el 2010?
c) ¿Qué porcentaje de la producción del 2010 le corresponde al Perú?
d) ¿Cuántas toneladas produjo Bolivia en los 5 años?
e) ¿En qué año el Perú produjo mayor cantidad de quinua?
f) ¿Cuál es el promedio de la producción de quinua de Ecuador entre el 2008 y
2012?

También podría gustarte